Con presencia del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar y su gabinete, se pactó una hoja de ruta que incluye revisión técnica de proyectos y trabajo articulado en territorio.
En un ejercicio de escucha activa y diálogo intercultural, la Gobernación de Nariño sostuvo un nuevo encuentro con el pueblo indígena Awá UNIPA, en el cual se reafirmó el compromiso institucional con el cumplimiento de acuerdos históricos. La jornada culminó con el anuncio de una Mesa Técnica que se llevará a cabo el próximo 22 de mayo en el Corregimiento de El Diviso, Municipio de Barbacoas, con participación plena del gabinete departamental.
Desde la comunidad, el líder Juan Edgardo Pai expresó que esta movilización es el resultado de años de exigencias no atendidas por pasadas administraciones, pero valoró la apertura del gobierno departamental: “Nos hemos sentido estancados, pero hoy reconocemos la disposición del Gobernador. Queremos que esta vez los compromisos se cumplan. Esperamos que en El Diviso se definan rutas claras para que nuestras propuestas se materialicen”.
El mandatario departamental destacó que esta administración trabaja con responsabilidad y transparencia, priorizando la revisión técnica y financiera de cada proyecto antes de su ejecución.
“Revisaré uno a uno los compromisos con mi equipo de gobierno y la etapa en que se encuentran, para que de manera responsable se puedan asignar los recursos” señaló el mandatario, al tiempo que reiteró su voluntad de caminar la palabra junto a las comunidades.
Durante el encuentro, se acordó avanzar en la evaluación de siete vías estratégicas identificadas por las comunidades como de alto impacto étnico-social y ancestral. A través de esta revisión se trazó una agenda de intervención desde el territorio.
Estas vías incluyen los tramos Llorente – Santa Rosa Hojal, Decio – Planadas, Candelilla – Piedra Sentada, El Pinde – Alto Albí, Vía 19 – Alto Limón, Buenavista – Yacula – Nambí y Guelmambí – Caraño, cuya evaluación técnica permitirá establecer su estado actual, definir el presupuesto de intervención y concretar compromisos reales que respondan a necesidades históricas de conectividad y movilidad para las comunidades indígenas.
“La comunidad nos manifestó su desconfianza por promesas incumplidas durante más de siete años, pero reconocen que hoy se están viendo avances. Vamos a territorio porque allí se entiende mejor la realidad. Revisaremos vías, pero también proyectos productivos, formación de guardias indígenas y otras propuestas que han sido planteadas desde la base”, afirmó Darlin Guerrero, Subsecretaria de Desarrollo Comunitario.
Como parte del compromiso adquirido se realizará la visita técnica a puntos críticos en las vías priorizadas para obtener un diagnóstico detallado que permita tomar decisiones con base en la realidad territorial.
