Gobernación de Nariño adopta medidas preventivas por posible afectación en la costa pacífica tras sismo en Rusia

Luego del sismo de magnitud 8.8 ocurrido en la Costa Este de Kamchatka, Rusia, el pasado 29 de julio, las autoridades del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis (SNDAT) emitieron un estado de advertencia para varios municipios del litoral nariñense, como medida preventiva ante la posibilidad de corrientes fuertes e incremento anormal de oleaje en el Pacífico colombiano.

La Gobernación de Nariño, en cabeza del Gobernador, Luis Alfonso Escobar, activó de manera inmediata el Comité Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, y en articulación con la Dirección Marítima (DIMAR) y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), estableció medidas coordinadas con los Municipios de Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera, La Tola, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé y El Charco.

“El objetivo es proteger la vida, prevenir afectaciones y mantener la tranquilidad en nuestras comunidades. Este no es un llamado al pánico, sino a la responsabilidad colectiva”, expresó Gabriel Ocaña, Director Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.

Las acciones tomadas incluyen:

  • Suspensión temporal de actividades recreativas, pesqueras y comerciales en el mar.
  • Cierre de playas, zonas de baja mar y áreas vulnerables al incremento del oleaje.
  • Comunicación directa con embarcaciones y puertos para la adopción de medidas de seguridad.
  • Activación de salas de crisis municipales y seguimiento desde el PMU departamental.
  • Coordinación permanente con las centrales del sistema de alerta de tsunamis y reporte continuo a instancias nacionales.

El Gobernador, Luis Alfonso Escobar, hizo un llamado a mantener la calma, confiar en las instituciones y seguir estrictamente las recomendaciones emitidas por los canales oficiales. “Este gobierno actúa con presencia, con prontitud y con responsabilidad. Nuestra prioridad es garantizar la vida y el bienestar de las comunidades costeras. Estamos preparados y articulados”, manifestó.

Durante la jornada, el equipo de Gestión del Riesgo lideró una revisión técnica con cada uno de los municipios incluidos en la advertencia para monitorear en tiempo real el comportamiento del mar, y adoptar decisiones de manera diferencial, teniendo en cuenta las condiciones locales y las dinámicas comunitarias.

La Gobernación recuerda que no hay alerta de tsunami, sino una advertencia preventiva por posibles alteraciones del oleaje, por lo cual no se recomienda evacuación, pero sí se exige máxima precaución y atención a las instrucciones de los comités locales y autoridades marítimas.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles