Gobernación de Nariño reafirmó su compromiso cultural en el Onomástico de Pasto

Con el apoyo a 40 agrupaciones artísticas, la administración departamental fortaleció la agenda cultural y aportó al dinamismo económico de la capital nariñense.

El Onomástico de Pasto 2025 cerró con un balance positivo. Durante siete días, cerca de 100 mil turistas y residentes disfrutaron de conciertos, concursos y festivales que dinamizaron la economía local. La Gobernación de Nariño respaldó esta celebración con una inversión de 800 millones de pesos, recursos destinados principalmente a la participación de 40 agrupaciones artísticas de la región.

Los escenarios culturales incluyeron Pasto en Salsa, el XI Concurso Internacional de Tríos, el Festival Galeras Rock y presentaciones de música regional en barrios tradicionales. En la Plaza de Nariño se presentaron artistas de talla internacional como la Orquesta La Palabra, Orlando Hurtado (Hermanos Lebrón), Juan Carlos Coronel y Los Fabulosos Cadillacs, junto al talento nariñense.

Álvaro Reyes Risueño, director administrativo de Cultura de Nariño, destacó que este respaldo refleja la visión de gobernanza departamental: “El Gobernador, Luis Alfonso Escobar decidió apoyar el Onomástico porque despliega el talento de nuestros artistas y genera ingresos para la ciudadanía”.

De manera paralela, la Gobernación de Nariño participó en el Festival de la Marimba, organizado con la Alcaldía del Municipio de El Charco, reafirmando su compromiso con la diversidad musical del Pacífico nariñense. Reyes Risueño lo definió como “Un evento grande que no tiene nada que envidiarle al Petronio Álvarez”.

La activa presencia de la Gobernación de Nariño en el Onomástico y en el Festival de la Marimba confirma la apuesta institucional por fortalecer las expresiones artísticas, dinamizar el turismo cultural y consolidar la economía regional.

El funcionario anunció que se alista la Feria del Libro en Pasto e Ipiales, con una inversión significativa que fomentará la lectura y garantizará el acceso a la cultura en diferentes municipios. La primera fase de esta iniciativa ya se realizó con éxito en Tumaco y ahora se prepara para abrir sus puertas en la Casona de Taminango, espacio emblemático del patrimonio nariñense.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles