La Comunidad del Gran Mallama protagonizó la primera consulta previa en un proceso de paz en Colombia

La Comunidad del Gran Mallama protagonizó la primera consulta previa en un proceso de paz en Colombia

Con la participación de líderes, víctimas y organizaciones sociales del resguardo indígena del Gran Mallama, culminó en la cabecera municipal del Municipio de Mallama, Piedrancha, la etapa de preconsulta dentro del proceso de paz territorial que adelanta el Gobierno Nacional con Comuneros del Sur.

El encuentro marcó el inicio del diálogo para la creación de una zona de ubicación temporal, considerada un paso fundamental hacia la consolidación de la paz territorial. Durante la jornada se socializó el marco jurídico de la consulta previa, se presentó el proyecto de zona de ubicación temporal y se definió la metodología del proceso. Esta incluye seis encuentros programados para los días 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de noviembre en diferentes sectores del resguardo, con el propósito de garantizar la participación amplia de comunidades, corregimientos y veredas.

Las víctimas del conflicto tuvieron una presencia destacada y asumieron un papel esencial al exigir inclusión en la mesa de paz y aportar su experiencia a este proceso.

El Gobernador del resguardo indígena, Édgar Ramiro Velásquez, manifestó: “Apostamos por la paz territorial; queremos que nuestros jóvenes tengan oportunidades, educación, salud y trabajo para que nunca más deban tomar el camino de la guerra”. Destacó además que su comunidad vive este momento como una oportunidad para transformar el territorio mediante la inversión social y la esperanza.

Carlos Arturo Mora, Subdirector de Gestión de Consulta Previa del Ministerio del Interior, afirmó: “Este proceso marca un hito histórico al ser la primera consulta previa en Colombia para la creación de una zona de ubicación temporal dentro de un proceso de paz. En las reuniones programadas se evaluarán los impactos del proyecto y se garantizará que los acuerdos reflejen los intereses y derechos de la comunidad”.

El Subsecretario de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño, Alex González, resaltó el compromiso institucional con la voz de los pueblos y con una paz construida desde los territorios. “Estamos caminando la palabra de la paz territorial y garantizamos la participación plena de la comunidad en esta nueva etapa del proceso de paz”, expresó.

La fase de preconsulta establece las bases de la consulta previa y consolida un ejercicio de diálogo transparente que reconoce a los pueblos indígenas y a las víctimas como protagonistas de la paz territorial en Nariño. El proceso cuenta con el acompañamiento de la Administración Departamental, la Presidencia de la República, la Consejería de Paz, el Ministerio del Interior, las alcaldías locales, la Iglesia y los organismos de control.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles