La prevención de siniestros y la atención integral a las víctimas fueron los ejes del Foro Nacional de Seguridad Vial ‘Salvemos Vidas en la Vía’ organizado por la Gobernación de Nariño, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El encuentro dejó en evidencia la necesidad de fortalecer la prevención de la siniestralidad y consolidar una ruta integral de atención a víctimas. Las cifras confirman la urgencia de mayor control en el tránsito, regulación estricta de motociclistas y acciones coordinadas para proteger a peatones y comunidades vulnerables.
El Subsecretario de Tránsito de Nariño, Wilson Bucheli Ordóñez, informó que entre enero y julio de 2025 se registraron 169 fallecidos en siniestros viales, 25 más que en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a un aumento del 17,36%. Explicó que este incremento responde en gran parte a dos hechos ocurridos a inicios de año, entre Pasto e Ipiales y en Barbacoas, que dejaron 22 víctimas fatales.
En su intervención, el asesor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, William Pedraza Bedoya, enfatizó que el peatón ocupa el primer lugar en la jerarquía de la movilidad urbana y que su protección es prioritaria. De los fallecidos a corte de julio, 34 eran peatones.
El experto de la Subsecretaría de Tránsito, José Antonio Martínez, subrayó que el foro buscó sensibilizar a autoridades y actores viales frente a las causas de los siniestros, relacionadas principalmente con malas conductas y actos de irresponsabilidad al conducir.
La situación de los motociclistas encendió las alarmas: 88 fallecidos en 2025 corresponden a este grupo, entre ellos menores de edad que conducían sin licencia, sin seguro obligatorio y sin casco.
En materia de atención en salud, el médico Wilson Larraniaga, del Instituto Departamental de Salud de Nariño, advirtió sobre la llamada “guerra del centavo” entre ambulancias que disputan pacientes en los lugares de los accidentes, fenómeno creciente en el departamento y especialmente en la ciudad de Pasto, sin un control efectivo del Estado.
La actividad fue organizada por la Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el acompañamiento de instituciones municipales y sectoriales.
