La Educación inclusiva en Nariño transforma la vida de más de 6 mil estudiantes

Con presencia en el 93% del territorio, el programa de Educación inclusiva garantiza permanencia, participación y progreso escolar para niños, niñas y adolescentes con discapacidad o necesidades educativas específicas.

En Nariño, la educación inclusiva dejó de ser una promesa para convertirse en una política activa que transforma vidas. Gracias al liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, 6.821 estudiantes en 227 instituciones educativas de 55 municipios no certificados reciben atención especializada, asegurando su derecho a aprender en condiciones de equidad.

Esta apuesta educativa se materializa a través del trabajo de 89 profesionales de apoyo pedagógico, quienes acompañan directamente a estudiantes, docentes y familias. Desde las aulas, estos profesionales detectan barreras, diseñan estrategias y fortalecen capacidades para que la inclusión sea una práctica cotidiana y no solo una declaración.

Uno de los avances del proceso es la construcción participativa de una cartilla pedagógica orientada a docentes y estudiantes. Esta herramienta permite comprender y responder a la diversidad del aula nariñense.

“Crear por primera vez una cartilla que permita llegar a cada uno de los estudiantes del departamento, no solo en condiciones de discapacidad, va a permitir hablar de una inclusión real”, indicó Berby Sánchez, Subsecretario de Planeación Educativa y Cobertura.

Compromiso institucional
“La Educación inclusiva es el pilar fundamental de la calidad en el departamento. El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar está comprometido con llevar profesionales cualificados a las instituciones que más lo necesitan”, afirmó Adrián Zeballosf, Secretario de Educación Departamental.

Además, los encuentros de formación son escenarios para el intercambio de experiencias entre los profesionales del programa. “Hoy pudimos aportar vivencias y perspectivas que permitirán a todos los docentes fortalecer sus competencias en inclusión”, destacó Daniela Ramírez, docente del modelo lingüístico del programa.

La Secretaría de Educación Departamental continua hacia una educación más justa, diversa e inclusiva, demostrando que cuando hay voluntad política, articulación técnica y trabajo en territorio, la inclusión educativa deja de ser un ideal y se convierte en una realidad que transforma vidas.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles