Nariño se prepara para el CONIIS 2025: un encuentro internacional que une ciencia, innovación y conocimiento

El 16 y 17 de octubre, la Universidad de Nariño en articulación con la Gobernación de Nariño será sede del 2° Congreso Internacional de Innovación Social – CONIIS 2025, un evento que integrará espacios académicos, culturales y colaborativos en torno a la innovación social, el diseño sostenible y la bioculturalidad.

Esta segunda edición reunirá a más de 120 expositores, 43 autores, 78 ponentes nacionales e internacionales y 11 talleres prácticos, donde investigadores, docentes, estudiantes, emprendedores y representantes institucionales compartirán experiencias y metodologías para transformar realidades desde la innovación.

El certamen surge en el Comité Departamental de Innovación Social, una articulación que vincula la academia con los saberes del territorio. En este contexto, la Subsecretaria de Innovación Social, Jennifer de la Cruz, afirmó: “El CONIIS 2025 es una oportunidad para mostrar a Nariño como un territorio que investiga, crea e innova desde su identidad. Nos permite conectar el conocimiento académico con las comunidades, promover la bioculturalidad y fortalecer redes de colaboración que impulsan soluciones sostenibles y transformadoras”.

Entre los invitados internacionales se destaca el ingeniero mecatrónico nariñense Nicolás Ramírez, fundador del FABLAB NMA en Praga, República Checa, quien presentará la ponencia “Imprimir un futuro más limpio” y el taller “Pullament: transformando PET en algo útil”. “Es un orgullo regresar a mi tierra para compartir conocimientos adquiridos fuera del país. Este congreso demuestra que la innovación puede generar un futuro más sostenible desde la creatividad aplicada”, expresó Ramírez.

El Coordinador del evento y docente de la Universidad de Nariño, Carlos Córdoba Cely, resaltó que el CONIIS es un resultado de la articulación entre la academia y la institucionalidad con la administración departamental: “Este encuentro fortalece la red de innovación regional y abre un espacio para reflexionar sobre cómo se entiende y se aplica la innovación social en Iberoamérica. Invitamos a estudiantes, profesores y aliados a participar activamente en este proceso colectivo”.

El congreso se desarrollará en escenarios como el Teatro Imperial, el Centro Cultural Palatino y el Centro de Innovación Social de Nariño (CISNA). La programación incluirá conferencias, foros, talleres y exposiciones, concebidos para inspirar la construcción colectiva de conocimiento orientado al desarrollo territorial y la sostenibilidad.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles