Las vivencias comunitarias y el Teatro Oprimido son nuevas pedagogías para construir la paz en Nariño

En cumplimiento de los compromisos con la juventud del norte de Nariño, a través de la Juntanza Subregional del Río Mayo, se instaló la primera Escuela Itinerante Territorial por la Paz, espacio pedagógico que contó con la participación de líderes sociales y comunitarios, estudiantes, docentes y representantes de entidades públicas y privadas de la región, quienes a través de sus experiencias, compartieron aportes para la construcción de procesos educativos para la paz.

Esta iniciativa nace del programa “Culturas y Saberes para la Vida y la Paz” incluido en el Plan de Desarrollo Departamental, el cual parte de reconocer la importancia que tiene el arte, los saberes y la educación en la trasformación social, el empoderamiento de las comunidades, la reconversión de las economías y el crecimiento social, económico y cultural.

Mediante la metodología del Teatro Oprimido, el espectador es protagonista de una acción dramática, que pone en escena vivencias de la cotidianidad y crea soluciones a conflictos sociales, políticos y comunitarios en el entorno ciudadano, además, fomenta la democracia bajo el derecho fundamental para la sociedad de elegir y ser elegido.

Como resultado de esta estrategia piloto realizada en el municipio de la Cruz, los participantes plasmaron cada una de las ideas que serán materializadas en acciones para la construcción de una paz incluyente desde las comunidades.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido