La Gobernación de Nariño, en articulación con las Alcaldías de los Municipios de Policarpa y El Peñol, lidera acciones estratégicas de infraestructura vial para cerrar brechas históricas en el suroccidente del departamento.
Durante una jornada de supervisión en el Municipio de Policarpa, se verificaron los avances en dos frentes: la construcción del puente vehicular en el sector Puerto Rico sobre el Río Patía y las obras de adecuación y mantenimiento de la vía Policarpa – El Peñol, que conectan a las subregiones Cordillera y Guambuyaco. Proyectos que tienen una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, financiados por la Alcaldía de Policarpa y la Gobernación de Nariño.
Con la estrategia de microgerencia impulsada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, el equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura y Minas, lideró un recorrido técnico por la vía Policarpa – El Peñol.
Del total de recursos, la Alcaldía de Policarpa aporta 11.675 millones de pesos para la construcción del puente, mientras que la Gobernación de Nariño destinó 2.000 millones de pesos al mejoramiento del tramo que inicia en El Peñol, donde actualmente se ejecutan labores de apertura, nivelación y remoción de derrumbes, bajo la supervisión técnica departamental.
Adicionalmente, se anunció la adjudicación de 15.797 millones de pesos por parte del gobierno departamental para la pavimentación de 2,6 kilómetros entre el puente Puerto Rico y el casco urbano de Policarpa. Esta obra incluye mejoras hidráulicas, ampliación de la vía y adecuaciones integrales que beneficiarán directamente a más de 8.000 habitantes.
En recorrido, los Alcaldes de los Municipios de Policarpa y El Peñol, Eduar Rojas y Dubán Cháves, y sus equipos técnicos, evidenciaron el progreso en la instalación de la estructura metálica del puente y las labores de intervención vial.
“Estas visitas hacen parte de una gestión cercana al territorio. Venimos a cumplirle a las comunidades con hechos y compromiso”, afirmó Gabriel Osejo, Secretario de Infraestructura y Minas.
Este corredor vial estratégico no solo fortalece la integración entre Policarpa y El Peñol, sino que extiende sus beneficios a Municipios como El Tambo, Los Andes, Santa Bárbara y Magüí Payán.
“Esto es algo que habíamos esperado por años. Ver las obras en el puente es ver avanzar nuestro futuro”, expresó Doris Daguas, habitante de la vereda Puerto Rico, Municipio de Policarpa.
Las obras de infraestructura vial lideradas por la Gobernación de Nariño son una apuesta concreta por la transformación territorial, la conectividad segura y la reconciliación regional. La inversión pública en zonas históricamente marginadas es hoy una realidad que se construye con voluntad política, gestión técnica y participación comunitaria.
