En un hecho histórico para la Cordillera Nariñense fue socializado y aprobado el Plan de Acción Departamental con enfoque de víctimas del conflicto armado

En un hecho histórico para la Cordillera Nariñense fue socializado y aprobado el Plan de Acción Departamental con enfoque de víctimas del conflicto armado

Con la participación de jóvenes, autoridades municipales de Policarpa, Leiva, Cumbitara, El Rosario y Taminango, Ministerio del Interior, ARN, Defensoría del Pueblo y la Unidad de Victimas, la Gobernación de Nariño instaló el Comité Departamental de Justicia Transicional ampliado para la adopción del Plan de Acción Departamental Territorializado para la Cordillera Nariñense, en el marco de la Ley 1448 de 2011.

Cada una de las acciones fueron socializadas durante una jornada de 3 días, en la cual, un equipo de la Secretaría de Gobierno, Subsecretaria de Paz y Derechos Humanos y enlaces de víctimas de los municipios de la región de La Cordillera, asesorados por representantes de organizamos de control y defensores de DDHH, plasmaron cada una de las necesidades en los territorios, producto de las consecuencias que ha dejado el conflicto armado; de esta manera fueron formulados proyectos para el Plan de Acción Territorial PAT, en la ejecución del Plan de Desarrollo Departamental y la recuperación de la fe con la institucionalidad; así mismo, se anunció la creación de la primera Gerencia de La Cordillera la cual estará ubicada en el municipio de Policarpa, para brindar atención de manera directa, descentralizando el Gobierno y mejorando la capacidad de ejecución de proyectos.

Dentro los PAT, se estipularon diferentes compromisos de mínimos humanitarios en regiones que hacen parte de los municipios PDET y ZOMAC, el fortalecimiento al sector agrario para la transformación de cultivos ilegalizados, la inclusión de la población reincorporada y la difusión de campañas de prevención de reclutamiento forzado en niñas, niños y adolescentes.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles