Ipiales fue sede de la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza, un espacio de diálogo y planeación desde el territorio

Ipiales fue sede de la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza, un espacio de diálogo y planeación desde el territorio

Con la participación de autoridades locales, comunidades indígenas, gremios productivos y representantes del sector educativo, se desarrolló en Ipiales la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza. El encuentro tuvo como propósito aportar insumos para la construcción de la Política Pública Fronteriza, a partir de la realidad y las necesidades del territorio.

Durante la jornada se aplicó una metodología participativa basada en mesas temáticas, talleres y ejercicios de cartografía social. Esta dinámica permitió identificar problemáticas y oportunidades en materia de seguridad, movilidad humana, infraestructura, servicios públicos y desarrollo económico.

“El objetivo es construir una política pública desde el territorio y para el territorio, con un enfoque diferencial que reconozca las particularidades de cada frontera del país”, explicó Andrés Hernández, Asesor de Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entre las necesidades identificadas se destacan el fortalecimiento de la seguridad fronteriza mediante cuerpos especializados, la consolidación de las cadenas productivas, como la láctea y la hortofrutícola y mejorar la conectividad vial entre Pasto y Rumichaca, además de vías interveredales planificadas con criterios de sostenibilidad ambiental.

Javier Cabezas, Asesor de la Oficina de Asuntos de Fronteras y Binacional de la Gobernación de Nariño, señaló que este espacio representó “una oportunidad real de escucha activa. Es valioso que la Cancillería dialogue con la frontera y con quienes habitamos este territorio. Aspiramos a que esta política se traduzca en proyectos tangibles y en inversión social, porque la inversión social es sinónimo de paz territorial”.

La jornada también dio cumplimiento a la meta 492 del Plan de Acción de la Oficina de Fronteras, orientado al fortalecimiento de las relaciones binacionales entre Colombia y Ecuador.

Desde el sector educativo, Olga Chamorro, Secretaria de Educación de Ipiales, destacó la relevancia de la participación social en este proceso: “Pensar la frontera como un territorio vivo implica reconocer su potencial en educación, cooperación y desarrollo sostenible”.

El encuentro concluyó con la presentación del Tablero de Fronteras, herramienta digital del Departamento Nacional de Planeación que integra información geográfica, social y económica para apoyar la toma de decisiones y el seguimiento de políticas públicas.

La construcción participativa de la Política Pública Fronteriza expresa el compromiso del Gobierno Nacional y de la Gobernación de Nariño con el desarrollo territorial, la cooperación binacional y la consolidación de la paz en las zonas de frontera.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles