Representantes del sector transportador de diferentes municipios participaron de una reunión convocada por la Subsecretaría de Rentas, para definir acciones que fortalezcan el control del contrabando y protejan las rentas del departamento.
El transporte de licores, cigarrillos y tabaco que no cuenta con el pago de impuestos y se catalogan como de contrabando, afectan la economía regional y la salud pública, por ello, desde el Grupo Operativo Anticontrabando se alcanzaron acuerdos orientados a prevenir sanciones y garantizar la legalidad en las operaciones de envío, así se identificaron debilidades en los controles internos de algunas empresas que han sido utilizadas como medio para transportar mercancía sin requisitos legales.
Como resultado de este encuentro, las partes acordaron:
• Capacitar al personal operativo de las empresas transportadoras.
• Establecer protocolos internos de verificación y alerta temprana.
• Reforzar los controles sobre la documentación e identificación de mercancías.
• Habilitar canales directos de comunicación con el Grupo Operativo Anticontrabando.
• Promover entre los usuarios el cumplimiento de requisitos para el transporte de productos gravados.
Miguel Ángel Castro, jefe técnico de la empresa Transipiales, subrayó la importancia de cumplir con la normativa vigente: “La recomendación más importante es enviar los productos totalmente legalizados e informar tanto el origen como el destino, para evitar inconvenientes durante el traslado”.
Carlos Cabrera, abogado de la Subsecretaría de Rentas, manifestó que el objetivo consiste en lograr que las empresas transportadoras adopten medidas preventivas que disminuyan el riesgo de sanciones y responsabilidades en sus operaciones.
