Nariño consolidó el programa de Alimentación Escolar con identidad indígena

A través del diálogo, comunidades y gobierno construyeron un programa propio para el 2026

En Nariño se consolidó un proceso de concertación que dio lugar al Plan de Alimentación Escolar Indígena Propio (PAIP 2026). El acuerdo reconoce la diversidad cultural, integra alimentos autóctonos y establece una ruta para garantizar nutrición adecuada y con identidad territorial a niños, niñas y jóvenes de los pueblos Inga, Pastos, Awá y Camawari.

Durante el encuentro, las comunidades indígenas y la Secretaría de Educación establecieron acuerdos que servirán como base para la implementación del programa:

• Incorporación de alimentos autóctonos y locales.
• Rescate de técnicas tradicionales de conservación y preparación de los alimentos.
• Adaptación de los menús a las costumbres y disponibilidad local, reemplazando ciertos productos por carnes o alimentos propios de cada territorio.
• Fortalecimiento de la participación de autoridades educativas y comunitarias, garantizando un seguimiento conjunto para asegurar la calidad del servicio.
• Reconocimiento de la diversidad territorial y cultural en la logística de distribución, incluyendo medios tradicionales de transporte hacia zonas rurales programas.

Para las comunidades, el acuerdo representa un avance en la protección de sus costumbres alimentarias. Hernando Santacruz Chasoy, Gobernador del Pueblo Inga de Aponte, resaltó la importancia de que los operadores cumplan con la compra de productos propios, fortaleciendo la economía regional.

Por su parte, Jeison Chalpartar Ipaz, Gobernador indígena de Los Pastos en Túquerres, expresó que la expectativa es consolidar una alimentación escolar que preserve los usos y tradiciones frente a la influencia de comidas rápidas poco saludables.

Con estos compromisos, el PAIP 2026 trasciende la dimensión de la alimentación escolar y se convierte en una estrategia de fortalecimiento cultural. “Hemos concertado de manera unánime con cada uno de los pueblos para que niños, niñas y adolescentes accedan a una alimentación de calidad, ratificando el compromiso de la Gobernación de Nariño”, señaló Berby Sánchez Montaño, Subsecretario de Planeación y Cobertura Educativa.

Este proceso de concertación se articula con el Plan Departamental de Desarrollo “Nariño Región País para el Mundo”, que contempla inversiones para la soberanía alimentaria, la productividad y programas dirigidos a las comunidades indígenas.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles