Con una marcha pacífica, víctimas del conflicto armado alzaron su voz por la vida y la paz en Nariño

Más de 1.500 personas de distintas regiones del departamento participaron en la “Gran Marcha Pacífica por la Vida y la Paz”, conmemoración que hizo parte de la programación del “Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”.

Desde el parque Santiago hasta la Plaza de Nariño, hombres y mujeres víctimas del conflicto caminaron por las calles de Pasto elevando su voz de rechazo ante toda forma de violencia y en defensa de la vida y la dignidad de las comunidades. Con bombas blancas, pancartas y mensajes de reconciliación, la movilización simbolizó la resistencia activa por la verdad, la justicia y la búsqueda de personas desaparecidas.

La jornada integró a las mesas municipales de víctimas de los 64 municipios del departamento, quienes llegaron en juntanza para visibilizar sus luchas organizativas y reafirmar su exigencia de derechos. La integrante de la Mesa Municipal de Víctimas de San Pablo, María Fernanda Gallardo, destacó: “Es un logro, ver cómo las mesas podemos integrarnos en este tipo de eventos para hacernos sentir, para decir que estamos aquí, que reclamamos nuestros derechos”.

Durante el acto central se rindió homenaje con un minuto de silencio a todas las víctimas del conflicto, seguido de un espacio de reflexión sobre los avances en los procesos de reparación integral, verdad, justicia y no repetición. Asimismo, se resaltó el compromiso del Gobernador Luis Alfonso Escobar con la paz territorial, a través del diálogo social, la inversión en los territorios y la justicia restaurativa. En esta jornada también se reconoció el avance de los diálogos que se adelantan en Nariño con los grupos Comuneros del Sur y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, como parte de los esfuerzos por consolidar una paz duradera y con enfoque territorial.

José Giovanni Cárdenas, integrante de la Mesa Departamental de Víctimas, expresó: “La guerra no nos conviene, porque eso es lo que genera muchas más víctimas cada día. Esta marcha representa nuestra exigencia por los derechos, que siempre ha sido nuestra bandera de lucha. Las víctimas deben estar en el centro de la construcción de paz territorial, ser reconocidas como actores válidos en los diálogos y procesos de reconciliación”.

La marcha fue convocada por la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado, con el apoyo de las mesas municipales, la Gobernación de Nariño a través de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos, la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo.

Desde la institucionalidad, se reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo los procesos organizativos de las víctimas, su participación efectiva y la construcción de una paz que se teje desde los territorios.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido