Nariño impulsará el fortalecimiento de los sistemas productivos cuyícolas como alternativa económica en el sur

Nariño impulsará el fortalecimiento de los sistemas productivos cuyícolas como alternativa económica en el sur

Con la participación de 120 familias, pequeñas productoras de cuy, en los Municipios de Cumbal, Córdoba y Gualmatán, avanza la implementación de la estrategia que dinamizará la economía rural.

Con una inversión de 2.500 millones de pesos del Sistema General de Regalías y una contrapartida en mano de obra por parte de las alcaldías municipales, el proyecto presentado por la Alcaldía de Cumbal y respaldado por la Gobernación de Nariño, busca convertir los sistemas cuyícolas en una fuente estable de ingresos y se enfoca en mejorar las condiciones de vida de las comunidades campesinas e indígenas que mantienen esta actividad en contextos artesanales, con baja rentabilidad.

La selección de las familias beneficiarias se realizó a través de un proceso de caracterización técnica, bajo criterios que priorizaron diversos factores que garantizaron transparencia, participación e inclusión. Esta evaluación permitió focalizar a quienes demostraron las condiciones para desarrollar de manera sostenible esta actividad.

El proyecto contempla tres componentes: mejoramiento de unidades productivas mediante adecuación de galpones e insumos; fortalecimiento técnico y organizacional con enfoque diferencial; y diseño de estrategias comerciales para acceder a mercados estables y competitivos.

Según los equipos técnicos del proyecto, esta iniciativa reconoce el valor cultural del cuy en la soberanía alimentaria, a la vez que incorpora tecnología, asistencia técnica y articulación comercial para transformar esta práctica en una fuente sostenible de ingresos.

Como meta, se estima una producción anual de más de 86.000 cuyes, con un peso promedio de entre 1.300 y 1.350 gramos. Estos animales se destinarán al comercio local, ferias gastronómicas, consumo familiar y acuerdos comerciales, con proyecciones de ingresos por familia superiores al salario mínimo mensual.

La intervención se desplegará en más de 40 veredas priorizadas, con un enfoque territorial y solidario.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles