Después de 14 horas de diálogo y concertación, el Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Tumaco y las comunidades organizadas lograron acuerdos que permitirán avanzar en la transformación territorial y social de la región.
”Demostramos al país que el diálogo es la ruta para la paz. Mientras en algunos territorios la crisis crece, aquí en Tumaco nos sentamos a construir soluciones reales para nuestras comunidades”, expresó el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo.
El Viceministro de Diálogo Social, Gabriel Rondón y el Director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado, acompañaron este ejercicio de concertación con las organizaciones ASOPORCA, ACZOCAR y los 22 Consejos Comunitarios de Tumaco, quienes habían anunciado nuevas movilizaciones si no se llegaba a acuerdos concretos.
Los 3 grandes bloques de acuerdos incluyen:
- Garantías para el PNIS y participación comunitaria
- $170 mil millones garantizados para completar la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PENIS) en Tumaco.
- Reincorporación de familias excluidas del programa, siempre que cumplan requisitos legales.
- Identificación de nuevos beneficiarios en acuerdos colectivos.
- Participación de delegados de consejos comunitarios y organizaciones campesinas en el Consejo Permanente de Dirección del PNIS.
- Reactivación de espacios de participación suspendidos desde 2018.
2. Creación de mesas temáticas para transformación del territorio
- 21 marzo | Agencia de Renovación del Territorio.
- 2-3 abril | Tierras y formalización de propiedad.
- 10 abril | Transporte multimodal y carreteras.
- 11 abril | Salud y bienestar social.
- 22-23 abril | Educación básica, transporte escolar y alimentación.
- 28 abril | Educación superior y acceso a universidades.
- Mayo | Seguridad social y protección de líderes.
- Protección y seguridad de líderes sociales y comunitarios
- Se acordó una ruta de protección para líderes sociales y étnicos en Tumaco y el Pacífico nariñense.
- Participarán la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y organismos de seguridad.
- Se priorizarán acciones de prevención de violencia y seguridad territorial.
“Este acuerdo demuestra que la concertación es el camino. Aquí no hubo imposiciones, hubo diálogo y soluciones concretas para que las comunidades tengan respuestas reales”, afirmó el Gobernador Luis Alfonso Escobar.
Con estos acuerdos, Nariño reafirma su compromiso con la paz territorial y el desarrollo integral del Pacífico.

/