Programa de formación artística renueva la propuesta carnavalera en 21 municipios de Nariño

Programa de formación artística renueva la propuesta carnavalera en 21 municipios de Nariño

El departamento avanza en un proceso de formación territorial que elevará la calidad técnica de los carnavales municipales mediante talleres especializados en diseño, modelado y acabados de figuras alegóricas, para consolidar capacidades locales y potenciar la identidad festiva de los municipios.

La Dirección Administrativa de Cultura de Nariño pondrá en marcha un programa de formación artística que llegará a 21 municipios, donde grupos entre 20 y 30 participantes recibirán capacitación en técnicas aplicadas a la construcción de figuras alegóricas para los desfiles festivos. Esta iniciativa, respaldada con una inversión aproximada de $200 millones, dinamiza la preparación de las celebraciones tradicionales, para fortalecer la base creativa que sostiene la expresión carnavalera en Nariño.

El proyecto prioriza a jóvenes, artesanos y colectivos vinculados a la elaboración de carrozas, con el propósito de cualificar procesos locales y proyectar la creación festiva desde una perspectiva formativa. Las sesiones combinan teoría y práctica, con énfasis en diseño, modelado, papel encolado, texturas, color y matización final.

El Director Administrativo de Cultura de Nariño, Álvaro Reyes, subrayó el impacto territorial del programa: “Entramos en una etapa decisiva de preparación. Esta acción permite mejorar técnicas, para optimizar los desfiles y las expresiones creativas propias de cada municipio. Territorializamos la inversión y apostamos por la identidad local”.

El proceso formativo también promueve el intercambio de saberes entre maestros y participantes, así como la vinculación de nuevas generaciones a la tradición carnavalera.

Para los talleristas, este trabajo representa una oportunidad para robustecer el tejido comunitario en torno al arte festivo. El maestro River Insuasty, referente del Carnaval de Negros y Blancos, recalcó: “Llegar a tantas comunidades nos permite aportar a la creatividad local y enriquecer sus celebraciones. El carnaval es territorio e identidad”.

Metodología del proceso

La formación comprende 96 horas distribuidas en seis semanas, con horarios concertados entre cada grupo y el maestro asignado. Los participantes recibirán un kit con materiales para modelado, papel encolado, pintura y acabados.

Los municipios vinculados son: Arboleda, Buesaco, Carlosama, Chachagüí, Córdoba, Cumbal, El Peñol, El Tambo, Funes, Iles, La Florida, Linares, Los Andes, Nariño, Pasto, Providencia, Puerres, Ricaurte, San Pablo, Sapuyes y Tangua.

De manera simultánea, se recopilará información en cada municipio para conocer el estado de sus procesos formativos, el número de carrozas proyectadas para los desfiles de 2026 y la capacidad operativa disponible para respaldar el proyecto.

El programa pretende consolidar capacidades locales, fortalece la técnica en la creación de figuras festivas e impulsar el relevo generacional y la identidad cultural del departamento.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles