La creación de esta iniciativa marca un antes y un después para el desarrollo rural del departamento, al consolidar el liderazgo femenino en la caficultura.
La nueva Cooperativa de Mujeres Campesinas Cafeteras, con sede en Samaniego, representa un símbolo de autonomía, unidad y transformación territorial. Forjada desde los procesos comunitarios de las subregiones de Abades y Guambuyaco, reconoce el papel protagónico de las mujeres rurales en el presente y futuro del sector cafetero.
Esta organización representa más que una asociación productiva: es una apuesta hecha por un modelo empresarial con rostro femenino. Luz Dary Vásquez, vicepresidenta de la Cooperativa de Cafeteros de Abades, destacó el valor de esta iniciativa, que confiere a las mujeres espacios de decisión y capacidad para dirigir su propio destino económico.
Muchas de sus integrantes emergen de procesos de liderazgo comunitario, especialmente desde las juntas de acción comunal. Ahora, al integrarse a la Federación Nacional de Cafeteros, la cooperativa fortalece su proyección regional y nacional.
Según datos de la FAO, las mujeres representan el 48,2 % de la población rural de Nariño y el 43 % de la fuerza laboral agrícola. Su participación impulsa la economía campesina, como lo demuestran proyectos como Raíces, Mujeres Sembradoras del Cambio, que fortalece a más de 800 lideresas en distintas cadenas de valor y, las más de 580 mujeres tumaqueñas que encabezan iniciativas de asociación en el sector cacaotero.
La representante de la Asociación Fertilizando un Futuro, Blanca Yela, expresó: “Somos mujeres emprendedoras, con capacidad, fuerza y voluntad. Con este proyecto hicimos realidad un sueño heredado de nuestros abuelos”.
Por su parte, Mónica Rosero, desde la Oficina de la Mujer en Samaniego, subrayó el impacto de este respaldo institucional, para robustecer la calidad de vida y el empoderamiento integral de la mujer campesina.
Liliana Montufar, Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño, anunció que las mujeres avanzan en el proceso de capacitación y además, gestionan con el Fondo Nacional del Café la adquisición de una propiedad para establecer un Centro de Innovación Social de Café, donde desarrollarán sus propias marcas y procesos de transformación.
La cooperativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, la Alcaldía de Samaniego, la Oficina de la Mujer, Equidad y Género del municipio, la Asociación Fertilizando un Futuro y la Federación Nacional de Cafeteros, entidades que han acompañado el proceso organizativo, formativo y de proyección empresarial.
En próximos días, durante la Segunda Feria Subregional del Café en Samaniego, esta histórica cooperativa presentará sus productos y marcas ante el público regional.
