La travesía reunió a más de 130 ciclistas y elevó la ocupación hotelera, la demanda gastronómica y los servicios turísticos durante el puente festivo en el Distrito de Tumaco.
La edición de “En Bici por Nariño 2025 – El Encuentro de los Mundos”, convirtió a San Andrés de Tumaco en punto de encuentro para deportistas que arribaron desde Pasto, Ipiales, Mallama, Ricaurte, Barbacoas, del Departamento del Putumayo y del vecino país del Ecuador. La actividad consolidó un movimiento económico estimado en $78 millones, resultado del aumento en hospedaje, transporte, alimentación y experiencias asociadas al litoral.
En un recorrido que tuvo una duración aproximada de cuatro horas, la estadía se amplió gracias a la agenda cultural, deportiva y gastronómica del distrito y a las rutas vinculadas a oficios tradicionales como la piangua y el cacao, representativos del pacífico.
El 68,3% de los visitantes optó por hoteles con tarifas entre $90.000 y $170.000. Un grupo adicional reportó valores superiores a $100.000, lo que evidenció una oferta dinámica y con alta ocupación.
En alimentación, el gasto diario osciló entre $60.000 y $90.000 en cocina local. El promedio global, que integró bebidas y compras adicionales, se ubicó entre $100.000 y $270.000, según los datos consolidados en las encuestas aplicadas durante la actividad.
El acceso al distrito se dio principalmente por transporte público (60%), seguido de vehículos particulares (37%) y vuelos comerciales (3%). Este patrón confirmó la conectividad del territorio y dinamizó servicios como transporte interno, emprendimientos culinarios, operadores turísticos y guías comunitarios, quienes registraron mayor demanda.
La oferta turística se fortaleció con actividades como paddle board, buceo y pesca recreativa, que ampliaron la permanencia de los visitantes. La programación cultural contó con agrupaciones locales que compartieron expresiones auténticas de la región.
El evento integró marcas como KOM, Electrolit, Giquiu, Specialized y Playa Pelícano, cuyo respaldo ratificó el interés del sector privado en consolidar el turismo deportivo como motor de progreso regional.
Sobre la experiencia, la Directora administrativa de Turismo, Claudia Patricia Erazo Casabón, expresó: “En Bici por Nariño 2025 dejó plena satisfacción entre los participantes. Mostramos que Tumaco tiene una historia renovada y un potencial deportivo que realza nuestra Perla del Pacífico”.
La participante Gabriela Quiroz afirmó: “Regresé después de varios años y descubrí un Tumaco distinto. Este tipo de eventos permiten conocer rincones que muchos no habíamos explorado. Fue una vivencia muy valiosa”.
Para la estimación económica se consolidaron 63 encuestas válidas, que permitieron definir patrones de gasto y comportamiento de los visitantes.
La actividad liderada por la Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa de Turismo, contó con el apoyo de la Unidad Sectorial de Tránsito Municipal, del Instituto Departamental de Salud de Nariño, la Secretaría de Salud Municipal, la Policía, el Ejército Nacional, la Defensa Civil, la Armada Nacional, la Gerencia del Pacífico Departamental, la Secretaría de Deportes Departamental, Aguardiente Nariño, Ecopetrol y el equipo de Comunicaciones del Departamento, entidades que garantizaron la operación, la logística y la seguridad del evento.
