Ecosiente: Una estrategia que transforma el plástico en espacios verdes para la vida

Con el objetivo de fortalecer la cultura del reciclaje y construir tejido social a través de la transformación de residuos plásticos en parques ecológicos comunitarios, la Gobernación de Nariño lanza oficialmente Ecosiente, una estrategia educativa y ambiental liderada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Esta iniciativa hace parte del Programa de Construcción y Fortalecimiento del Tejido Social para el Cuidado del Ambiente y está alineada con las metas del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo”. Además, atiende los desafíos actuales en la gestión de residuos sólidos y la educación ambiental.

La estrategia inicia con una convocatoria pública dirigida a instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas en Nariño. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de abril a través del siguiente formulario:
🔗 https://forms.gle/ywcpjb2xXBqdLhRcA

Las organizaciones seleccionadas deberán recolectar cinco toneladas de plástico reciclable antes del 31 de octubre de 2025. Como requisito adicional, deben contar con un lugar adecuado para almacenar el material hasta su recolección por parte de la Secretaría. No se aceptarán plásticos de difícil reciclaje como icopor, envolturas de mecato, desechables o carcasas tecnológicas.

Tipos de plásticos aceptados

♻️PET: (Tereftalato de Polietileno) Botellas transparentes de bebidas como agua, gaseosas o jugos.
♻️LDPE (Polietileno de baja densidad): Envases como botellas de agua, bolsas de supermercado, plásticos para envolver y guantes.
♻️PP: (Polipropileno) Tapas plásticas, envases de yogur, margarina o contenedores reutilizables.
♻️HDPE (Polietileno de alta densidad): Botellas de lácteos, garrafas, detergentes, bolsas de plástico

La meta principal es recolectar 5 toneladas de plástico reciclable, lo que permitirá a las organizaciones o instituciones educativas participantes acceder a un ecoparque construido con el material recolectado. Sin embargo, si se recolectan al menos 3 toneladas, también habrá incentivos: se podrá obtener un punto de recolección ambiental para la comunidad, como reconocimiento al esfuerzo y compromiso. La premiación se realizará en noviembre de 2025.

Además de la recolección, Ecosiente incluye talleres de educación ambiental, acompañamiento técnico, y divulgación de resultados a través de medios y redes sociales.

“La Gobernación de Nariño convoca a las organizaciones e instituciones educativas del departamento a ser protagonistas del cambio ambiental. Esta es una oportunidad única para transformar residuos en esperanza y construir juntos un territorio más limpio, consciente y sostenible”, expresó Jairo Cortés, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido