Las acciones conjuntas del gobierno departamental de Nariño, el gobierno nacional y los actores vinculados al proceso de diálogo han contribuido a una reducción significativa en el número de víctimas por minas antipersonal. En 2023 se registraron 44 personas afectadas, mientras que en 2024 la cifra descendió a 18, lo que representa una disminución del 59,1 %.
Este avance refleja el compromiso con la paz territorial impulsada por el Gobernador Luis Alfonso Escobar. La estrategia que incluye diálogos con el grupo Comuneros del Sur, acompañados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y operaciones de desminado humanitario lideradas por la Fuerza Pública y articuladas por la Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA).
“Nosotros nos jugamos por la paz, le creemos a la paz, le aportamos a la paz desde los territorios, pero todavía nos falta y creo que esto es paso a paso. Es un reto y un desafío, que debemos respaldar”, expresó Cristian Andrés Melo, Representante legal de la Asociación de Sobrevivientes de Minas Antipersonal.
Según datos del sistema de información INSMA, entre 2022 y lo corrido de 2025, Nariño ha reportado 110 víctimas de artefactos explosivos, siendo el departamento con mayor afectación en el país. No obstante, la tendencia descendente observada desde 2024 confirma la efectividad de las intervenciones:
● 2022: 39 víctimas (33 civiles, 6 miembros de la Fuerza Pública).
● 2023: 44 víctimas (42 civiles).
● 2024: 18 víctimas (12 civiles, 6 miembros de la Fuerza Pública).
● 2025 (hasta la fecha): 9 víctimas (7 miembros de la Fuerza Pública, 2 civiles).
“El objetivo de nuestra institución es brindar confianza a la población civil y reconstruir el tejido social, entregando tierras libres de sospecha de minas”, señaló el Teniente Coronel Diego Alexander Cabrera, Comandante del Batallón de Desminado Humanitario No.6.
El desescalonamiento coincide con los procesos de diálogo y con una ofensiva operativa que, en 2024 permitió la destrucción de 1.624 artefactos explosivos en el territorio. Los municipios más intervenidos fueron Tumaco, Olaya Herrera y Los Andes Sotomayor, destacándose Tumaco con 553 artefactos neutralizados.
Las acciones se coordinan a través de la Mesa Departamental Contra Minas Antipersonal. En este contexto la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos lideró la primera sesión ordinaria del Comité de Acción Integral Contra Minas Antipersonal del año 2025 en su papel de Secretaría Técnica. Durante esta sesión se aprobó el Plan de Acción Integral 2025, diseñado para fortalecer la prevención del riesgo, la educación en riesgo de minas y la atención integral a víctimas.
Este instrumento también refuerza la articulación con el nivel nacional y reconoce el aporte de los actores en proceso de paz, como Comuneros del Sur, cuya disposición a entregar información permite facilitar las operaciones de desminado.
