- julio 16, 2025
Desde la frontera sur de Colombia, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, lideró una agenda transformadora que responde con hechos a las necesidades del campo nariñense. Se articuló una estrategia integral con los Ministerios de Agricultura y Comercio, Industria y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y otras entidades para defender la producción campesina, frenar el contrabando y avanzar hacia una verdadera industrialización agropecuaria.
Con visión técnica y voluntad política, el mandatario presentó cinco propuestas concretas ante altos funcionarios del Gobierno Nacional, representantes gremiales y medios de comunicación, enfocadas en contrarrestar la crisis de precios que afecta productos como la papa y el arroz, impactados por el ingreso irregular de mercancías y la limitada capacidad de transformación productiva en la región.
“Nuestra tarea es transformar la realidad con proyectos, cifras y rutas, no con discursos vacíos”, expresó el mandatario departamental, al entregar personalmente ante la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, la radicación oficial del proyecto de planta agroindustrial de papa.
Entre las propuestas presentadas se destaca la implementación de un plan intensivo de control fronterizo, con participación activa de la DIAN, Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), ICA e Invima, cuyo objetivo es el freno del contrabando abierto y técnico, el control de la evasión tributaria y la estabilización de los precios al productor nariñense. Esta medida, con un despliegue inicial de 30 días, busca proteger la economía local en los puntos más críticos de la frontera.
En materia de comercialización, el Gobernador impulsó la reactivación del mecanismo de compras públicas locales, articulado con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ejército Nacional y gobiernos territoriales, para absorber excedentes de producción y garantizar canales seguros para la venta de alimentos campesinos. “Ese modelo ya funcionó en Nariño. Puede salvar a nuestros productores y generar liquidez inmediata en las zonas rurales”, puntualizó.
A mediano plazo, el mandatario propuso una ruta para recuperar el proyecto Alimentos Nariño, bajo un modelo de zona franca y propiedad asociativa, que priorice el valor agregado y beneficie directamente a las organizaciones de productores. “Tenemos la planta. No hay que construirla. Solo falta decisión política y articulación. Y la vamos a tener”, afirmó, al anunciar la creación de una alianza público-comunitaria para diversificar la producción con derivados como chips y cascos de papa.
La respuesta del sector no se hizo esperar. Orlando Arévalo, representante de Fedepapa, aseguró: “Nos sentimos representados. Lo que propone el Gobernador nos da esperanza. Sabemos que no es discurso. Él trabaja con acciones”.
Desde el nivel nacional, la Ministra Martha Carvajalino respaldó la iniciativa: “Aquí no venimos a improvisar. Ya iniciamos operativos conjuntos en frontera y reconocemos que proyectos como el de agroindustrialización de la papa son apuestas serias que merecen impulso”.
Asimismo, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, valoró el papel articulador del mandatario: “Desde Nariño se construyen espacios de diálogo propositivo. Este liderazgo territorial refleja un compromiso real con los productores”.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar, concluyó su intervención con un llamado a la unidad institucional para garantizar la ejecución de cada propuesta y enfatizó en que el desarrollo agroindustrial y energético de Nariño representa la vía más sólida para avanzar hacia la autonomía económica y la justicia territorial.

- julio 10, 2025
La Gobernación de Nariño y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas oficializaron una alianza estratégica para fortalecer la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional de las poblaciones más vulnerables del departamento.
El memorando de entendimiento permitirá articular acciones conjuntas, dirigidas a niñas, niños, mujeres cabeza de hogar, personas mayores, grupos étnicos, migrantes y comunidades en riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional, con el propósito de garantizar el Derecho Humano a la Alimentación, fortalecer medios de vida y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el Hambre Cero y el Fin de la Pobreza.
“Este memorando nos permite fortalecer iniciativas como los Bancos de Alimentos, el Plan de Alimentación Escolar y otras acciones que protejan el derecho de las comunidades a alimentarse con dignidad”, señaló el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar.
Entre los objetivos acordados se destacan:
1- Fortalecer la capacidad institucional para ampliar el acceso de poblaciones en pobreza y vulnerabilidad a programas sociales sensibles al género y al Derecho Humano a la Alimentación.
2- Implementar mecanismos de protección social adaptativa como respuesta a emergencias y choques climáticos.
3- Mejorar la empleabilidad y apoyar emprendimientos productivos en zonas rurales, urbanas y periurbanas.
4- Respaldar proyectos enmarcados en el Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo” y el Plan Estratégico de País del PMA.
Por su parte, Nils Grede, Director del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, destacó que esta alianza se guiará por un enfoque transversal de paz total, género, étnico, comunitario, territorial y ambiental, y permitirá fortalecer capacidades locales a través de compras públicas, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y sustitución de cultivos, entre otros programas.
“Nariño tiene dos procesos de paz en marcha, lo que crea las condiciones para traer recursos internacionales y apoyar a las comunidades a producir sus propios alimentos y dejar atrás los cultivos ilícitos”, afirmó.
Esta articulación potencia la estrategia de seguridad y soberanía alimentaria en Nariño, al priorizar la agricultura rural, la inversión social, la asistencia técnica, la comercialización y la calidad alimentaria como pilares para garantizar derechos y consolidar la paz territorial.

- julio 10, 2025
Durante su reciente visita a Bruselas y al Parlamento Vasco, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, posicionó al departamento como referente internacional de paz territorial. A través de una agenda estratégica de diplomacia ciudadana, Nariño no solo logró abrir canales de cooperación directa con instituciones europeas, sino que presentó resultados verificables que hoy salvan vidas y transforman realidades en el suroccidente colombiano.
Desde el inicio del mandato, el gobierno departamental ha promovido una estrategia de internacionalización basada en la diplomacia ciudadana, que reconoce la voz de los territorios como actores de incidencia en la construcción de paz. Esta iniciativa fue reconocida en Europa como una innovación frente a los enfoques tradicionales.
“Dialogamos, negociamos e implementamos de manera simultánea. A diferencia de procesos anteriores, hoy la paz en Nariño se construye mientras se transforma el territorio”, afirmó el Gobernador Luis Alfonso Escobar.
Durante la visita, Nariño consolidó alianzas y acuerdos con resultados inmediatos:
- Bonos de Paz para Nariño: en construcción con el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto Europeo de Paz.
- Cooperación Vasca focalizada en Nariño: se acordó direccionar recursos a proyectos con impacto concreto en el territorio.
- Apoyo político al marco jurídico para la Paz Total: el Parlamento Europeo y el Parlamento Vasco manifestaron respaldo a la legislación colombiana que busca garantizar la reintegración y no repetición.
“Pasamos de la promesa a la acción. Esta cooperación no se dispersará, se concentrará en Nariño para hacer visible la transformación desde los territorios”, explicó Alex González, Subsecretario de Paz y Derechos Humanos.
Más información:
https://youtube.com/live/46Iz0swpPEU?feature=share
- julio 7, 2025
Con la participación de más de 960 personas entre líderes tecnológicos de los 64 municipios del departamento, delegados de equipos técnicos locales, representantes del Gobierno Nacional y entidades aliadas, se realizó la primera ‘Cumbre CIOs Nariño 2025’.
Durante el encuentro, se realizó un ejercicio de planificación con la participación de los municipios agrupados en las 13 subregiones del departamento. En mesas de trabajo, los equipos locales desarrollaron un diagnóstico detallado de sus condiciones tecnológicas mediante un análisis DOFA, que permitió identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en aspectos como infraestructura, conectividad, talento humano, servicios TIC y apropiación digital.
La información recolectada será sistematizada y analizada para definir indicadores, prioridades estratégicas y líneas de acción concretas que alimentarán el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI), hoja de ruta que orientará el futuro digital del territorio.
Héctor Alvear, delegado CIOS del Municipio de Linares, enfatizó que la cumbre representó un espacio crucial de reconocimiento mutuo entre las instituciones y las realidades locales. Según Alvear, el evento facilitó una comprensión profunda de la situación actual de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los municipios.
Uno de los anuncios más relevantes fue la convocatoria abierta de Computadores para Educar, orientada a respaldar proyectos educativos en todas las áreas del conocimiento, desde iniciativas en etapa de formulación hasta propuestas en ejecución. El programa contempla dotación tecnológica y procesos de formación para docentes y estudiantes.
“Queremos que los colegios nos cuenten qué tecnología ya tienen, qué necesitan y cómo podemos hacer realidad esas ideas”, señaló José Dionisio Lizarazo, asesor territorial del programa Computadores para Educar.
En el contexto de la cumbre se presentó a ‘Ñaño’, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto de la Gobernación de Nariño. Esta plataforma analizará datos georreferenciados para apoyar la toma de decisiones con enfoque territorial y fortalecer la rendición de cuentas, entre otros usos posibles.
“Esperábamos 180 asistentes y tuvimos más de 500 personas el primer día y 460 el segundo. Lo más importante fue la participación activa de los CIOS municipales, quienes demostraron verdadero compromiso con el desarrollo de sus regiones”, afirmó Jonathan Huertas, Secretario Innovación y Gobierno Abierto de Nariño.
La ‘Cumbre CIOS Nariño 2025’ liderada por la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto, marca un precedente importante en el camino hacia un departamento más conectado, participativo e innovador, donde la tecnología se pone al servicio del bienestar de las comunidades.
El encuentro contó con la participación de delegados del Ministerio de Educación, Ministerio TIC, Agencia Nacional del Espectro, el SENA, el programa Computadores para Educar, universidades y el Centro de Investigación y Desarrollo en TIC (CINTEL), quienes se sumaron al diálogo, presentando experiencias, herramientas y convocatorias vigentes.

- julio 7, 2025
Más de 37 mil estudiantes de zonas rurales de 11 municipios del departamento recibirán alimentación escolar durante el receso académico.
La Gobernación de Nariño, en articulación con la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), lideró una jornada de entrega de canastas alimentarias y verificación del servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa San Sebastián del Municipio de Túquerres.
Con una inversión superior a 4.867 millones de pesos, se entregarán 37.000 canastas alimentarias en 11 municipios: Barbacoas, El Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Magüí Payán, Mallama, Mosquera, Olaya Herrera, Roberto Payán, Santa Bárbara y Ricaurte, priorizados por la UAPA de acuerdo a un estudio de inseguridad alimentaria para el receso escolar de mitad y fin de año.
El objetivo es garantizar el derecho a una alimentación adecuada a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, especialmente en contextos rurales.
Los estudiantes de la Institución Educativa Nacional de Ricaurte recibieron 812 canastas alimentarias.
“Ricaurte es un municipio con nivel medio-alto de inseguridad alimentaria. Por eso, el Gobierno Nacional priorizó esta zona y con el apoyo de la Gobernación de Nariño estamos garantizando la entrega de estas canastas a 37 mil estudiantes durante las vacaciones escolares”, señaló Sebastián Rivera, director general de la UAPA.
En el Municipio de Túquerres, se llevó a cabo una jornada de verificación del servicio del PAE en la Institución Educativa San Sebastián de Yascual, donde 226 estudiantes hacen parte del programa. Esta visita permitió recoger percepciones, revisar la calidad del servicio y asegurar que el PAE se implemente con eficiencia y transparencia.
“El acompañamiento de la UAPA es primordial para fortalecer la calidad del programa. Estamos trabajando desde las instituciones y sus sedes para garantizar una alimentación escolar adecuada”, afirmó Berby Sánchez, subsecretario de Planeación Educativa y Cobertura.
“Desde la Gobernación de Nariño trabajamos por una educación con derechos. Hoy el PAE llega con transparencia, oportunidad y dignidad a nuestros estudiantes. La satisfacción de las familias es la mayor evidencia de que estamos haciendo bien las cosas”, concluy Adrián Zeballosf, secretario de Educación.

- julio 7, 2025
Con la participación de líderes tecnológicos de los 64 municipios, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar instaló la primera Cumbre de CIOs de Nariño, un espacio impulsado por la Gobernación, a través de la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto, para construir el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) del departamento.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar hizo un llamado a la acción para cerrar las brechas digitales desde lo local, a partir de soluciones tecnológicas que mejoren la vida de las comunidades. “Vale más la imaginación que el conocimiento. Esta transformación parte de la capacidad de leer la información, interpretarla y actuar en tiempo real para gobernar mejor”, expresó.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de Ñaño, la inteligencia artificial desarrollada por la Gobernación de Nariño, bautizada con una expresión popular del Pacífico, será una herramienta de análisis y gestión pública diseñada para interactuar con datos georreferenciados y mejorar la toma de decisiones en todo el territorio.
“El objetivo es lograr una transformación que acerque a los municipios a los proveedores tecnológicos, fortalezca nuestras capacidades institucionales y nos permita avanzar hacia un gobierno digital con rostro humano”, explicó Jhonatan Huertas, Secretario TIC de la Gobernación de Nariño.
A la cumbre asistieron también representantes del Ministerio TIC, la Agencia Nacional del Espectro y el Centro de Investigación y Desarrollo en TIC (CINTEL), quienes compartieron experiencias, asesoraron a los municipios y se integraron al proceso de construcción del PETI.
Por su parte, Diego Guarín Villabón, Subdirector de la Agencia Nacional del Espectro, indicó: “Somos cercanos a las tecnologías y deseamos que la gente conozca más lo que hacemos. Asistimos a este espacio para aprender y enseñar desde los Centros de Información y Orientación (CIOs)”.
El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información que se construye con los municipios será la base para mejorar la prestación de servicios públicos, impulsar gobiernos más eficientes y cerrar brechas digitales desde lo local.
Ese es el horizonte de este ejercicio colectivo: que la tecnología sirva para transformar la vida cotidiana de las comunidades y fortalecer un nuevo modelo de gobernanza en Nariño.

Verifica el Estado de Tu Impuesto de Registro
Verifica el estado de tu impuesto de registro La Subsecretaría de Rentas informa a la ciudadanía que se ha identificado un número significativo de escrituras notariales otorgadas entre los años […]
Gobernación de Nariño fortaleció entornos protectores para prevenir el reclutamiento forzado en la Costa Pacífica
A través de espacios de formación dirigidos a autoridades locales, se consolidan estrategias para salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes en zonas priorizadas por riesgo de reclutamiento. La […]
Gobernación de Nariño lideró jornada de limpieza en El Morro, para preservar manglares y proteger la fauna
La iniciativa permitió recolectar residuos contaminantes, promover la conciencia ambiental y el fortalecimiento de alianzas en favor del ecosistema costero del Distrito de Tumaco. Botellas de vidrio, bolsas plásticas y […]
Gobernador de Nariño presentó hoja de ruta para proteger el agro y la frontera
Desde la frontera sur de Colombia, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, lideró una agenda transformadora que responde con hechos a las necesidades del campo nariñense. Se articuló una […]
Nariño y El Carchi activan estrategias para proteger ecosistemas compartidos
Para preservar fuentes hídricas, páramos y humedales que abastecen comunidades en la frontera entre Colombia y Ecuador, se puso en marcha el proyecto “Estrategia pública local transfronteriza de gestión sostenible […]
Tumaco fortaleció su tejido social con jornada de atención integral para la niñez y juventud
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Distrito Especial de Tumaco participaron en una jornada interinstitucional que llevó la oferta pública a comunidades vulnerables, mediante acciones enfocadas en el ejercicio de […]
Adultos mayores de Nariño recibieron la bandera del departamento para representar con orgullo a su territorio
Pasto es sede nacional del programa del Ministerio del Deporte, que este año celebra 25 años de trabajo en favor de la dignidad, la memoria y la alegría de las […]
Mujeres indígenas participaron en el primer encuentro Sumak Kawsay Warmi en defensa de sus saberes
Nariño acogió el Primer Encuentro de Mujeres y Saberes, Sumak Kawsay Warmi, un espacio construido desde la cogobernanza entre los pueblos indígenas Pastos y Quillacingas y el gobierno departamental. Más […]
El Municipio de La Unión alzó la voz por la inclusión: arte, dignidad y derechos en el norte de Nariño
La fuerza transformadora de la diversidad llenó de vida el Municipio de La Unión con la llegada de la “Ruta Diversa”, estrategia liderada para conmemorar el Día Internacional del Orgullo […]
Mujeres
Mujeres indígenas participaron en el primer encuentro Sumak Kawsay Warmi en defensa de sus saberes
Nariño acogió el Primer Encuentro de Mujeres y Saberes, Sumak Kawsay Warmi, un espacio construido…
Nació en Samaniego la primera Cooperativa de Mujeres Cafeteras de Nariño
La creación de esta iniciativa marca un antes y un después para el desarrollo rural…
A través de la Cátedra Café, Nariño lanzó formación técnica para mujeres y jóvenes caficultores
Con enfoque en equidad, innovación y relevo generacional, la Cátedra Café de Nariño dio inicio…
Convocatoria: buscamos una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
Que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para desarrollar el proyecto: “Fortalecimiento de…
Mujeres víctimas del conflicto liderarán procesos de paz en Nariño
Con la participación de representantes de más de 104 organizaciones de mujeres, se llevó a…
Consultiva Departamental 2025 trazó compromisos por los derechos de las Comunidades Negras de Nariño
Con la participación activa de delegados territoriales, de subcomisiones y representantes de diferentes instituciones, se…
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Nariño alza la voz: justicia para Sara Mirelley y todas las vidas trans
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño rechaza enérgicamente el atroz…
Paz
Nariño consolidó alianza para garantizar una alimentación digna y paz territorial
La Gobernación de Nariño y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas…
La Gobernación de Nariño invita a la ciudadanía, organizaciones sociales, liderazgos comunitarios, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos, instituciones educativas y todos los sectores interesados, a participar activamente en la consulta pública del proyecto de ordenanza:
“Por medio de la cual se adopta la Política Pública Departamental de Paz, Derechos Humanos…
Nariño se sumó al llamado nacional que rechaza la violencia y defiende la vida como principio sagrado
Con velas encendidas y el clamor por la paz, Nariño se sumó al llamado nacional…
Comisión de Paz del Senado respalda el proceso de Diálogos Regionales de Paz que se adelantan en Nariño
La experiencia de paz en Nariño, construida con liderazgo territorial, ha logrado una reducción significativa…
Comunidades del Resguardo La Montaña inauguraron obras construidas con sus propias manos
En un territorio marcado por el conflicto, la paz empieza a sentirse en cada metro…
Mujeres víctimas del conflicto liderarán procesos de paz en Nariño
Con la participación de representantes de más de 104 organizaciones de mujeres, se llevó a…
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Ante los últimos hechos de violencia y los anuncios que ponen en riesgo la movilidad…
Nariño honra la memoria de las personas desaparecidas y exalta la lucha de sus familias
Con un acto simbólico y espacios de memoria participativa, Nariño rindió homenaje a las víctimas…