La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación con la Universidad de Nariño, culminó la convocatoria de estudiantes para la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial, en la sede de Túquerres. Este programa impulsa la investigación, el liderazgo y la construcción de paz desde los contextos comunitarios.
Según Rodrigo Duque López, Asesor de despacho y coordinador del equipo de Educación Superior, se recibieron 70 postulaciones de líderes y lideresas de los 24 municipios priorizados del departamento. De este grupo, 45 becas serán asignadas mediante un proceso de selección riguroso que evalúa la pertinencia de la propuesta de investigación y el respaldo institucional de las organizaciones que avalan a cada aspirante.
El proceso de matrícula se desarrollará durante el mes octubre, y las clases iniciarán en noviembre, con continuidad en enero de 2026. La maestría prioriza territorios con altos niveles de conflictividad y está dirigida a liderazgos sociales, comunidades étnicas, mujeres, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo de Paz y personas en reincorporación.
Con un enfoque basado en la Investigación Acción Participativa Transformadora Comunitaria (IAPTC), la maestría promueve una paz que se piensa, se escribe, se debate y se construye desde los territorios.
La primera cohorte contará con financiación del Sistema General de Regalías del Departamento de Nariño por más de 1.458 millones de pesos y una contrapartida de la Pontificia Universidad Javeriana Cali por 922 millones de pesos. Esta inversión conjunta demuestra que la paz no solo se pacta: se gestiona, se financia y se institucionaliza.
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial, presentada oficialmente el pasado 23 de julio, constituye uno de los principales logros de la estrategia de paz liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo y establece un hito por su diseño académico riguroso e innovador.
Con esta iniciativa, la administración departamental reafirma su compromiso con la paz estructural, la justicia social y la transformación con inversión, consolidando la educación superior como una herramienta efectiva para el cambio y la reconstrucción del tejido social.
