Nariño implementa acciones para proteger al oso andino y fomentar la convivencia con las comunidades

Autoridades y habitantes de los municipios de Puerres y Funes avanzan en una estrategia conjunta para evitar conflictos y conservar esta especie en peligro de extinción.

En respuesta a las recientes interacciones negativas registradas entre el oso andino y pequeños productores ganaderos de los municipios de Puerres y Funes, autoridades ambientales y comunidades locales definieron estrategias a corto y mediano plazo para propender la coexistencia entre la comunidad y esta especie silvestre.

En una primera fase, Corponariño, junto a comunidades campesinas e indígenas, se adelantan visitas técnicas en veredas de ambos municipios para determinar el nivel de afectación. Estas acciones se desarrollan en zonas como Orinoco, Chitarrán, San Rafael, La Loma, Sucumbíos y La Soledad (Municipio de Funes), así como en San Mateo, Maicira, Yanalé, Escritorio, Tescual Alto, Loma Larga y Loma Redonda (Municipio de Puerres).

Como parte de la estrategia a mediano plazo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destinará $84 millones para impulsar una propuesta que articula la conservación hídrica con la protección del oso andino. Esta inversión financiará acuerdos en corredores biológicos estratégicos y promoverá prácticas productivas sostenibles, alineadas con la preservación de las fuentes de agua y el equilibrio ecológico.

Desde las comunidades, líderes locales como Harold Steven Quetamá, representante de la vereda San Rafael, municipio de Funes y Michael Andrés Erazo, representante de la vereda Escuela, Municipio de Puerres, reconocen la importancia de contar con alternativas que no solo protejan al animal sino también a la economía campesina, con orientación y acompañamiento institucional.

Jairo Cortés, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explicó que este esfuerzo busca restaurar el hábitat natural del oso andino, especie emblemática de páramos y bosques, e hizo un llamado a frenar la expansión ganadera en zonas de alto valor ecológico y a construir un modelo de convivencia armónica con la fauna silvestre.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles