- marzo 22, 2025
Medidas adicionales para garantizar movilidad, abastecimiento e insumos esenciales
Ante la compleja situación generada por el deslave presente en el corredor Chachagüí – El Remolino, se priorizó la movilidad de vehículos de carga, insumos médicos, transporte de gas y combustibles, alimentos, entre otros.
La atención a la emergencia vial es constante en cabeza del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar. A primera hora del martes 18 de marzo el mandatario regional atendió al gremio transportador junto a Invias y la Alcaldía de Pasto, para avanzar en soluciones frente a las afectaciones viales derivadas de la temporada de lluvias.
En este espacio de diálogo se confirmó la implementación de la Resolución No. 747 de Invías emitida el 18 de marzo de 2025. Esta medida regula la transitabilidad en la vía alterna, permitiendo la circulación de vehículos de carga y pasajeros esenciales para el abastecimiento del Departamento de Nariño.
”Con la autorización del tránsito de los vehículos represados en la zona norte del departamento, se espera que los camiones lleguen a la ciudad en el transcurso del día y que el servicio de gas sea restablecido en horas de la noche”, expresó Andrés Ortiz, representante de Alcanos de Colombia.
Para coordinar estas acciones, se estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente. Además, como parte de la estrategia de movilidad, a partir del mediodía del 18 de marzo se cerrará la vía en Daza para garantizar la operación segura del tránsito de norte a sur y de sur a norte. Con estas medidas se mitigará el impacto del cierre de la vía principal entre Chachagüí y El Remolino y se avanza en la gestión para la pronta reapertura del corredor vial afectado.
Como parte del plan de mantenimiento, la vía alterna permanecerá cerrada los domingos para realizar trabajos a cargo de la Secretaría de Infraestructura, con apoyo de las alcaldías de El Peñol y Taminango y el uso de maquinaria del departamento.
Además, a partir del jueves 20 de marzo se habilitará el nuevo corredor vial que conecta a El Tablón Panamericano, Puente Guambuyaco, El Peñol, El Tambo y la Circunvalar del Galeras, allí se habilitará el tránsito de vehículos de menos de 10 toneladas. Para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico se contará con el apoyo de la Policía de Carreteras de Cauca y Nariño.
Estas acciones fueron coordinadas con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ACC, Invías, la Alcaldía de Pasto, las Alcaldías de La Unión y Mercaderes, la Gobernación de Nariño, la Policía Nacional y el Ejército Nacional.


- marzo 21, 2025
En tiempo récord: Nariño lanza la Campaña “Tu pasaporte en 4 días”
Con el objetivo de brindar una atención más ágil y eficiente a los ciudadanos, la administración departamental, a través de la Oficina de Pasaportes, pone en marcha la campaña “Tu pasaporte en 4 Días”, a partir del lunes 17 de marzo. Esta iniciativa busca optimizar los tiempos de entrega del pasaporte para los nariñenses y colombianos residentes en el departamento, garantizando un trámite rápido y sin complicaciones.
La coordinadora de la Oficina de Pasaportes, María Ximena Realpe Arturo, destacó que la campaña es el resultado de la modernización del sistema de agendamiento y la implementación de herramientas tecnológicas a través de la empresa NEXURA. Gracias a la automatización de la solicitud de citas y la optimización de los procedimientos administrativos, los ciudadanos podrán obtener su pasaporte en un tiempo récord de solo 4 días hábiles.
“La expedición del pasaporte ahora es mucho más rápida y no requiere intermediarios. El proceso es sencillo y seguro, lo que también previene el riesgo de caer en manos de personas inescrupulosas que ofrezcan servicios de intermediación”, afirmó la funcionaria.
El proceso de trámite de pasaporte requiere sólo de 4 pasos y un costo total de $297.900:
- Pago del impuesto departamental: El primer paso es realizar un pago de $186.900 a través de la plataforma digital en el siguiente enlace: https://sededigital.narino.gov.co/pasaporte/user/pago
El pago se puede hacer en línea (PSE) o de forma física en el Banco de Occidente. - Agendamiento de la cita: Una vez realizado el pago, se podrá agendar la cita de manera virtual en el siguiente enlace: [Agendar Cita]. La cita se puede programar para el día siguiente o en la fecha preferida, según disponibilidad.
- Formalización del trámite y segundo pago: En la cita agendada, el ciudadano se presentará en la Oficina de Pasaportes para la toma de datos personales, huellas y fotografía. Posteriormente, deberá realizar un segundo pago de $111.000 a la Cancillería, con un descuento del 10% si presenta el carnet de votación. Este pago finaliza el trámite.
- Entrega del pasaporte: Será entregado en un plazo máximo de 4 días hábiles, incluyendo el traslado del documento desde Bogotá.
Requisitos
- Mayores de edad: Presentar cédula original en buen estado.
- Menores de edad:
o De 0 a 7 años: Copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento, no mayor a tres (3) meses.
o De 7 a 18 años: Copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento, no mayor a tres (3) meses, y tarjeta de identidad original en formato vigente. Deben presentarse con uno de los padres, quienes deberán acreditar el parentesco con documento original de identificación.
La campaña de la Gobernación de Nariño, no solo mejora la eficiencia del servicio, sino que también fortalece la transparencia en la gestión pública, garantizando que todos los ciudadanos puedan realizar su solicitud de manera fácil y segura.
El servicio de pago del impuesto departamental está disponible de lunes a viernes, en el horario de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. en la plataforma digital.
Luisa María López, ciudadana que recientemente renovó su pasaporte, afirmó: “Es muy importante tener vigente mi pasaporte, ya que me permite acceder a otros documentos. El proceso fue muy fácil y rápido, y ahora puedo avanzar en mi carrera y mi futuro.”
Las personas que acrediten doble nacionalidad deben comunicarse previamente al 317 436 8818 o al (602) 733 2133 para verificar la documentación requerida.


- marzo 17, 2025
Consulta Pública Abierta ¡Tu voz es clave para la autonomía energética de Nariño!
La Gobernación de Nariño invita a la ciudadanía a participar en la consulta pública del proyecto de ordenanza:
“Por la cual se autoriza al Gobernador del Departamento de Nariño para gestionar la creación de una sociedad de economía mixta con el objeto de la generación, operación y comercialización de energía eléctrica, y prestación de servicios públicos domiciliarios en este sector, que garanticen la autonomía energética”.
Este proceso busca involucrar a los habitantes del departamento en la construcción del acto administrativo y permitir que expresen sus comentarios y opiniones.
Consulta el documento y participa aquí:
https://www.sucop.gov.co/entidades/narino/Normativa?IDNorma=20453
Plazo para participar: del 11 al 17 de marzo de 2025.
¿Cómo participar?
✅Regístrate en la plataforma SUCOP del Departamento Nacional de Planeación.
✅ Revisa el proyecto de ordenanza.
✅ Deja tus comentarios y opiniones.


- marzo 13, 2025
1.5 millones de euros para transformar la vida de mujeres y jóvenes en la Costa Pacífica de Nariño
La Cooperación Internacional confía en Nariño y su apuesta por la paz territorial.
Con la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Gobernación de Nariño y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se pone en marcha la ejecución de 1.5 millones de euros para transformar la vida de mujeres y jóvenes en los municipios de Tumaco, Francisco Pizarro, Barbacoas, Roberto Payán y Magüí Payán.
Este logro es resultado de la Diplomacia Ciudadana, promovida por el Gobernador Luis Alfonso Escobar, quien, desde su elección, ha trabajado para consolidar alianzas estratégicas con la Cooperación Internacional. “Pasamos de la planeación y la gestión a un año de ejecución. Estos son hechos de transformación territorial para la construcción de paz”, enfatizó el mandatario departamental.
El proyecto se centra en 3 pilares: la autonomía económica de las mujeres, el fortalecimiento de su participación política y la consolidación de una cultura de paz en el territorio.
“Hoy estamos comprometidas con la paz y su construcción desde los territorios. Las mujeres hemos sido pioneras en este proceso porque somos nosotras quienes cuidamos y educamos a nuestros hijos. Queremos que los jóvenes, en vez de elegir la guerra, aprovechen este proyecto para fortalecer sus emprendimientos y transformar sus comunidades”, manifestó Mireya Ballecilla, alcaldesa de Francisco Pizarro.
La cooperación española reafirmó su compromiso con Nariño y la equidad de género como eje de transformación territorial. Vicente Ortega Cámara, coordinador de AECID en Colombia, puntualizó que “Nariño no es solo un territorio que ha sufrido el conflicto, es un territorio de oportunidades”, resaltando que la igualdad y el liderazgo de las mujeres son esenciales para construir una paz duradera.
Por su parte, Liliana Montufar Andrade, secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social, subrayó que esta inversión permitirá llevar la Política Pública de Equidad de Género a los territorios y consolidar espacios seguros para las mujeres en riesgo, a través de Casas de la Dignidad, Casas de la Mujer y Casas Refugio, donde recibirán protección y acompañamiento.
El alcalde de Tumaco, Félix Henao Casanova, aseguró que esta inversión potenciará el trabajo que ya se viene realizando en el municipio en materia de equidad de género y fortalecimiento institucional. “Las mujeres hoy tienen una importante labor en Tumaco. La mayoría de nuestras secretarías están conformadas por mujeres”, comentó, destacando el papel fundamental del liderazgo femenino en la transformación del territorio.
Este convenio marca un hito en la descentralización de la paz porque demuestra que las transformaciones reales ocurren en el territorio. “Nuestra apuesta en estos 4 años son 100 millones de dólares en cooperación internacional. Este es solo el comienzo, pero lo más importante es que ya iniciamos la ejecución”, concluyó el Gobernador Luis Alfonso Escobar.


- marzo 12, 2025
Gestión del Gobernador Luis Alfonso Escobar ante la UNGRD permite avanzar en soluciones para la emergencia en Nariño
Con el propósito de fortalecer la atención a la temporada de lluvias que afecta al departamento, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, sostuvo un encuentro con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Alberto Carrillo Arenas, el Alcalde de Pasto, Nicolás Toro, y una comisión del Concejo Municipal.
En este espacio se consolidaron acciones concretas para mitigar los efectos de esta temporada de lluvias, garantizando la intervención en puntos críticos, la asignación de maquinaria amarilla y la entrega de ayuda humanitaria para las comunidades afectadas.
Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la intervención en la Quebrada Guachucal, donde se evaluará la viabilidad de un box culvert como solución estructural para prevenir futuras emergencias. Se conformará una mesa técnica para definir la inversión y viabilidad del proyecto, con el respaldo del Gobierno Nacional.
Además, se destinó una inversión cercana a $4.000 millones para reforzar la atención en zonas afectadas:
• $2.000 millones para La Minga, donde la maquinaria amarilla llegará este viernes 13 de marzo.
• $1.600 millones para El Encano, con intervención programada para la siguiente semana.
• Una máquina tipo oruga que será trasladada con apoyo del Batallón de Ingenieros del Ejército para adelantar trabajos en El Encano.
En términos de ayuda humanitaria, se gestionó la entrega de 240 colchonetas y frazadas por parte de la UNGRD, así como 1.000 kits de aseo y 1.000 kits de alimentación, que serán entregados este viernes con el respaldo de la Federación Nacional de Departamentos.
Además de las acciones inmediatas, el Gobernador Luis Alfonso Escobar, propuso la realización de un foro sobre la gestión del agua y la prevención del riesgo, con el objetivo de generar conciencia en las comunidades sobre cómo el manejo del territorio y las actividades humanas pueden influir en las emergencias ambientales. Esta iniciativa busca fortalecer la preparación y respuesta ante futuras situaciones de riesgo que puedan volver a presentarse en el departamento.
El Gobernador, además, resaltó la importancia de esta articulación para garantizar respuestas oportunas y estructurales a las afectaciones que trae esta temporada, y reafirmó el compromiso del Gobierno Departamental para continuar gestionando recursos y soluciones que permitan fortalecer la resiliencia del territorio frente a futuras contingencias.

/

- marzo 12, 2025
Donde antes solo había conflicto, hoy hay educación: La I.E. Betania ya es una realidad
Durante décadas, el Resguardo La Montaña, municipio de Samaniego, fue un lugar donde la violencia parecía el único destino. Para muchas niñas y niños estudiar era un sueño inalcanzable, pero hoy, en lo profundo de este territorio, la educación está ganándole al conflicto.
La I.E. Betania fue institucionalizada, lo que significa que dejó de ser un centro educativo para convertirse en una institución autónoma, con grados de educación media y docentes especializados. Por primera vez, los estudiantes de la zona tendrán acceso a más oportunidades de formación sin abandonar su territorio.
Para Dora Bastidas Villota, Directora Rural de la I.E. Betania, este día quedará marcado en la historia de la comunidad: “Hoy, después de décadas de olvido, somos una institución educativa. Esto no es solo un cambio de nombre, es la posibilidad de un futuro distinto para nuestros niños y niñas”.
Como parte de esta transformación, el establecimiento recibió nuevos docentes en matemáticas, química y artes, lo que permitirá fortalecer el aprendizaje y aliviar la carga académica que durante años llevaron unos pocos profesores. Sonia Bastidas, docente, recordó lo difícil que ha sido sostener la educación en la zona sin suficiente apoyo: “Durante 15 años trabajé en estas montañas sin que nadie de la Secretaría de Educación llegara hasta aquí. Es la primera vez que nos visitan, la primera vez que nos escuchan y nos cumplen”.
Además, se entregó mobiliario para mejorar las condiciones de estudio y se avanza en la gestión de mejoras en la infraestructura. Para David Fernando Rodríguez, estudiante, esta transformación no solo se siente en el aula, sino en la convivencia: “Aquí nos respetamos, los profesores nos apoyan y nunca nos falta nada. Ahora estudiar se siente diferente”.
El docente Daniel Rodríguez, uno de los nuevos nombrados, lo tiene claro: “Hoy se hace historia. Por fin alguien puso los ojos en este territorio y demostró que sí se puede cumplir con quienes han sido olvidados”.
El Gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar y la Secretaría de Educación avanzan en el fortalecimiento educativo en zonas históricamente afectadas por la guerra. Para el secretario de Educación, Adrián Zeballosf, este es solo el comienzo: “Sabemos que aún hay desafíos, pero estamos dando pasos firmes para que cada niño y niña de Nariño tenga acceso a educación de calidad”.
La educación no solo abre puertas, cierra el paso a la violencia. Lo que hoy sucede en la I.E. Betania no es sólo la transformación de una escuela, es el inicio de un camino que aleja a los niños y niñas del conflicto y los acerca a un futuro distinto.


Invías adoptó cierre total de corredor vial sector Cano – Mojarras, para garantizar la seguridad vial en la Panamericana
Pasto, 20 de marzo de 2025. Posterior a la visita realizada el día de ayer por el equipo técnico del Instituto Nacional de Vías (Invías), y el Gobernador de Nariño, […]
Medidas adicionales para garantizar movilidad, abastecimiento e insumos esenciales
Ante la compleja situación generada por el deslave presente en el corredor Chachagüí – El Remolino, se priorizó la movilidad de vehículos de carga, insumos médicos, transporte de gas y […]
Emergencia vial
Se habilita, parcialmente, la vía Pasto – La Unión – Higuerones Entre las soluciones para atender la compleja situación de conectividad y movilidad en el Departamento de Nariño, Invías, mediante […]
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo Anticontrabando de la Subsecretaría de Rentas de la Gobernación de Nariño, fue desmantelado un centro […]
Nariño declaró emergencia pública ante crisis causada por las intensas lluvias
El Departamento de Nariño enfrenta una de las crisis viales más graves del país debido a las intensas lluvias que provocaron el cierre total de la vía Panamericana en el […]
En tiempo récord: Nariño lanza la Campaña “Tu pasaporte en 4 días”
Con el objetivo de brindar una atención más ágil y eficiente a los ciudadanos, la administración departamental, a través de la Oficina de Pasaportes, pone en marcha la campaña “Tu […]
Socialización Proyecto de Ordenanza
La Gobernación de Nariño invita a la socialización del proyecto de ordenanza: “Por la cual se autoriza al Gobernador del Departamento de Nariño para gestionar la creación de una sociedad […]
Gobernador de Nariño lidera acciones para atender emergencia vial en el corredor Pasto-Popayán
Las autoridades locales, en articulación con el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Gobernación de Nariño, continúan atendiendo la emergencia vial en el kilómetro 41 del corredor Pasto-Popayán, a […]
Gobernador de Nariño convoca a Consejo Departamental de Gestión del Riesgo
Las diversas afectaciones generadas por la intensidad de la actual temporada de lluvias son atendidas de manera oportuna por la administración departamental, aun así, se hace necesario evaluar, interinstitucionalmente, el […]
Mujeres
1.5 millones de euros para transformar la vida de mujeres y jóvenes en la Costa Pacífica de Nariño
La Cooperación Internacional confía en Nariño y su apuesta por la paz territorial. Con la…
$9.458 millones del SGR para impulsar el liderazgo y la autonomía de las mujeres en Nariño
Por primera vez en la historia del departamento, el liderazgo de las mujeres es respaldado…
Nariño reafirma su compromiso con la equidad de género y la construcción de paz
En un espacio de diálogo y reflexión, el conversatorio “Trabajamos para que no falte ninguna”…
Nariño elige a dos alcaldesas como representantes ante el OCAD Regional
En un paso significativo hacia la equidad en la toma de decisiones, los mandatarios municipales…
Nariño se une en acción por los derechos de las mujeres
Del 6 al 9 de marzo, el Departamento de Nariño conmemorará el Día Internacional de…
Nariño fortalece estrategias para mitigar la falta de alimentos en algunos de sus municipios
Con el objetivo de fortalecer las estrategias que permitan mitigar la falta de acceso regular…
Nariño avanza hacia la transformación territorial: Gobernador Luis Alfonso Escobar rinde cuentas de un año de gestión histórica desde El Tablón de Gómez
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, realizó la rendición de cuentas de su…
Sandoná, primer municipio de Colombia reconocido como “Entorno Protector” en la lucha contra la violencia de género
El municipio de Sandoná marca un hito en Colombia al convertirse en la primera región…
Paz
Gobernador instaló sesión del Consejo Departamental de Juventud y reafirmó su compromiso con la participación juvenil
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, instaló el Consejo Departamental de Juventud, un…
Tumaco logra acuerdos históricos: más de $170 mil millones para el PNIS, 7 mesas técnicas y ruta de protección para líderes sociales
Después de 14 horas de diálogo y concertación, el Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño,…
Avanza la Mesa de Alto Nivel en Tumaco
En cumplimiento del compromiso adquirido durante las movilizaciones de los Consejos Comunitarios, organizaciones campesinas y…
1.5 millones de euros para transformar la vida de mujeres y jóvenes en la Costa Pacífica de Nariño
La Cooperación Internacional confía en Nariño y su apuesta por la paz territorial. Con la…
Donde antes solo había conflicto, hoy hay educación: La I.E. Betania ya es una realidad
Durante décadas, el Resguardo La Montaña, municipio de Samaniego, fue un lugar donde la violencia…
La vía se abre, el diálogo también Con el liderazgo del Gobernador Luis Alfonso Escobar se logra desbloquear la vía Pasto-Tumaco y convocar mesa de alto nivel
Luego de tres días de bloqueo en la vía Pasto-Tumaco, el Gobernador de Nariño, Luis…
Nariño reafirma su compromiso con la equidad de género y la construcción de paz
En un espacio de diálogo y reflexión, el conversatorio “Trabajamos para que no falte ninguna”…
Semillas Digitales: Innovación y tecnología para construir paz en Nariño
El programa Semillas Digitales sigue transformando la educación a través de la tecnología, fortaleciendo la…