Con la microgerencia de proyectos, el gobierno departamental avanza en iniciativas que devuelven dignidad, encuentro y desarrollo a los municipios
Una obra que estuvo suspendida desde 2023 fue reactivada en 2024 y hoy avanza gracias a la decisión política del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, de reactivar proyectos estratégicos para el bienestar ciudadano. Se trata del Parque Central del Municipio de El Peñol, cuya construcción actualmente registra un progreso cercano al 75%.
La iniciativa fue posible mediante una adición presupuestal de 665 millones de pesos, incorporados al convenio interinstitucional ya existente entre la Gobernación de Nariño y la Alcaldía municipal, que hoy suma una inversión total de 2.507 millones de pesos.
“Estamos ante el corazón del casco urbano del Municipio de El Peñol. Es nuestro punto de encuentro, de celebración y de identidad. Gracias al compromiso de la Gobernación, esperamos entregarlo a la comunidad el próximo 20 de septiembre”, señaló el Alcalde Dubán Cháves.
Durante esta nueva etapa, se incorporaron mejoras como enchapes en locales comerciales, adecuación de unidades sanitarias, cerramientos metálicos y obras de confinamiento que permitirán entregar un parque moderno, funcional y completamente dotado.
“Esta es una obra que la comunidad esperaba hace años. Hoy no solo se ejecuta, sino que se mejora. Desde la Gobernación impulsamos proyectos que devuelven espacios a la gente y dignifican la vida en nuestros municipios”, afirmó el Secretario de Infraestructura y Minas, Gabriel Fernando Osejo.
La Secretaria de Planeación e Infraestructura de El Peñol, Camila Arenas Riascos, destacó que esta intervención tiene un impacto directo en la economía local, la vida cultural y fortalece el tejido social: “El parque no será solo un lugar para descansar; será un motor de desarrollo comunitario”.
Con esta acción concreta, la administración departamental continúa con el enfoque de microgerencia territorial, estrategia que permite solucionar de forma ágil y efectiva los cuellos de botella que frenan el desarrollo local, para promover la eficiencia institucional, la articulación territorial y la transformación social desde lo cotidiano. Lo que ayer fue una promesa inconclusa, hoy es símbolo de voluntad política y acción cumplida.
