Nariño declaró emergencia pública ante crisis causada por las intensas lluvias

El Departamento de Nariño enfrenta una de las crisis viales más graves del país debido a las intensas lluvias que provocaron el cierre total de la vía Panamericana en el km 41+050, sector Cano Bajo, municipio de Chachagüí.

El deslizamiento de aproximadamente 5.000 m³ de piedra y tierra generó un colapso en el transporte de combustibles, oxígeno, gas licuado de petróleo (GLP) y productos de primera necesidad, agravando la situación económica y social en la región. Esta emergencia se suma a los 120 eventos naturales registrados en lo que va del año, producto del aumento significativo en las precipitaciones que, en marzo, han superado en un 50% los niveles promedio de años anteriores, según el IDEAM.

Ante la crisis, los municipios afectados vieron desbordada su capacidad de respuesta, lo que llevó al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo a recomendar al Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, la declaratoria de Emergencia Pública, para gestionar apoyo del Gobierno Nacional y atender a las más de 7.321 familias damnificadas, sugerencia aprobada por esta instancia y adoptada por el mandatario departamental.

Entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2025, se reportaron:
✔️Eventos registrados: 120
✔️Municipios afectados: 41
✔️Movimientos en masa: 96
✔️Inundaciones: 17
✔️Avenidas torrenciales: 5
✔️Granizada: 1
✔️Erosión costera: 1
✔️Familias afectadas: 7.321
✔️Personas afectadas: 21.304
✔️Personas fallecidas: 7
✔️Afectaciones viales: 168 puntos críticos

Durante la sesión del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo, se realizó un diagnóstico al mapa de riesgo en sectores como:

  • Agricultura: 106 hectáreas afectadas en 5 municipios.
  • Transporte de alimentos: 100.000 litros diarios de leche represados.
  • Salud: Dificultades en la referencia y contra referencia de pacientes, escasez de oxígeno e insumos médicos.
  • Saneamiento básico: 8 acueductos afectados, por movimientos de masa y otro por desbordamiento del Río Caunapí en Tumaco, generando problemas en el suministro de agua en zonas urbanas y rurales de Cumbal, Cuaspud Carlosama, Arboleda Berruecos, San Lorenzo y el corregimiento de El Encano en Pasto.

Frente a la crisis vial, el Instituto Nacional de Vías (Invías) iniciará el miércoles estudios para determinar la viabilidad para reparar la malla vial o instalar un puente metálico en la vía Pasto-Mojarras.

Paralelamente, la administración departamental trabaja para garantizar el abastecimiento de combustibles y gas domiciliario para la región, a través del puerto de Tumaco.

Ante la magnitud de esta situación, la Gobernación de Nariño reitera su compromiso con la gestión de soluciones urgentes y hace un llamado al Gobierno Nacional para brindar el apoyo necesario para superar esta crisis.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido