Treinta comunicadores alternativos y populares de distintos municipios asistieron durante dos días al Municipio de Ipiales a la fase presencial de la ‘Escuela de Comunicación Nariño Región Paz’, un espacio orientado al fortalecimiento de la comunicación y a la generación de diálogos que aporten al desarrollo territorial.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, acompañó la jornada y resaltó la importancia de una comunicación clara para asumir los retos informativos actuales. Destacó que la verdad, los datos y la investigación sustentan mensajes que contribuyen a la paz, en un contexto caracterizado por múltiples voces y diversas fuentes. Señaló que resulta fundamental para cualquier gobierno entender cómo se origina, circula y llega la información a la ciudadanía.
La actividad reunió a comunicadores comunitarios, alternativos, ciudadanos y populares, y contó con el acompañamiento de la jefa de prensa de la Gobernación, Catalina Bucheli Eraso, quien expresó que esta apuesta se logró gracias a la articulación del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes y del Fondo Mixto de Cultura de Nariño con quienes se construyó la Escuela de Comunicación Nariño Región Paz, la cual continuará trabajando en la vinculación de más personas que deseen participar en la generación de contenidos para la paz desde cada territorio de Nariño.
La historiadora y escritora Tatiana Duplat, tallerista invitada, resaltó la labor de las nuevas generaciones, cuyo trabajo fortalece la identidad regional desde narrativas propias. Valoró su capacidad para relatar la vida cotidiana de manera respetuosa y los alentó a continuar sus procesos, reconociendo su papel esencial en la consolidación de la paz local. También destacó, “la visión institucional de impulsar una escuela enfocada en la comunicación para la paz”.
Proyectos seleccionados
Durante la jornada se presentaron los cinco proyectos elegidos para recibir incentivos dirigidos a la producción de contenidos y relatos territoriales. Entre ellos figura la propuesta de Iván Mueces, del resguardo indígena de Ipiales, titulada La Victoria como Paraíso Escondido, un documental de diez minutos centrado en la integración juvenil. El comunicador expresó su gratitud por el respaldo institucional y subrayó que estos procesos fortalecen la organización comunitaria.
Los demás proyectos seleccionados fueron:
• Hermes Luna Rivera (El Tambo): Suspendidos entre dos Orillas.
• Diana Marcela Inguilan (Guachucal): Sabores y Saberes de la Chagra.
• Lizeth Melo (Samaniego): Foto Collage Plantas que Sanan.
• Michel Sinisterra y Diana Peralta (Tumaco): El Lente de la Esperanza: Retratando la Paz en la Comuna 5.
La Escuela de Comunicación Nariño Región Paz se consolida como un espacio que promueve narrativas responsables, fortalece capacidades territoriales y proyecta contenidos orientados a la convivencia. El proceso inició con dos sesiones virtuales los días 1 y 8 de noviembre, en las cuales participaron 60 comunicadores de 25 municipios, acompañados por tutores nacionales como: Tatiana Duplat, historiadora y doctora en Paz y Conflictos; María Paula Murcia, periodista y antropóloga de la Fundación Mutante; Rodrigo Romero, co – fundador de Diálogos Improbables; Marta Ruíz, periodista, ex comisionada de la verdad y especialista en conflicto armado y el ecólogo Mario Fernando Mora.
Tras esa etapa, se seleccionaron 30 personas para el encuentro presencial desarrollado en el Hotel Torre de Cristal, en Ipiales, donde especialistas nacionales aportaron herramientas para la comunicación comunitaria, ciudadana y popular al servicio de la paz.
La Administración Departamental expresó su propósito de avanzar hacia la formulación de una política pública de comunicación que permita ampliar espacios de formación como esta escuela durante el próximo año.
