



- mayo 2, 2025
Con la instalación del comité técnico y la firma de la declaración de intenciones, se consolidó un espacio de diálogo que articula al sector público, privado, comunitario e internacional en torno a la transformación del Puerto Pesquero. Este hito marca el inicio de una nueva etapa, basada en un modelo de desarrollo sostenible con enfoque ASG (ambiental, social y de gobernanza), que busca posicionar a Tumaco como referente nacional en economía azul y gobernanza territorial.
Este es el resultado de más de un año de gestión liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien presentó el proyecto en el Foro Mundial de Inversiones 2024, en Roma, junto a Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio. Gracias al respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno Nacional, se logró consolidar la hoja de ruta del puerto, cuya primera fase contempla una inversión superior a 40 mil millones de pesos.
Durante las sesiones técnicas, se lograron avances significativos como:
• Instalación formal del Comité Técnico.
• Articulación de acciones entre el Ministerio de Agricultura, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y la Gobernación de Nariño para fortalecer la pesca artesanal.
• Coordinación con el Ministerio de Transporte y sus agencias técnicas para revisar el comodato y avanzar en el proceso jurídico de concesión del puerto.
Para más de 4.000 familias que viven de la pesca artesanal y de actividades conexas como la recolección de conchas, pela de camarón, gastronomía y el trabajo en cooperativas, este proyecto representa una oportunidad de generar más de 3.500 empleos directos y cerca de 15.000 empleos indirectos, fortalecer la economía local, la exportación directa y la empleabilidad como estrategias de paz territorial.
Así lo señaló la Gerente de Gerente Pacifimar, Adriana González Quiñones: “Algo que ha marcado la tasa de desempleo es la falta de oportunidades, lo que ha llevado a que muchos terminen vinculados a grupos armados. Con este proyecto forjamos una línea real de paz”.
El espacio también permitió:
• Socializar el estado actual del proyecto, incluyendo la presentación de la nota de inversión para el pacífico nariñense y los avances en estudios de factibilidad liderados por la Gobernación.
• Presentar el modelo de Puertos Azules de la FAO, con énfasis en la experiencia del Puerto de Vigo (España) como referente internacional.
• Identificar roles, incentivos, barreras y nuevos actores estratégicos a vincular.
• Establecer acuerdos mínimos de gobernanza, como la conformación de comités temáticos y una secretaría técnica que asegure la continuidad del proceso.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, destacó que esta transformación será posible si las comunidades no solo participan, sino que también son propietarias del proyecto: “Avanzamos hacia un modelo de negocio basado en una alianza público-privada-comunitaria, donde las cooperativas de pescadores y procesadoras de mariscos serán dueñas de este puerto”.
La próxima sesión de este proceso se realizará el 29 de mayo de 2025, con la instalación de mesas técnicas sobre productividad e infraestructura.

Noticias
Gobernación de Nariño y comunidad Awá UNIPA acordaron Mesa Técnica en territorio para avanzar en compromisos históricos
Con presencia del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar y su gabinete, se pactó una hoja de ruta que incluye revisión técnica de proyectos y…
Juntos por el campo en Nariño: Guaitarilla realizará el 4to Encuentro Agroindustrial
Historia y empoderamiento se combinan para el desarrollo del 4to Encuentro Agroindustrial- Promoción y Desarrollo Aucú y Cumbal, este 17 y 18 de mayo en…
Nariño recaudó más de $27.800 millones por concepto de impuesto vehicular entre enero y abril de 2025
Un incremento del 15,5 % en el recaudo del impuesto sobre vehículos automotores durante el periodo enero-abril de 2025, en comparación con el mismo periodo…
Diálogo y acción, Gobernador Luis Alfonso Escobar lideró respuesta a la emergencia vial en el norte de Nariño
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, sostuvo un diálogo con líderes, autoridades del Municipio de La Cruz y representantes del gremio transportador del norte…
Gobernación y Consejo Gremial fortalecen la ruta conjunta para impulsar la competitividad en Nariño
Por iniciativa del Gobernador Luis Alfonso Escobar, se llevó a cabo una nueva jornada de trabajo con el Consejo Gremial y Empresarial, que agrupa a…
Gobernación de Nariño transforma realidades rurales desde la economía popular
Con sabor a campo y tradición, el municipio de La Cruz desarrolló la Feria Agroalimentaria, un evento que buscó promover la economía campesina, visibilizar la…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se…
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo…
Con el Carnaval del Fuego 2025: impulsamos el desarrollo cultural y turístico de Tumaco
El Carnaval del Fuego 2025 llenó de color y tradición las calles y la bahía…
Gobernación de Nariño refuerza control sobre el expendio de bebidas alcohólicas artesanales en Pasto
En cumplimiento de un fallo judicial, la Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría…
978 botellas de licor fueron incautadas en la temporada de fin de año y Carnavales
Durante la temporada de fin de año y Carnavales de Negros y Blancos, el Grupo…
Gobernación de Nariño refuerza la lucha contra el contrabando con la destrucción de más de 140 mil unidades de licor y cigarrillos ilegales
Comprometida con la protección de las rentas departamentales y la salud pública, la Gobernación de…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Declaracion juramentada
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!