En Sandoná, corazón cafetero del occidente, productores y catadores se dieron cita para catar, evaluar y premiar los mejores granos en la Subregional Occidente de “La Mejor Taza Nariño 2025: Cultivando Café, Cosechando Paz”; un evento que fortalece la economía campesina y transforma los territorios desde la caficultura.
Durante la jornada, se cataron 27 marcas presentadas por familias caficultoras, que mostraron desde varietales exóticos hasta cafés tradicionales de alta calidad. Cada taza fue sometida a un riguroso proceso de evaluación en atributos como aroma, sabor, balance y uniformidad, confirmando el talento y la dedicación de las comunidades cafeteras del occidente nariñense.
Cafés premiados en la categoría Varietales:
Coffee Trade | Geisha – 87,63 pts.; Moledores | Geisha – 87,38 pts.; Juan Café Lab | Geisha – 85,50 pts.; y Cley Café | Geisha – 85,00 pts.
Cafés premiados en la categoría Tradicionales:
Melocafé | Colombia – 85,63 pts.; Jazmín de la Noche | Castillo – 85,38 pts.; San Luis | Castillo – 85,25 pts.; y Sandoná Coffee | Colombia y Tabi – 85,00 pts.
Cada resultado fue celebrado con entusiasmo, porque representa el esfuerzo de familias que, desde sus fincas, siembran paz en cada grano de café. Para los jueces, Sandoná y sus alrededores confirman su potencial como cuna de cafés especiales que hoy conquistan mercados nacionales e internacionales.
La catadora profesional Yuri Rivas, reconoció el compromiso detrás de cada muestra: “Sigamos con las buenas prácticas de beneficio en fincas, cultivemos esas variedades tradicionales y exóticas que hacen crecer la caficultura colombiana”.
El evento también dejó mensajes de esperanza y futuro. Eider Gómez Melo, ganador en la categoría tradicional con su marca Melocafé, motivó a las nuevas generaciones: “El café no solo es una bebida: es una oportunidad de vida. Tiene muchos eslabones donde los jóvenes pueden crecer y hoy están abiertas muchas puertas para comercializarlo tanto a nivel nacional como internacional”.
Con esta subregional, la ruta de ‘La Mejor Taza Nariño 2025’ avanza firme por todo el departamento, exaltando la tradición, la innovación y el talento de los caficultores. Así, el departamento demuestra que la caficultura no es solo producción: es acción transformadora, es paz territorial y es desarrollo económico, pilares del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo”.
