Se trata de un modelo pionero en el país que dignifica a hombres y mujeres cuidadores, con un plan piloto en cinco municipios de Nariño.
La administración departamental, bajo el liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, firmó el decreto que reglamenta el Sistema Departamental de Cuidado y creó su propio Comité Inter sectorial. Este es un paso histórico que marca el inicio de una nueva era en la política social del territorio.
El nuevo sistema tiene como propósito articular y fortalecer los servicios y programas dirigidos a las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, garantizando su bienestar, acceso a servicios y reconocimiento social.
El propio Gobernador, anunció el inicio de un plan piloto en cinco Municipios (Samaniego, Guachucal, Tangua, Cumbal y Yacuanquer), orientado a la caracterización de cuidadores de personas con discapacidad y adultos mayores, así como a la gestión de recursos para mejoramiento de vivienda y subsidios.
“El sistema de cuidado es una prioridad de la política pública. Nuestra meta es construir una política amplia, con información real que permita intervenir directamente y con acciones concretas como es priorizar a las madres cuidadoras en los programas de mejoramiento de vivienda. Este decreto es el punto de partida para dignificar a quienes dedican su vida a cuidar”, aseguró el Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo.
La voz de las cuidadoras también estuvo presente. Yuli Mercy Guaitarilla, madre cuidadora del Municipio de Guachucal, expresó: “Somos cuidadores de la vida, del territorio, de los niños, de las personas con discapacidad y de los adultos mayores. Este decreto es una esperanza porque nos hace visibles, nos reivindica y nos brinda apoyo para seguir adelante. Queremos que se nos reconozca, que se fortalezcan nuestros proyectos y que se sepa dónde estamos y cuántos cuidadores somos”.
Por su parte, el Viceministro para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, Pablo Pardo Velasco, destacó que este avance responde a una visión nacional que ahora se territorializa en Nariño: “Los objetivos principales de esta iniciativa son el reconocimiento, descanso, formación y posibilidades laborales. Darle el lugar y la dignidad que merece la labor de los cuidadores, permitir que tengan momentos de descanso, ofrecerles oportunidades de capacitación y asegurar que esta labor no detenga los proyectos de vida de quienes la ejercen”.
Desde la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, Liliana Montúfar Andrade explicó que este sistema permite aterrizar la política nacional en el territorio: “Este decreto dignifica el trabajo de hombres y mujeres cuidadores, articula una canasta de oferta institucional y genera una red departamental de cuidado. Iniciamos con cinco municipios piloto donde se concentra gran parte de la población con discapacidad, personas mayores y madres comunitarias. Es un modelo que empodera y transforma la vida de quienes dedican su tiempo a cuidar”.
El Comité Intersectorial de Cuidado estará conformado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), ONU Mujeres, organizaciones sociales, en articulación con la Gobernación de Nariño, consolidando así una política pública pionera en el país.
