El café nariñense se consolida como símbolo de paz, identidad y desarrollo sostenible

Con más de 1.600 visitantes y ventas superiores a 16 millones de pesos, la primera jornada de La Mejor Taza Nariño 2025 – Cultivando Café, Cosechando Paz cerró con un balance positivo, fortaleció alianzas y destacó la excelencia del café producido en el departamento.

En los 160 stand instalados en el Hotel Morasurco de Pasto, productores, compradores y visitantes compartieron un espacio de conocimiento, innovación y oportunidades para el desarrollo del departamento. El evento reunió a caficultores, baristas, empresarios, representantes institucionales y aliados nacionales e internacionales, exaltando el aroma, el talento y el orgullo de un territorio que cultiva esperanza.

Durante el acto de apertura, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, afirmó: “A través de La Mejor Taza cultivamos café y cosechamos paz, diseñamos futuro y transformamos el territorio”. Destacó además que esta feria reafirma el compromiso del departamento con el sector cafetero, motor de desarrollo y símbolo de esperanza para las comunidades rurales.

Nariño cuenta con 40.424 caficultores, de los cuales el 80% se concentra en 16 municipios con vocación caficultora. En este panorama, 13.800 mujeres lideran más de 17.000 fincas, en un papel esencial por la consolidación de la calidad del café nariñense, reconocido como el mejor de Colombia y uno de los más destacados del mundo.

“El café no es un producto más; es un sello de identidad, de cultura, de arraigo y de esfuerzo”, expresó el mandatario departamental al resaltar que este grano impulsa la reactivación económica, la renovación de cultivos y el fortalecimiento del tejido social campesino.

En la instalación, el Gobernador de Nariño anunció la firma de nueve convenios de cofinanciación con el Ministerio de Agricultura, en beneficio de productores de Tumaco, Samaniego, La Llanada, Linares y Santacruz de Guachavés. Estas alianzas productivas fortalecen la cadena agropecuaria y garantizan al pequeño productor una ruta integral de éxito, desde la siembra hasta la comercialización.
Asimismo, señaló que el café es un pilar del desarrollo rural sostenible y anticipó una nueva apuesta para 2026: la creación de viveros municipales destinados a la producción de plántulas de café y cacao.

Las alianzas contemplan tres componentes:

  1. Inversión técnico-productiva, que eleva la calidad mediante maquinaria, genética e infraestructura.
  2. Fortalecimiento socioempresarial, que impulsa la gestión y la capacidad de negociación de las asociaciones rurales.
  3. Acuerdos comerciales, que garantizan la compra de la producción bajo condiciones preacordadas de precio y volumen.

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Prinith Jurado, resaltó que el eje central de esta edición es el protagonismo femenino y la construcción de paz a través del café. “El eje principal de La Mejor Taza es la mujer y la paz; acompañamos a los 41 municipios cafeteros del departamento, reconociendo su esfuerzo y la calidad excepcional de sus cafés”, subrayó.

Concurso de catación y filtrados

De los 250 lotes registrados provenientes de 39 puntos de acopio, 80 fueron seleccionados para catación por jueces nacionales e internacionales. Tras la evaluación, 31 lotes fueron escogidos como los mejores del día y cinco avanzarán a la gran final. Los ganadores del filtrado representarán a Nariño en el Campeonato Nacional de Filtrados, reafirmando la reputación del café nariñense como uno de los más destacados del país.

Entre los testimonios de los productores sobresalió el de Francia Alejandra Aguirre, creadora de la marca Café Cielo, quien expresó: “Mi familia cultiva café por generaciones y decidí continuar ese legado creando una marca que conecta con mis raíces y resalta el valor del café nariñense. Trabajamos con procesos orgánicos y de altura, sin químicos, para mostrar al mundo la calidad de nuestro territorio”.

Espacios académicos

La jornada incluyó conferencias y talleres sobre innovación, sostenibilidad, valor agregado y transformación del cacao. Estos espacios fortalecieron el diálogo entre academia, empresa y comunidad, para consolidar una caficultura basada en el conocimiento y la articulación institucional.

El cierre del día estuvo acompañado por el talento de Bámbarabanda y Grupo Corazón Pacífico, en un espectáculo que integró tradición, diversidad y modernidad. Familias productoras, visitantes y delegaciones disfrutaron de un ambiente festivo que exaltó la identidad de Nariño como una región que celebra su riqueza desde el arte y el trabajo colectivo.

Lo que viene

La segunda jornada de La Mejor Taza 2025 se desarrollará este viernes 17 de octubre con las semifinales y finales de catación y filtrados, nuevos espacios académicos y la premiación de los mejores granos del departamento . El programa incluirá la “Cata comentada de cacao”, dirigida por Fedecacao, el Reto Café Nariño y las presentaciones musicales de María Fuell y Combo Mulaló, que pondrán el toque artístico a esta gran celebración del campo nariñense.

La Mejor Taza Nariño 2025 – Cultivando Café, Cosechando Paz resalta que el café es motor de transformación y paz. La articulación entre productores, instituciones y aliados internacionales proyecta a Nariño como una de las regiones cafeteras más prometedoras de Colombia, donde cada taza representa esperanza, desarrollo y orgullo regional.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles