Más de 180 periodistas de todo el país se reunieron en San Andrés de Tumaco para la XXIX Asamblea General Ordinaria de Delegados y el IX Congreso Nacional de Periodismo del Colegio Nacional de Periodistas (CNP Colombia), un espacio que reafirmó el compromiso con la paz territorial y destacó la transformación del Distrito Especial como destino turístico y cultural.
Durante cinco días, comunicadores, académicos, dirigentes gremiales y autoridades analizaron temas como la libertad de prensa, la formalización laboral de periodistas comunitarios e independientes, los desafíos de la profesión y el papel del periodismo en la democracia y la reconciliación. El evento rindió homenaje a la trayectoria de Javier Hernández Bonnet y de Luis Francisco “Paché” Andrade, narrador deportivo tumaqueño, junto a otros colegiados que recibieron el VII Premio Nacional de Periodismo CNP 2025, en reconocimiento a su gran labor comunitaria y al esfuerzo de seguir informando con verdad y ética.
Como invitado especial, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, compartió con los asistentes las cifras y hechos históricos que hoy convierten a Tumaco en una región que avanza por los caminos de la paz. “Hoy la gente ve en Tumaco un destino turístico. Desde este sur señalamos los caminos de la paz de Colombia. Hemos logrado un desescalonamiento de la violencia con dos procesos de paz que ya muestran resultados, pero necesitamos inversiones apoyadas por el gobierno nacional para garantizar vías, sustitución de cultivos y desarrollo sostenible. Tumaco es biodiversidad y futuro”.
Luis Eduardo Carlosama, Presidente del Comité Tumaco del CNP, subrayó los logros en seguridad: “Tumaco pasó de ser uno de los municipios más violentos a ocupar hoy el tercer lugar entre los más seguros del país. Queremos que los periodistas conozcan esta realidad y difundan al mundo las riquezas de nuestra cultura, gastronomía y turismo”.
De igual manera, el Presidente nacional del CNP, Emil De Hoyos Mejía, quien reactivó la seccional del gremio en Nariño, resaltó la importancia de mostrar la nueva cara de Tumaco: “Este no es el Tumaco de antes. Aquí lo que se respira es paz. La presencia de 180 periodistas confirma una realidad distinta: seguridad, convivencia y hospitalidad. Invitamos a Colombia a visitar este hermoso territorio”.
La Gobernación de Nariño, la Alcaldía de San Andrés de Tumaco, el Ministerio de Trabajo, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), universidades y seccionales del CNP apoyaron este encuentro, que posiciona a Tumaco como referente de paz, verdad y turismo en Colombia.
