Con una inversión superior a 2.300 millones de pesos, la Gobernación de Nariño, el Plan Departamental de Agua (PDA) y la Alcaldía de Cuaspud Carlosama, iniciaron la segunda fase del proyecto que asegurará agua potable para más de mil habitantes de la zona rural.
En la Vereda San Francisco, que incluye los sectores Montenegro, Arellanos y El Socorro, el respaldo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se puso en marcha con la segunda etapa del plan de optimización del sistema de acueducto. La obra beneficiará a 1.012 personas y proyecta atender a 1.190 en los próximos 25 años.
El proyecto contempla la instalación de 9.282 metros lineales de tubería PVC de 4” y 2”, conectados al tanque de almacenamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) destinado exclusivamente para esta zona. También se incluyen 421 accesorios, 21 válvulas ventosas, 16 válvulas de purga, 8 válvulas de cierre, 3 estaciones reguladoras y estructuras de concreto para pasos de tubería, garantizando un sistema eficiente y seguro.
Agua sinónimo de vida
Líderes comunitarios destacaron que esta iniciativa representa una solución histórica para familias que enfrentan limitaciones en el acceso a agua potable, especialmente comunidades indígenas. La Presidenta de la Junta de Acción Comunal, JAC, de Arellanos, Elizabeth Arellano, afirmó que la obra es “sinónimo de vida” y mejorará la calidad del recurso hídrico para todos.
El Alcalde del Municipio de Cuaspud Carlosama, Adrián Palacios Jácome, señaló que la intervención permitirá alcanzar el 100% de cobertura en el servicio de acueducto en el municipio, beneficiando a más de 300 familias.
Por su parte, el Gestor del PDA Nariño, John Paulo Coral Oviedo, ratificó el compromiso institucional de garantizar agua potable en cada rincón del departamento. Con esta obra, Cuaspud Carlosama da un paso decisivo hacia un servicio de agua potable seguro, continuo y de calidad, fortaleciendo la salud y el bienestar de la población rural.
La inversión asciende a 2.343 millones de pesos, financiados con recursos del Sistema General de Participaciones – Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB) y se ejecutará en un plazo de cinco meses.
