El baloncesto se levanta con más fuerza que nunca. La Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Recreación y Deporte lidera la reactivación de la Liga de Baloncesto, que simboliza mucho más que un regreso: representa la renovación del alto rendimiento como proyecto de vida.
Desde la puesta en marcha del plan “Vamos por las de Oro”, el programa Deporte Asociado, pilar del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Nariño, Región País para el Mundo”, ha canalizado más de 2.000 millones de pesos para fortalecer a más de 30 ligas en el departamento. Este respaldo no solo entrega recursos: acompaña técnicamente, contrata entrenadores en diferentes subregiones y promueve espacios de formación para que jóvenes como David Enríquez Colorado, oriundo de Tumaco, puedan soñar.
“Nunca pensé que me seleccionarían. En Tumaco no es común ver jugadores elegidos para la selección Nariño. Pero hoy estoy aquí, orgulloso. Esto demuestra que entrenar sí vale la pena”, dijo David Enríquez, con la camiseta de preselección y los ojos puestos en el futuro.
El proceso de veeduría Sub-16 realizado en Pasto reunió talentos de la Costa Pacífica, Ipiales, Los Andes-Sotomayor y diversas zonas rurales del departamento. Todos ellos entrenan con disciplina para integrar la selección que representará a Nariño en torneos federados de carácter nacional.
Para padres como Fabio Rojas, el impacto va más allá del marcador final: “Volver a creer en el baloncesto es volver a creer en nuestros hijos. Esto la aleja de riesgos y los conecta con una vida sana y llena de valores. Hoy agradezco a la Gobernación de Nariño por devolverle esta ilusión a tantos jóvenes”.
“La Liga de Baloncesto es vital para el tejido deportivo del departamento. Hoy se recupera su reconocimiento jurídico para acceder a recursos y, sobre todo, generar oportunidades en regiones históricamente excluidas”, afirmó John Jairo Preciado, Secretario de Recreación y Deporte de Nariño.
En 2025, la meta trazada por la Secretaría de Recreación y Deporte es clara: impactar al menos a 202 deportistas con incentivos directos, preparar a más de 70 jóvenes dentro del programa Vamos por las de Oro y acompañar técnicamente a 40 clubes con procesos integrales.
Más que medallas, este programa busca formar carácter, identidad y comunidad desde el deporte. Porque en Nariño, el alto rendimiento ya no es una promesa: es política pública, es oportunidad, y es camino a la paz.
