Minga por el Cambio: Pastos y Quillacingas trazan el Plan de Acción 2025 con el Gobierno de Nariño

En una minga de trabajo histórica, los pueblos Pastos y Quillacingas, junto con el Gobernador Luis Alfonso Escobar y su gabinete, avanzan en la construcción del Plan de Acción 2025 para consolidar la cogobernanza y materializar compromisos clave en educación, infraestructura, soberanía territorial y cultura.

Con el propósito de evaluar los avances y las acciones comprometidas durante el año 2024, los gobernantes de los 31 resguardos indígenas que conforman la Mesa Regional Permanente de Concertación de los pueblos Pastos y Quillacingas convocaron una minga de trabajo, en la que se abordaron temas específicos para los territorios indígenas, los cuales contarán con una metodología de veeduría a través de esta instancia y el ejercicio de microgerencia con el fin de ejecutar lo presupuestado.

Durante la asamblea se reafirmaron los compromisos de inversión en infraestructura tales como:

✔️ Construcción de 31 placas huellas en vías terciarias de los territorios indígenas, con una inversión de $20 mil millones.
✔️ Intervención vial a través del banco de maquinaria en coordinación con las comunidades
✔️ Primera fase de los estudios y diseños de la construcción de la Universidad Intercultural de los pueblos Pastos y Quillacingas, con una inversión de $18 mil millones.
✔️ Primera fase de los estudios y diseños de la construcción de la Universidad Intercultural de los pueblos Pastos y Quillacingas, con una inversión de 18 mil millones de pesos.
✔️ Creación del Plan Biocultura prevaleciendo los derechos, usos y costumbres de las comunidades y el fortalecimiento de las tradiciones.
✔️Avance del proyecto productivo de la cuenca lechera que beneficiará a 34 municipios, articulado con el ministerio de Agricultura para la cofinanciación.
✔️ Defender la soberanía y las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas en territorios fronterizos, a través de un capítulo especial y gestionar la activación de la Mesa de la Comisión Binacional de Fronteras -Combifron, para que las cancillerías de Ecuador y Colombia revisen y atienda las necesidades de la comunidad de Mayasquer afectada por la destrucción de un puente peatonal.
✔️ Reorganización, acompañamiento jurídico y estudios para mejorar la planta educativa.
✔️ Obras de infraestructura educativa proyectadas desde la etnoeducación.
✔️ Asignación de recursos para el fortalecimiento de las tradiciones, eventos y actividades culturales para preservaras costumbres a ancestrales.
✔️ Actividades de recreación y deportes, mejoramiento de infraestructuras deportivas y las olimpíadas indígenas con jugos tradicionales.

“Logramos ser escuchados por el Gobernador Luis Alfonso Escobar. Trazamos una ruta para trabajar con Planeación Departamental y llegar a los 31 resguardos que forman parte de esta instancia”, dijo la secretaria técnica de la mesa Regional Permanente de Concertación de los pueblos Pastos y Quillacingas, María Mercedes Estrella.

Esta asamblea marca un hito en la historia para los pueblos indígenas de Nariño, quienes recibieron atención y respuesta a cada una de las necesidades y proyectos que representan a más de 250 mil indígenas asentados en el departamento, quienes hoy cuentan con un gobernador que camina la palabra y que hace el cambio a través de la transformación territorial.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido