ONU Hábitat insta a construir ciudades más seguras para peatones y ciclistas

En la 8.ª Octava Semana Mundial de la Seguridad Vial, ONU Hábitat llama a concentrar esfuerzos en construir ciudades más amigables.

Para promover mecanismos que protejan y garanticen la vida de los actores viales más vulnerables como peatones y ciclistas, se llevó a cabo el foro académico “Calles para la Vida”, en el desarrollo de la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial en la capital nariñense.

Según Inti Mesías, politólogo y analista en temas de ordenamiento urbano regional y representante de ONU Hábitat en Pasto, los principales afectados por la siniestralidad vial son los peatones y motociclistas. “Es allí donde debemos concentrar los esfuerzos; en ese sentido, debemos construir ciudades más amigables, con infraestructura adecuada como andenes, vías en buen estado y una señalización efectiva”.

Durante el foro, los participantes definieron las siguientes prioridades:

• Fortalecer la articulación entre los organismos nacionales, departamentales y municipales que trabajan en seguridad vial, con el objetivo de reducir la siniestralidad.

• Promover, desde las administraciones, el mejoramiento de la infraestructura vial, incluyendo andenes, vías y ciclorutas.

• Intensificar las campañas de prevención y sensibilización en las vías e instituciones públicas y privadas.

• Impulsar escenarios de diálogo para que todos los actores viales participen activamente en los procesos de pedagogía y control.

El experto en Seguridad Vial de la Subsecretaría de Tránsito, Antonio Martínez, aseguró desde la Gobernación de Nariño, se tiene trazada una política para proteger la vida de los actores viales, y por eso las permanentes campañas, capacitaciones y sensibilizaciones, no solo en las vías del departamento, sino también dirigidas a instituciones educativas, padres de familia, juntas de acción comunal y empresas de transporte, entre otros.

Para la Secretaria de Tránsito y Transporte del municipio de Pasto, Emilsen Narváez, “cada uno de los actores viales tiene que aportarle a una movilidad segura y sostenible, a través de escenarios de conversación y diálogo, con el propósito de todos seamos partícipes de la pedagogía y el control, antes de ejercer la sanción”.

De este encuentro también hicieron parte integrantes de las empresas del transporte, como es el caso del representante legal de la Cooperativa Americana de Transportadores, Jorge Mesías, quien argumentó que se trabaja con el personal de conductores en la formación y capacitación en responsabilidad en torno a la movilidad, a fin de reducir sustancialmente la incidencia y su participación en siniestros viales.

El evento que se cumplió en la Universidad Cesmag, integró a la Subsecretaría de Tránsito y Transporte Departamental, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Alcaldía de Pasto.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido