Con acciones concretas, la Gobernación de Nariño responde a las emergencias provocadas por la primera temporada de lluvias, que ha impactado gravemente la subregión norte y comprometido la conexión vial del departamento. Frente a esta situación, el Gobernador Luis Alfonso Escobar activó un plan de recuperación que contempla inversiones, mantenimiento vial y la reactivación de proyectos estratégicos que llevaban años suspendidos, con prioridad en los corredores Plazuelas – Belén y Plazuelas – La Cruz.
En rueda de prensa el Secretario de Infraestructura, Gabriel Osejo, y el Director Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Gabriel Ocaña, presentaron un balance sobre la intervención en las vías afectadas. La primera medida implementada fue la movilización de maquinaria amarilla del Banco Departamental para estabilizar taludes y habilitar un paso provisional para vehículos livianos en la vía Plazuelas – Belén. Además, se dio inicio al mantenimiento del corredor Belén – Colón – San Pablo, esencial para el abastecimiento y la conectividad de la región.
Una de las gestiones más destacadas fue la recuperación del proyecto “Mejoramiento vial en los municipios San Pablo, Colón y Belén”, que había quedado estancado desde 2019. Gracias a una estrategia de microgerencia impulsada por el Gobernador, Luis Alfonso Escobar y la Secretaría de Planeación, se reactivó este proyecto financiado por regalías, con una inversión de 11 mil millones de pesos y una asignación inicial de 600 millones de pesos para la licitación de la interventoría.
Adicionalmente, se encuentra en marcha un proyecto de cerca de 8 mil millones de pesos para pavimentar completamente el tramo entre Belén – Plazuelas. Este corredor representa una necesidad histórica de las comunidades del norte del departamento y su ejecución garantiza una conexión segura y digna.
De igual manera, la Gobernación avanza en los estudios y diseños para pavimentar 7,5 kilómetros entre San Bernardo y La Cruz, estimados en 30 mil millones de pesos. Esta iniciativa, incluida en el plan vial departamental, ratifica el compromiso del gobierno seccional con las regiones históricamente olvidadas.
Afectaciones en municipios
Durante la intervención, el Director Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Gabriel Ocaña, informó: “Desde el 1° de enero se han reportado emergencias por lluvias en al menos 45 municipios, afectando especialmente la red vial local. Gracias a la gestión del Gobernador, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo asignó 15.000 horas de maquinaria para atender deslizamientos, agravados por la deforestación en zonas andinas. Además, se reportan más de 7.000 familias afectadas, principalmente en la costa pacífica, argumentado que la principal causa de las afectaciones de las vías ha sido a causa de la deforestación”.
Como parte del plan de contingencia y prevención en esta Semana Santa, la Gobernación de Nariño activó el “Mapa de puntos de atención a peregrinos y zonas de riesgo por deslizamiento o caída de piedra”, una herramienta disponible en la página web institucional. Este recurso, desarrollado por la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo en articulación con la Dirección Administrativa de Turismo, Secretaría TIC-IGA y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, permite identificar puntos de atención con servicios médicos, hidratación, descanso y áreas de precaución en los principales corredores de peregrinación.
La plataforma busca acompañar de forma segura a los caminantes y prevenir emergencias durante la primera temporada de lluvias.
En paralelo, se mantiene una estrecha articulación con el Gobierno Nacional para gestionar nuevas inversiones que permitan superar la capacidad de respuesta del departamento ante las lluvias.
