Gobernador Luis Alfonso Escobar impulsa la creación del Tortugario del Pacífico y nuevos acuerdos por la naturaleza en Tumaco

Gobernador Luis Alfonso Escobar impulsa la creación del Tortugario del Pacífico y nuevos acuerdos por la naturaleza en Tumaco

Durante el evento “Tumaco, territorio natural y biodiverso”, la Gobernación de Nariño reafirmó su compromiso con la conservación, la educación ambiental y la construcción de paz a través de acciones concretas en el litoral nariñense.

Liderazgo ambiental y compromiso por la vida

En Tumaco, la Gobernación de Nariño lideró el evento “Tumaco, territorio natural y biodiverso”, una jornada de dos días dedicada a la protección de los ecosistemas marinos y la promoción de la paz territorial en el Pacífico nariñense.

La agenda incluyó la entrega de kits educativos ambientales, la firma de dos acuerdos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y la realización del Festival Pacífico Azul, que culminó con la emotiva liberación de 50 neonatos de tortugas marinas, símbolo de esperanza y vida para la región.

El Tortugario del Pacífico: un legado para la conservación

Uno de los anuncios más destacados fue la creación del Tortugario del Pacífico, una iniciativa presentada por el Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo en la COP16 de Cali, que contará con una inversión superior a 1.700 millones de pesos.

Este espacio permitirá fortalecer la conservación de tortugas marinas bajo condiciones óptimas, fomentando al mismo tiempo el turismo ecológico y la educación ambiental en el territorio.

“El nacimiento y liberación de estos 50 neonatos, bautizados hoy como ‘Dindis’, simboliza la paz y la vida que queremos para Tumaco y para Nariño. En 25 años, cuando regresen al mismo sitio, esperamos que encuentren un territorio libre, seguro y en paz”, expresó el Gobernador ante la presencia de niños, niñas, jóvenes y líderes comunitarios.

Alianzas por la biodiversidad

Durante el encuentro también se firmaron dos acuerdos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) con los Consejos Comunitarios Agricultores del Patía Grande y Cortina Verde Mandela, en cumplimiento de la meta 497 del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo”.

Estos acuerdos garantizan la protección de 74 hectáreas de ecosistemas estratégicos en los municipios de Tumaco y Roberto Payán, mediante incentivos por más de 200 millones de pesos destinados a herramientas y recursos que fortalezcan el trabajo comunitario.

Un esfuerzo conjunto por la naturaleza

El evento contó con la participación de líderes institucionales y comunitarios comprometidos con la sostenibilidad del territorio.

Cristian Meneses, presidente de la Fundación Freedivers, destacó: “Con una infraestructura adecuada podremos mejorar la supervivencia de estas especies únicas en Colombia”.

Mauricio Bastidas, director de Corponariño, afirmó que “estas acciones reconocen el trabajo de las comunidades que por años han protegido el ecosistema marino del Pacífico”.

Jairo Cortés Quiñones, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resaltó que este encuentro representa “la liberación de vida y la responsabilidad compartida frente a la biodiversidad del Pacífico nariñense”.

Construyendo paz desde la naturaleza

Con estas acciones, la Gobernación de Nariño reafirma que la Paz Territorial también se construye protegiendo la biodiversidad, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades y su entorno natural, y sembrando esperanza en cada acción de conservación.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles