Con la entrega de la bandera departamental y los uniformes a la Liga de Ciclismo, se realizó el lanzamiento de la 9ª edición de la Vuelta a Nariño, una competencia que exalta el deporte, el territorio y la identidad. Del 12 al 17 de agosto, más de 210 ciclistas de Colombia, Venezuela y Ecuador recorrerán cinco etapas a través de la diversidad geográfica y cultural de un departamento que se reinventa desde la vida.
En la Plazoleta de la Gobernación se vivió un momento simbólico: la insignia del departamento pasó a manos de quienes llevarán sus colores con orgullo y determinación. Así inició oficialmente una carrera que atraviesa cinco mundos naturales: el volcánico, el andino, el de la sabana, el de las quebradas y el litoral, para rendir homenaje a la fuerza vital del sur.
Este año, la Vuelta se consolida entre las competencias más exigentes del país. El trazado incluye más de 430 kilómetros, distribuidos en cinco etapas: un circuito urbano en Pasto, una jornada de montaña entre Nariño y Yacuanquer, una contrarreloj entre Las Lajas y Carlosama, una etapa sabanera entre Guaitarilla e Iles y un cierre inédito desde los 3.100 metros de Sapuyes hasta las playas de Tumaco, a solo 2 metros sobre el nivel del mar.
“Ratificamos un compromiso que viene desde 2016. Esta carrera representa lo que es Nariño: diversidad, resistencia y futuro. Esperamos una competencia de alto nivel, con más de 20 equipos nacionales e internacionales y una etapa reina de 228 kilómetros que marcará historia. Aquí no se disputa solo una medalla, se honra la dignidad de los territorios”, afirmó el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, durante el acto de apertura.
El Secretario de Recreación y Deporte, John Jairo Preciado, resaltó el alcance del evento. “Hemos diseñado una competencia sin igual. Ninguna otra carrera en Colombia conecta montaña y mar como la etapa entre Sapuyes y Tumaco. Este evento impulsa el turismo, fortalece la economía local y recoge la memoria del territorio. Este año tendremos más de 23 equipos, premios por más de 100 millones de pesos y la presencia de voces históricas como Rubén Darío Arcila”.
Durante el evento, se reconoció la trayectoria de Sergio Aurelio Melo y Luis Alonso Araujo, referentes del ciclismo nariñense y símbolos de una tradición forjada en la montaña, el esfuerzo y la velocidad.
La energía juvenil también marcó la jornada. Leyla Villota, ciclista de la Selección Nariño, expresó su entusiasmo por representar al departamento. “Nos sentimos fuertes. Esta vuelta exige, pero estamos listas. Aquí se corre con alma. Hay montaña, llano y corazón”.
Alex Atapuma, técnico del equipo departamental, agradeció el respaldo institucional. “Esta competencia es una escuela para las nuevas generaciones. Aquí sembramos futuro”. Por su parte, Edward Cuaicuan, ciclista élite, destacó el compromiso regional: “Es la oportunidad para mostrar que Nariño es tierra de campeones”.
La Vuelta a Nariño 2025 se proyecta como uno de los eventos deportivos más relevantes del país, no solo por su nivel técnico, sino por su capacidad de transformación. En el sur, el ciclismo va más allá de la competencia: es herramienta de reconciliación, inclusión y construcción de paz. Con cada pedalazo, florece la esperanza.
