Los Consejos Territoriales de Paz en Nariño impulsarán 600 proyectos comunitarios para fortalecer la construcción de paz en la región

En el Segundo Encuentro Regional de Consejeros Territoriales de Paz de Nariño, se destacó el papel de las comunidades y sus líderes, por visibilizar el impacto del conflicto armado al promover procesos de paz que incluyen, el desescalamiento de la violencia, la reparación integral a las víctimas, la búsqueda de personas desaparecidas y la protección del territorio.

Con la visita a Pasto, del Ministerio del Interior, ONU Derechos Humanos, la Misión de Verificación de la ONU y el Instituto de Paz de Estados Unidos, se fortaleció a los Consejos municipales de Paz mediante apoyo técnico y financiero para proyectos comunitarios, es decir, asignación de recursos municipales, el fomento del liderazgo juvenil y la creación de un banco de proyectos con 600 cupos de financiación, con montos que oscilan entre 25 y 70 millones de pesos por proyecto.

Como ejemplo del fortalecimiento, el Consejo de Paz del municipio de Potosí, con el apoyo de FICONPAZ y la Gobernación de Nariño, se consolidó una escuela de liderazgo juvenil, capacitando a jóvenes en gestión de proyectos, derechos humanos y herramientas digitales.

Finalmente, las entidades responsables del cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016, acordaron garantizar su implementación efectiva y su construcción conjunta para asegurar que se cumplan los compromisos establecidos.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido