Con la instalación oficial de la Mesa Departamental de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes 2025–2027, el Gobierno de Nariño reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de la niñez, visibilizando sus voces como actores en las decisiones del departamento.
Durante su intervención, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo destacó la urgencia de proteger a los menores frente al conflicto armado, señalando que el reclutamiento forzado representa una de las mayores amenazas. Anunció un programa conjunto con la Oficina del Comisionado de Paz en territorios afectados por la violencia, priorizando educación y formación como herramientas para prevenir esta problemática.
El mandatario presentó avances del gobierno departamental, como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) universal y proyectos de infraestructura educativa, al tiempo que reiteró que la Mesa contará con participación constante en la evaluación del plan de acción por subregiones.
La Mesa reúne a 25 a representantes seleccionados entre 65 inscritos, provenientes de las 13 subregiones. Niños, niñas y adolescentes de pueblos indígenas, pueblo Rrom, comunidades afrodescendientes, población con discapacidad, comunidad Maquetapaz, migrantes y jóvenes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF suman su voz para transformar el territorio.
En las jornadas de trabajo, los niños, niñas y adolescentes elaboraron el plan de acción, el cual fue presentado al Gobernador de Nariño. Entre las principales solicitudes expuestas por esta población, figuran mayor acceso a educación, salud, vivienda digna y espacios seguros.
Luis Alexander, representante de niños con discapacidad, pidió ampliar la inclusión en los entornos escolares. Cristian Pantoja, líder estudiantil, propuso estrategias en cultura y deporte para mitigar los efectos del conflicto en las aulas. Valeria, estudiante de Túquerres, reconoció el respaldo institucional a su proyecto ambiental, próximo a ser presentado en México.
Esta instancia liderada por la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social marca un paso decisivo hacia una gobernanza más incluyente. La niñez nariñense asume un papel activo en la construcción de políticas públicas que respondan a sus realidades y aspiraciones.
