Más de 7.000 árboles sembrados en Cuaspud–Carlosama para recuperar la cuenca del Río Blanco

Con la siembra de más de 7.000 árboles nativos y la participación de cerca de 700 personas entre comunidad, entidades públicas y estudiantes, se realizó la segunda jornada de restauración forestal en la cuenca del Río Blanco, en el Municipio de Cuaspud–Carlosama.

La iniciativa busca mejorar la calidad del agua que abastece a los municipios de Cumbal, Cuaspud–Carlosama, Ipiales y Aldana, para fortalecer la sostenibilidad ambiental del sur de Nariño.

La intervención superó en 2.000 árboles la cifra alcanzada en 2024 e incluyó el mantenimiento de las áreas intervenidas para asegurar la supervivencia de las especies. Las acciones se concentraron en el sector de Panderna, a orillas del Río Blanco zona priorizada por su relevancia en el sistema de abastecimiento hídrico regional.

Entre las especies sembradas se destacan aliso, laurel, arrayán, cedro, chilca, mortiño, campanillo, sencillo y mano de Dios, seleccionadas por su capacidad de proteger suelos, conservar la humedad y restaurar ecosistemas.

El habitante Marcos Rommel Cuaspud, resaltó la importancia del proceso:“El Río Blanco era antes una fuente de agua limpia y hoy está muy contaminado. Sembrar estos árboles es pensar en las nuevas generaciones, en que puedan volver a tener agua cristalina en el futuro”.

El Acalde del Municipio de Cuaspud- Carlosama, Adrián Palacios destacó el esfuerzo conjunto entre instituciones y ciudadanía: “Nos planteamos la meta de sembrar 7.000 árboles en la cuenca del Río Blanco. La participación comunitaria es esencial para recuperar esta fuente hídrica”.

Por su parte, el Asesor de la Oficina de Asuntos de Fronteras, Javier Cabezas, explicó que la jornada se enmarca en el Plan de Acción Fronterizo y en la meta 493 del Plan de Desarrollo “Nariño Región, País para el Mundo”, orientada a brindar asistencia técnica a los Municipios de la Exprovincia de Obando. “Estas acciones fortalecen la gestión ambiental en la frontera y contribuyen a mejorar la calidad del agua. Además, verificamos con Corponariño que la mayoría de los árboles sembrados el año pasado muestran un crecimiento positivo”, señaló.

La actividad fue coordinada por la Alcaldía de Cuaspud–Carlosama, a través de la UMATA, con el apoyo de la Gobernación de Nariño – Oficina de Asuntos de Fronteras, el Ejército Nacional (Grupo Mecanizado N.º 3 Cabal), la Policía Nacional, Corponariño, el Cuerpo de Bomberos, instituciones educativas, fundaciones ambientales y la comunidad local.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles