Durante dos días, se llevó a cabo en Samaniego el conversatorio “Búsqueda y Verdad desde la Paz Territorial”, un espacio promovido por las asociaciones de búsqueda de personas desaparecidas ASVISUV y AVAFER, e impulsado y coordinado por el Servicio de Pastoral Social de la Vicaría San Juan Bautista (SEPASVI), mediante el proyecto PROMOPAZ y la Alcaldía de Samaniego. La jornada contó además con la participación de la Mesa de Víctimas, el Consejo Municipal de Paz y la Subcomisión Técnica de Búsqueda de la Mesa de Co-construcción Territorial para la Paz, integrada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), Comuneros del Sur, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Gobernación de Nariño.
Este fue un espacio de escucha, reconocimiento y articulación para dar cumplimiento a los acuerdos 2 y 6 de la Mesa de Co-Construcción Territorial para la Paz, firmados en 2024 entre el Gobierno Nacional y Comuneros del Sur. La participación activa de los delegados de Comuneros fue decisiva: su disposición para colaborar en el esclarecimiento de los hechos y en la localización de personas desaparecidas es hoy un paso firme hacia la verdad y la reconciliación.
“Venimos caminando este proceso desde el sur del departamento con la esperanza de cerrar ciclos de dolor. Nuestra voz está al servicio de la verdad”, expresó Roger Garzón, delegado de Comuneros del Sur, quien reafirmó el compromiso del movimiento con este proceso humanitario.
Entre los principales resultados del encuentro se consolidó la Subcomisión Técnica de Búsqueda, que coordinará las acciones territoriales para fortalecer el manejo seguro y confidencial de la información recibida. También se oficializó el inicio del “Plan de Búsqueda Centro”, que cubrirá al municipio de Samaniego y la Subregión de Abades, con el apoyo de excombatientes capacitados, quienes ofrecerán insumos sobre zonas de interés donde podrían hallarse fosas comunes o lugares seguros para la búsqueda.
Desde el territorio, las voces de las mujeres buscadoras siguen siendo guía y motor. Blanca Pantoja, de AVAFER, manifestó: “Soñábamos con este espacio. Hoy vemos menos muertes y más esperanza. Las mujeres buscadoras ya somos escuchadas, y eso ya transforma nuestras vidas”. Por su parte, Alexandra Morán compartió un momento que renovó la esperanza del proceso: “Hace una semana encontramos a Don Reinerio. Para los que seguimos buscando, eso es un aliento enorme. La paz también se construye despidiendo dignamente a quienes no volvieron”.
Oscar Ordóñez, coordinador territorial de la UBPD, reiteró la importancia de esta articulación: “El compromiso expresado por las partes debe traducirse en acciones sostenidas. Avanzamos en la articulación con Comuneros del Sur, cuya participación es primordial. Hemos recibido datos valiosos y ahora la tarea es activar la ruta institucional para responder con dignidad a las familias”.
Para Angie Melo, enlace de víctimas del municipio de Samaniego, la búsqueda es también un acto de resistencia comunitaria: “La búsqueda de nuestros seres queridos es también una forma de construir futuro. Aquí estamos organizadas, unidas, resistiendo y proponiendo”.
Este proceso reafirma la voluntad política de la Gobernación de Nariño de caminar hacia la paz total. Como lo ha reiterado el gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, el diálogo honesto, la escucha activa y el reconocimiento de las víctimas son esenciales para garantizar justicia y reparación.
