- agosto 11, 2025
En el sur de Nariño, sus comunidades han sentido por décadas, que el Estado estaba lejos, hoy se abre un camino que no solo acorta distancias, sino que devuelve la esperanza: la pavimentación del tramo Puente Chiguacos – Las Delicias, que une a Córdoba y Potosí y se proyecta como corredor estratégico hacia el Santuario de Las Lajas, el Aeropuerto San Luis de Aldana y la red vial del sur del departamento.
Con una inversión cercana a los $10.000 millones, $9.500 millones del Sistema General de Regalías departamentales y $500 millones de regalías locales, esta obra en concreto rígido cubrirá 2,4 km de longitud con un ancho de 6,30 metros, soportando tráfico pesado y conectando a más de 20 mil habitantes de la Exprovincia de Obando, además de Municipios como Ipiales, Contadero, Gualmatán, Puerres y Funes.
Para el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, esta coherencia entre la palabra y la acción es primordial: “Cuando el Estado cumple, cuando las obras llegan a donde nunca habían llegado, la gente vuelve a creer. No hay paz sin justicia territorial, y eso significa invertir en los lugares históricamente olvidados. Hoy, Córdoba y Potosí y todos los municipios circundantes saben que no están solos. Cada kilómetro pavimentado es una oportunidad para reconciliar, no para repetir el pasado”, concluyó el Gobernador Escobar, recordando que, “estas obras son semillas de confianza que germinarán en desarrollo, seguridad y paz para toda la región”.
Durante años, esta vía estuvo marcada por el olvido: en invierno era intransitable, se encarecía el transporte, se aislaba a las veredas y se frenaba el comercio agrícola. Ahora, el tiempo de viaje hacia el Santuario de Las Lajas y el Aeropuerto San Luis de Aldana se reducirá hasta en un 65%, facilitando el turismo religioso, el acceso a mercados y servicios, y sirviendo como ruta alterna a la vía Panamericana en caso de cierres o emergencias.
Para Franklin Valenzuela, transportador de Cotrasconar, este es un cambio tangible: “Antes pensábamos que esta vía nunca se iba a hacer. Ahora es una realidad que va a mejorar el día a día de todos”.
El Alcalde de Córdoba, Edwin Cerón, recordó: “Decidimos presentar este proyecto porque es de impacto subregional y beneficia a toda la cadena productiva del municipio. Por aquí salen camiones cargados de papa y otros productos, y ahora tendremos una vía resistente y segura”.
La pavimentación se suma a un paquete de acciones de la Gobernación de Nariño en Córdoba con:
- Señalización vial urbana.
- Fortalecimiento de la cultura indígena con dotación para danza y música ancestral.
- Proyectos de producción de cuyes que benefician en su mayoría a mujeres cabeza de hogar.
- Dotación escolar.
- Construcción de placas huella en zonas rurales.
- Fortalecimiento de laboratorios educativos, apoyo a vivienda y programas sociales como Pintando Sueños y Huellitas de Amor.
La ejecución del proyecto estará a cargo de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas Inty-Quilla, para garantizar la participación y pertinencia cultural. Con tres frentes de trabajo simultáneos, se proyecta la entrega total para octubre de 2026.
La pavimentación Córdoba–Potosí es una declaración política. Es la prueba de que la Paz Territorial se construye con asfalto, con caminos seguros y con la presencia constante del Estado.

- agosto 6, 2025
Con la entrega de la bandera departamental y los uniformes a la Liga de Ciclismo, se realizó el lanzamiento de la 9ª edición de la Vuelta a Nariño, una competencia que exalta el deporte, el territorio y la identidad. Del 12 al 17 de agosto, más de 210 ciclistas de Colombia, Venezuela y Ecuador recorrerán cinco etapas a través de la diversidad geográfica y cultural de un departamento que se reinventa desde la vida.
En la Plazoleta de la Gobernación se vivió un momento simbólico: la insignia del departamento pasó a manos de quienes llevarán sus colores con orgullo y determinación. Así inició oficialmente una carrera que atraviesa cinco mundos naturales: el volcánico, el andino, el de la sabana, el de las quebradas y el litoral, para rendir homenaje a la fuerza vital del sur.
Este año, la Vuelta se consolida entre las competencias más exigentes del país. El trazado incluye más de 430 kilómetros, distribuidos en cinco etapas: un circuito urbano en Pasto, una jornada de montaña entre Nariño y Yacuanquer, una contrarreloj entre Las Lajas y Carlosama, una etapa sabanera entre Guaitarilla e Iles y un cierre inédito desde los 3.100 metros de Sapuyes hasta las playas de Tumaco, a solo 2 metros sobre el nivel del mar.
“Ratificamos un compromiso que viene desde 2016. Esta carrera representa lo que es Nariño: diversidad, resistencia y futuro. Esperamos una competencia de alto nivel, con más de 20 equipos nacionales e internacionales y una etapa reina de 228 kilómetros que marcará historia. Aquí no se disputa solo una medalla, se honra la dignidad de los territorios”, afirmó el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, durante el acto de apertura.
El Secretario de Recreación y Deporte, John Jairo Preciado, resaltó el alcance del evento. “Hemos diseñado una competencia sin igual. Ninguna otra carrera en Colombia conecta montaña y mar como la etapa entre Sapuyes y Tumaco. Este evento impulsa el turismo, fortalece la economía local y recoge la memoria del territorio. Este año tendremos más de 23 equipos, premios por más de 100 millones de pesos y la presencia de voces históricas como Rubén Darío Arcila”.
Durante el evento, se reconoció la trayectoria de Sergio Aurelio Melo y Luis Alonso Araujo, referentes del ciclismo nariñense y símbolos de una tradición forjada en la montaña, el esfuerzo y la velocidad.
La energía juvenil también marcó la jornada. Leyla Villota, ciclista de la Selección Nariño, expresó su entusiasmo por representar al departamento. “Nos sentimos fuertes. Esta vuelta exige, pero estamos listas. Aquí se corre con alma. Hay montaña, llano y corazón”.
Alex Atapuma, técnico del equipo departamental, agradeció el respaldo institucional. “Esta competencia es una escuela para las nuevas generaciones. Aquí sembramos futuro”. Por su parte, Edward Cuaicuan, ciclista élite, destacó el compromiso regional: “Es la oportunidad para mostrar que Nariño es tierra de campeones”.
La Vuelta a Nariño 2025 se proyecta como uno de los eventos deportivos más relevantes del país, no solo por su nivel técnico, sino por su capacidad de transformación. En el sur, el ciclismo va más allá de la competencia: es herramienta de reconciliación, inclusión y construcción de paz. Con cada pedalazo, florece la esperanza.

- agosto 6, 2025
Con una inversión cercana a los 30.000 millones de pesos del Sistema General de Regalías, inició la construcción de la nueva Sede Regional de la Universidad de Nariño en el barrio La Floresta de Ipiales. Esta obra, esperada por más de ocho años, responde al compromiso con las luchas sociales estudiantiles y marca un hito en el desarrollo educativo del sur del departamento.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, explicó que esta sede hace parte de una red regional de educación superior junto a los nodos de Túquerres y Samaniego. El proyecto, con un plazo de ejecución de 14 meses desde su inicio el 15 de julio, contempla 5.885 m² de infraestructura moderna, que incluirá aulas, auditorios, biblioteca, restaurante estudiantil y sala de docentes, bajo un diseño adaptado al entorno local.
Se trata de la inversión más significativa en la historia de la sede, con la cual se ampliará la atención de 1.000 a más de 3.000 estudiantes, mejorando las condiciones de acceso y permanencia en la educación superior.
Además de la construcción física, el Gobernador, Luis Alfonso Escobar, anunció tres decisiones estratégicas que consolidan el programa de Nariño Superior:
- Adopción de la Política Pública de Educación Superior para el departamento.
- Implementación de un plan de inversión permanente con recursos garantizados para la Universidad de Nariño.
- Creación de la Subsecretaría de Educación Superior.
“El sueño estudiantil se convierte en realidad. Esta obra no es solo cemento: es memoria universitaria, justicia territorial y decisión política cumplida. En Ipiales avanza la universidad pública, gratuita y con dignidad”, expresó el Gobernador.
El Director de la sede regional, Gerardo Mauricio Bravo, subrayó que este proyecto es símbolo del cambio que vive Nariño, donde las expectativas de la comunidad se convierten en decisiones políticas reales. Señaló que, con el gobierno del cambio, el movimiento estudiantil recibió por primera vez respuestas concretas y verdades que hoy se transforman en realidades con hechos. “El cambio es la paz en el territorio. Con esta obra pasamos de cinco a más de diez programas académicos y de 1.200 a 3.000 estudiantes. La universidad debe responder a los retos del territorio con ciencia y pertinencia”.
Además, destacó el compromiso del Gobernador, quien no solo planteó un nuevo modelo de financiación, sino que lideró la reestructuración de una iniciativa que había sido desaprobada en una administración anterior, garantizando mejores condiciones para su ejecución.
El director de la sede regional resaltó además que este fue un proyecto que alguna vez generó escepticismo, pero hoy se materializa gracias al trabajo articulado entre comunidad, Universidad, Gobernación, Alcaldía y Concejo Municipal. “El cambio también significa entender las expectativas de la gente y traducirlas en decisiones políticas”, afirmó Gerardo Mauricio Bravo.
La nueva sede permitirá superar las condiciones de hacinamiento, ampliar la oferta académica y consolidar la presencia institucional en la región, garantizando nuevas oportunidades de formación para la juventud del sur de Nariño.
Durante la socialización del proyecto, el Alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, anunció nuevas acciones complementarias. “Después de años de espera, esta obra inicia con paso firme. Desde el municipio garantizamos las condiciones técnicas y aportaremos un lote de más de 30.000 m² para el futuro Centro Ambiental y Agroecológico de la Universidad y presentaremos un proyecto ante el Ministerio de Ciencias para atender el tema del agua en el municipio”.
Con este proyecto, la Gobernación de Nariño, el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de Nariño y la Alcaldía de Ipiales trabajan articuladamente por la democratización del conocimiento y con un sueño estudiantil que hoy empieza a materializarse.

- agosto 5, 2025
Este martes 5 de agosto, a las 3:00 p.m., en la plazoleta de la Gobernación se lleva a cabo el lanzamiento de la novena edición de la Vuelta a Nariño 2025 – 5 Mundos por Descubrir. Esta travesía ciclística, reconocida como patrimonio deportivo e identidad regional, une comunidades e historias a través del deporte y la paz.
Con el respaldo de la Federación Colombiana de Ciclismo y el liderazgo del Gobernador, Luis Alfonso Escobar, la competencia se realizará del 12 al 17 de agosto. Más de 430 kilómetros del territorio nariñense serán el escenario de cinco etapas: Pasto (circuito urbano), Nariño–Yacuanquer, contrarreloj entre Las Lajas y Carlosama, Guaitarilla–Iles, y una etapa inédita que parte desde Sapuyes (3.100 m s. n. m.) y finaliza en las playas de Tumaco (2 m s. n. m.), cruzando la travesía sur-pacífico.
“La vuelta no es solo competencia. Es integración territorial, turismo, recreación y homenaje a nuestras glorias del ciclismo. Este año rendiremos tributo a Sergio Aurelio Melo y Luis Alonso Irua, leyendas vivas del deporte nariñense”, afirmó el Secretario de Recreación y Deporte, Jhon Jairo Preciado.
El evento contará con la participación de Rubén Darío Arcila, leyenda de la narración deportiva en Latinoamérica, periodistas internacionales y más de 18 equipos de Colombia, Ecuador y Venezuela, así como delegaciones juveniles de todo el país.
En Nariño, la bicicleta es símbolo de transformación estructural. Cada etapa es un acto de justicia territorial, cada ciclista es un mensajero de paz y cada pueblo que recibe la caravana, es un territorio que se reconoce, se proyecta y se reconcilia.
La ciudadanía de Nariño, de Colombia y del mundo es la invitada a disfrutar y compartir con deportistas y competidores de este gran recorrido.

- julio 31, 2025
Con la instalación oficial de la Mesa Departamental de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes 2025–2027, el Gobierno de Nariño reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de la niñez, visibilizando sus voces como actores en las decisiones del departamento.
Durante su intervención, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo destacó la urgencia de proteger a los menores frente al conflicto armado, señalando que el reclutamiento forzado representa una de las mayores amenazas. Anunció un programa conjunto con la Oficina del Comisionado de Paz en territorios afectados por la violencia, priorizando educación y formación como herramientas para prevenir esta problemática.
El mandatario presentó avances del gobierno departamental, como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) universal y proyectos de infraestructura educativa, al tiempo que reiteró que la Mesa contará con participación constante en la evaluación del plan de acción por subregiones.
La Mesa reúne a 25 a representantes seleccionados entre 65 inscritos, provenientes de las 13 subregiones. Niños, niñas y adolescentes de pueblos indígenas, pueblo Rrom, comunidades afrodescendientes, población con discapacidad, comunidad Maquetapaz, migrantes y jóvenes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF suman su voz para transformar el territorio.
En las jornadas de trabajo, los niños, niñas y adolescentes elaboraron el plan de acción, el cual fue presentado al Gobernador de Nariño. Entre las principales solicitudes expuestas por esta población, figuran mayor acceso a educación, salud, vivienda digna y espacios seguros.
Luis Alexander, representante de niños con discapacidad, pidió ampliar la inclusión en los entornos escolares. Cristian Pantoja, líder estudiantil, propuso estrategias en cultura y deporte para mitigar los efectos del conflicto en las aulas. Valeria, estudiante de Túquerres, reconoció el respaldo institucional a su proyecto ambiental, próximo a ser presentado en México.
Esta instancia liderada por la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social marca un paso decisivo hacia una gobernanza más incluyente. La niñez nariñense asume un papel activo en la construcción de políticas públicas que respondan a sus realidades y aspiraciones.

- julio 30, 2025
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, socializó, ante la Asamblea Departamental, el proyecto de ordenanza que propone la reestructuración integral de su planta administrativa. La iniciativa, liderada por el mandatario, responde a la necesidad ciudadana plasmada en el Plan de Desarrollo, “Nariño Región País para el Mundo”, con el propósito de dotar al departamento de herramientas técnicas, jurídicas y humanas para construir las condiciones de sostenibilidad de la paz territorial.
“Necesitamos un marco institucional que garantice la presencia estatal real en los territorios más golpeados por la exclusión. Con esta reestructuración, damos un paso firme para consolidar una paz duradera desde las instituciones. No hay paz sin justicia territorial, ni sin un Estado que escuche, dialogue y actúe con responsabilidad”, expresó el Gobernador de Nariño al sustentar la propuesta.
Esta reestructuración contempla la creación de la Secretaría de Paz, Convivencia y Seguridad Ciudadana, que permitirá liderar en Nariño la implementación territorial de la Política de Paz Total y consolidar respuestas institucionales en zonas afectadas por el conflicto armado, la ilegalidad y la ausencia del Estado.
Así mismo, se propone crear la Secretaría de Minas y Transición Energética, con el objetivo de formalizar la actividad minera, proteger los ecosistemas y avanzar en energías limpias como la solar, la biomasa y la eólica. También contempla la Subsecretaría de Juventud, que responde a una deuda histórica con los jóvenes del departamento y busca construir condiciones para su participación, empleabilidad y liderazgo.
El Diputado Alexander Rassa reconoció avances significativos en el documento. “Hoy se entrega a la Asamblea un proyecto más robusto, más completo, que permite una discusión técnica y profunda. Aplaudo que se fortalezca el enfoque en juventud, en formalización minera y en atención al ciudadano. Esto es un paso hacia la profesionalización de la administración pública”, señaló, a la vez que propuso mantener el debate abierto para incorporar ajustes futuros.
Durante la jornada, la Diputada Isabel Rodríguez Guevara destacó que “este proyecto no solo responde al cumplimiento de metas, sino que pone la paz en el centro del debate político. Se crean estructuras que garantizan derechos, que permiten construir diálogo desde las comunidades y que le apuestan a transformar realidades desde la institucionalidad.”
La propuesta de reestructuración también incluye la creación de la Subsecretaría de Relacionamiento Estado-Ciudadano, el fortalecimiento de la Secretaría de Gobierno y un organigrama modernizado, sustentado en criterios técnicos y financieros proyectados con base en el IPC. Esta apuesta recoge experiencias exitosas de otros territorios como Medellín, Bogotá y el Valle del Cauca, y se fundamenta legalmente en la Constitución Política y en lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Concluida la socialización, el siguiente paso será la publicación de la ponencia, lo que permitirá avanzar hacia el primer debate en la Comisión Primera del Plan de Desarrollo de la Asamblea Departamental. Este proceso legislativo marca el inicio de una deliberación democrática y técnica que busca consolidar una estructura administrativa capaz de responder a los desafíos de Nariño en materia de paz, desarrollo y transformación institucional.

El Municipio de La Unión escogió sus mejores cafés especiales para ‘La Mejor Taza 2025’
En la Feria Subregional del Norte, en el Municipio de La Unión, seis cafés especiales fueron seleccionados para representar a la región en ‘La Mejor Taza 2025 Cultivando Café, Cosechando […]
“Gobierno en Territorio” llevó atención integral a Jardines de Sucumbíos, Nariño
En uno de los lugares más apartados del departamento, donde para realizar un trámite es necesario recorrer hasta 14 horas hasta la cabecera municipal en Ipiales, la Gobernación de Nariño […]
Más de 2.300 millones garantiza la cobertura total del acueducto de la Vereda San Francisco
Con una inversión superior a 2.300 millones de pesos, la Gobernación de Nariño, el Plan Departamental de Agua (PDA) y la Alcaldía de Cuaspud Carlosama, iniciaron la segunda fase del […]
La ruta que devuelve la confianza: Córdoba y Potosí se unen con una vía para el desarrollo y la paz
En el sur de Nariño, sus comunidades han sentido por décadas, que el Estado estaba lejos, hoy se abre un camino que no solo acorta distancias, sino que devuelve la […]
La Gobernación impulsa el futuro tecnológico con “Talento Tech”: Nuevo curso de Inteligencia Artificial
La Gobernación continúa apostando al desarrollo del talento local con la iniciativa Talento Tech, un programa de formación tecnológica pensado para preparar a nuestras comunidades para los desafíos del presente […]
Nariño refuerza la seguridad vial en Sandoná ante incremento de accidentes con menores
Intensifican acciones de sensibilización en instituciones educativas del municipio para proteger a niños y adolescentes. Ante el aumento de siniestros viales en Sandoná, donde más de 40 casos involucran a […]
Corregimiento de Santa Ana mejorará el sistema de alcantarillado con inversión de más de 500 millones de pesos
Con la socialización del proyecto de optimización del alcantarillado, autoridades y comunidad dan un paso decisivo hacia un entorno más seguro para 473 habitantes de zona rural del Municipio de […]
Nariño refuerza la lucha contra la trata de personas con acciones integradas y enfoque territorial
Con el foro Fortalecimiento de Redes para la Prevención: investigación, Integración y Acción frente a la Trata de Personas, la administración departamental impulsa una estrategia articulada para enfrentar este flagelo […]
Gobernación de Nariño adelantó visita técnica en el resguardo indígena Ishu Awá para planificar soluciones en abastecimiento de agua
En el corregimiento de Jardines de Sucumbíos, municipio de Ipiales, cerca de 400 familias de los resguardos indígenas Ishu Awá y Gavilanes cuentan hoy con un diagnóstico actualizado sobre el […]
Mujeres
Mujeres indígenas participaron en el primer encuentro Sumak Kawsay Warmi en defensa de sus saberes
Nariño acogió el Primer Encuentro de Mujeres y Saberes, Sumak Kawsay Warmi, un espacio construido…
Nació en Samaniego la primera Cooperativa de Mujeres Cafeteras de Nariño
La creación de esta iniciativa marca un antes y un después para el desarrollo rural…
A través de la Cátedra Café, Nariño lanzó formación técnica para mujeres y jóvenes caficultores
Con enfoque en equidad, innovación y relevo generacional, la Cátedra Café de Nariño dio inicio…
Convocatoria: buscamos una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
Que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para desarrollar el proyecto: “Fortalecimiento de…
Mujeres víctimas del conflicto liderarán procesos de paz en Nariño
Con la participación de representantes de más de 104 organizaciones de mujeres, se llevó a…
Consultiva Departamental 2025 trazó compromisos por los derechos de las Comunidades Negras de Nariño
Con la participación activa de delegados territoriales, de subcomisiones y representantes de diferentes instituciones, se…
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Nariño alza la voz: justicia para Sara Mirelley y todas las vidas trans
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño rechaza enérgicamente el atroz…
Paz
Con enfoque territorial, Nariño consolida el modelo de reintegración hacia la paz con Comuneros del Sur
Con el propósito de construir la ruta para la reincorporación, bajo principios de voluntariedad, justicia…
Con voz propia y desde el territorio: Audiencia pública en Tumaco fortalece la democracia y consolida la paz
En Tumaco se llevó a cabo la audiencia pública convocada por la Asamblea Departamental, donde…
Gobernación de Nariño socializará el programa Huellas para la Paz con enfoque comunitario
El próximo lunes 28 de julio, en Pasto, se darán a conocer los avances de…
Comunicado a la opinión pública
El compromiso por la paz continúa con determinación a favor de la vida en Nariño…
Nariño Superior lanzó Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial: un hito para la paz global desde los territorios
A las zonas de ubicación temporal, los diálogos regionales con grupos armados y los resultados…
Desde el sur del país se consolida una alianza territorial por la paz con acompañamiento internacional
Con el liderazgo de la Gobernación de Nariño y como parte de la visita de…
Buesaco y El Tablón de Gómez firmaron el Pacto por la Paz y la Legalidad
La Lotería de Nariño fortalece su estrategia contra el juego ilegal con la firma del…
Gobernador participó en Foro sobre Transformaciones Territoriales donde Nariño se reafirmó como modelo de paz para Colombia
En el Foro “Transformaciones territoriales para la paz” convocado por la Revista Cambio, el Gobernador…