- marzo 12, 2025
Gestión del Gobernador Luis Alfonso Escobar ante la UNGRD permite avanzar en soluciones para la emergencia en Nariño
Con el propósito de fortalecer la atención a la temporada de lluvias que afecta al departamento, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, sostuvo un encuentro con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Alberto Carrillo Arenas, el Alcalde de Pasto, Nicolás Toro, y una comisión del Concejo Municipal.
En este espacio se consolidaron acciones concretas para mitigar los efectos de esta temporada de lluvias, garantizando la intervención en puntos críticos, la asignación de maquinaria amarilla y la entrega de ayuda humanitaria para las comunidades afectadas.
Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la intervención en la Quebrada Guachucal, donde se evaluará la viabilidad de un box culvert como solución estructural para prevenir futuras emergencias. Se conformará una mesa técnica para definir la inversión y viabilidad del proyecto, con el respaldo del Gobierno Nacional.
Además, se destinó una inversión cercana a $4.000 millones para reforzar la atención en zonas afectadas:
• $2.000 millones para La Minga, donde la maquinaria amarilla llegará este viernes 13 de marzo.
• $1.600 millones para El Encano, con intervención programada para la siguiente semana.
• Una máquina tipo oruga que será trasladada con apoyo del Batallón de Ingenieros del Ejército para adelantar trabajos en El Encano.
En términos de ayuda humanitaria, se gestionó la entrega de 240 colchonetas y frazadas por parte de la UNGRD, así como 1.000 kits de aseo y 1.000 kits de alimentación, que serán entregados este viernes con el respaldo de la Federación Nacional de Departamentos.
Además de las acciones inmediatas, el Gobernador Luis Alfonso Escobar, propuso la realización de un foro sobre la gestión del agua y la prevención del riesgo, con el objetivo de generar conciencia en las comunidades sobre cómo el manejo del territorio y las actividades humanas pueden influir en las emergencias ambientales. Esta iniciativa busca fortalecer la preparación y respuesta ante futuras situaciones de riesgo que puedan volver a presentarse en el departamento.
El Gobernador, además, resaltó la importancia de esta articulación para garantizar respuestas oportunas y estructurales a las afectaciones que trae esta temporada, y reafirmó el compromiso del Gobierno Departamental para continuar gestionando recursos y soluciones que permitan fortalecer la resiliencia del territorio frente a futuras contingencias.

/

- marzo 12, 2025
Donde antes solo había conflicto, hoy hay educación: La I.E. Betania ya es una realidad
Durante décadas, el Resguardo La Montaña, municipio de Samaniego, fue un lugar donde la violencia parecía el único destino. Para muchas niñas y niños estudiar era un sueño inalcanzable, pero hoy, en lo profundo de este territorio, la educación está ganándole al conflicto.
La I.E. Betania fue institucionalizada, lo que significa que dejó de ser un centro educativo para convertirse en una institución autónoma, con grados de educación media y docentes especializados. Por primera vez, los estudiantes de la zona tendrán acceso a más oportunidades de formación sin abandonar su territorio.
Para Dora Bastidas Villota, Directora Rural de la I.E. Betania, este día quedará marcado en la historia de la comunidad: “Hoy, después de décadas de olvido, somos una institución educativa. Esto no es solo un cambio de nombre, es la posibilidad de un futuro distinto para nuestros niños y niñas”.
Como parte de esta transformación, el establecimiento recibió nuevos docentes en matemáticas, química y artes, lo que permitirá fortalecer el aprendizaje y aliviar la carga académica que durante años llevaron unos pocos profesores. Sonia Bastidas, docente, recordó lo difícil que ha sido sostener la educación en la zona sin suficiente apoyo: “Durante 15 años trabajé en estas montañas sin que nadie de la Secretaría de Educación llegara hasta aquí. Es la primera vez que nos visitan, la primera vez que nos escuchan y nos cumplen”.
Además, se entregó mobiliario para mejorar las condiciones de estudio y se avanza en la gestión de mejoras en la infraestructura. Para David Fernando Rodríguez, estudiante, esta transformación no solo se siente en el aula, sino en la convivencia: “Aquí nos respetamos, los profesores nos apoyan y nunca nos falta nada. Ahora estudiar se siente diferente”.
El docente Daniel Rodríguez, uno de los nuevos nombrados, lo tiene claro: “Hoy se hace historia. Por fin alguien puso los ojos en este territorio y demostró que sí se puede cumplir con quienes han sido olvidados”.
El Gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar y la Secretaría de Educación avanzan en el fortalecimiento educativo en zonas históricamente afectadas por la guerra. Para el secretario de Educación, Adrián Zeballosf, este es solo el comienzo: “Sabemos que aún hay desafíos, pero estamos dando pasos firmes para que cada niño y niña de Nariño tenga acceso a educación de calidad”.
La educación no solo abre puertas, cierra el paso a la violencia. Lo que hoy sucede en la I.E. Betania no es sólo la transformación de una escuela, es el inicio de un camino que aleja a los niños y niñas del conflicto y los acerca a un futuro distinto.


- marzo 11, 2025
Nariño hace historia: Más de 800 acciones en defensa de los derechos de las mujeres
Con una cifra récord, de más de 800 acciones realizadas entre el 6 y el 9 de marzo, culminó con éxito la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el departamento de Nariño. Esta iniciativa, superó las expectativas y reafirmó el compromiso de los entes territoriales con la defensa y protección de los derechos de las mujeres.
La estrategia “800 acciones” liderada por la Secretaría de Equidad y Género e Inclusión Social, contó con la participación de 38 de los 64 municipios de Nariño, evidenciando la importancia de dignificar el papel de la mujer en la sociedad, fortalecer su economía y reconocer sus luchas históricas.
Esta semana se llevará a cabo la selección de los mejores emprendimientos, destacando aquellos con mayor impacto y justificación técnica, los cuales serán evaluados por docentes de instituciones aliadas. Posteriormente, la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social dará a conocer las tres mejores iniciativas y los municipios donde fueron identificadas.
En el conversatorio “Trabajamos para que no falte ninguna”, la participante Yésica Delgado resaltó la importancia de visibilizar el rol de la mujer en los ámbitos culturales, laborales y en la defensa de los derechos humanos, señalando que: “Es importante hacer un reconocimiento a las nariñenses en todos los escenarios: culturales, laborales y especialmente a las defensoras de derechos humanos, por su disposición al servicio de la sociedad”.
Asimismo, el “primer conversatorio sobre dos ruedas” promovió la participación femenina en disciplinas tradicionalmente asociadas a los hombres. En este evento, Claudia Moreno, representante del Club Women Riders Pasto, precisó: “Hoy fue posible realizar el primer conversatorio sobre dos ruedas, gracias al apoyo de la Secretaría de Género e Inclusión Social para romper brechas de desigualdad y permitirles ocupar espacios deportivos que eran exclusivos para hombres”.
Por su parte, la Gestora Social del Departamento, Ingeniera Ingrid Cortés, lideró una jornada especial de voluntariado comunitario denominado: “En cada calle una historia, en cada mujer mil batallas”. Con esta iniciativa, se brindó atención a 46 mujeres habitantes de calle, generando un impacto positivo en sus vidas y contribuyendo a la garantía de sus derechos.
La superación de la meta de 800 acciones, reafirma el compromiso de la Gobernación de Nariño con la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres.

/

- marzo 11, 2025
$9.458 millones del SGR para impulsar el liderazgo y la autonomía de las mujeres en Nariño
Por primera vez en la historia del departamento, el liderazgo de las mujeres es respaldado con hechos y con inversión real. En un encuentro sin precedentes, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, acompañado de su gabinete, destacó la labor de las 11 alcaldesas y ratificó la destinación del 5% de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR) para proyectos que beneficien a las mujeres en todo el territorio.
Además, en este espacio de microgerencia, se hizo seguimiento a la inversión total en los municipios liderados por alcaldesas, que suma más de $163 mil millones, con impacto directo en 1.786.057 personas. Este esfuerzo se traduce en obras y proyectos estratégicos que fortalecen el desarrollo local en distintas regiones del departamento. A continuación, el detalle de la inversión en cada municipio:
Ancuya – $16.962 millones | 49.770 beneficiarios
Arboleda – $25.414 millones | 73.445 beneficiarios
Cumbitara – $8.570 millones | 319.250 beneficiarios
El Charco – $3.214 millones | 63.829 beneficiarios
El Rosario – $13.575 millones | 47.867 beneficiarios
Francisco Pizarro – $17.450 millones | 293.138 beneficiarios
Guaitarilla – $16.787 millones | 369.493 beneficiarios
Guachucal – $45.053 millones | 396.269 beneficiarios
Mosquera – $1.514 millones | 9.570 beneficiarios
Puerres – $6.555 millones | 9.992 beneficiarios
Sapuyes – $8.545 millones | 154.434 beneficiarios
Las alcaldesas resaltaron la importancia de esta inversión y del respaldo institucional para consolidar proyectos estratégicos en sus municipios. Yaqueline Rodríguez, alcaldesa de Sapuyes, enfatizó que este es un hito sin precedentes: “Es la primera vez que un Gobernador reconoce de manera tan clara y contundente el liderazgo femenino en Nariño, pero más que un reconocimiento simbólico, esto se traduce en inversión real para nuestras comunidades”.
Por su parte, Adriana López, alcaldesa de Cumbitara, destacó el impacto de la inversión social en la paz territorial: “Creo en la paz territorial y en la apuesta del Gobernador por hacerla realidad a través de inversión social. En Cumbitara, estas inversiones serán clave para impulsar el desarrollo económico y garantizar una paz estable y duradera”.
En tanto, Jhenny Fernanda Urbano, alcaldesa de El Rosario, quien se posesionó el mismo día del encuentro, aseguró: “Desde el primer día de mi gestión, el Gobernador nos ha abierto la puerta para trabajar juntos por el progreso del municipio. Esta inversión será clave para avanzar en educación, equidad de género y bienestar animal”.
Estos recursos no solo representan inversión, sino una apuesta real por la equidad y el desarrollo territorial. Con este reconocimiento al liderazgo de las mujeres y la destinación histórica del 5% del SGR para proyectos que las beneficien, la Gobernación de Nariño reafirma su compromiso con una gestión que garantiza oportunidades y transforma realidades.


- marzo 10, 2025
Nariño reafirma su compromiso con la equidad de género y la construcción de paz
En un espacio de diálogo y reflexión, el conversatorio “Trabajamos para que no falte ninguna” permitió visibilizar las realidades y el liderazgo de las mujeres en el Departamento de Nariño. Durante el evento, destacadas panelistas del ámbito académico y de procesos sociales compartieron sus experiencias en la lucha por la reivindicación de derechos y la equidad de género.
En la jornada, la construcción de paz y la igualdad fueron ejes centrales, resaltando el papel fundamental de las mujeres en procesos históricos. En este sentido, el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño, Región País para el Mundo” incluye estrategias concretas para reducir las brechas de desigualdad y fortalecer los derechos de las mujeres tejedoras de la paz territorial, las cuales son:
1. Formación y capacitación para fortalecer el liderazgo y la participación política de las mujeres.
2. Creación de instancias de participación que amplifiquen sus voces desde los territorios y grupos poblacionales.
3. Promoción de la autonomía económica, impulsando oportunidades para el desarrollo sostenible de las mujeres.
Como parte de esta labor, el Comité Departamental de Violencias Basadas en Género articula acciones para la protección y bienestar de las mujeres, alineadas con la política pública de equidad de género. Durante su intervención, la panelista Genith Quityaquez, representante del movimiento Mujeres, Paz y Seguridad, enfatizó en la importancia de reconocer y consolidar los logros alcanzados en materia de equidad.
La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Equidad de Género, impulsó el conversatorio para conmemorar la lucha y resiliencia de las mujeres nariñenses en el M8, promoviendo la reivindicación de los derechos de las mujeres.


- marzo 9, 2025
Nariño elige a dos alcaldesas como representantes ante el OCAD Regional
En un paso significativo hacia la equidad en la toma de decisiones, los mandatarios municipales de Nariño eligieron a dos alcaldesas como representantes ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Regional, reafirmando el compromiso con el desarrollo del Pacífico nariñense.
Las elegidas son la Alcaldesa de El Charco, Diana Milena Palacios Estupiñán y la Alcaldesa de Guaitarilla, Ingrid Melo Solarte. Ambas asumirán la responsabilidad de gestionar y aprobar proyectos financiados con el 40% de la Asignación de Inversión Regional del Sistema General de Regalías (SGR), priorizando iniciativas que impulsen el desarrollo territorial y el cierre de brechas sociales con un enfoque de paz.
Desde la Secretaría de Planeación Departamental, se destacó la importancia de este proceso y su impacto en las comunidades. Los proyectos que se aprueben desde el OCAD Regional deben estar orientados al cierre de brechas y a la transformación social, independientemente del sector de inversión, lo fundamental es que respondan a las necesidades de la gente y contribuyan a la construcción de un territorio más equitativo.
Por su parte, la Alcaldesa de El Charco, Diana Milena Palacios, agradeció el respaldo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y resaltó la importancia de dar visibilidad a los municipios históricamente rezagados en la agenda departamental.
La mandataria municipal señaló:“El único camino hacia la paz es conociendo los territorios y escuchando a las comunidades. Hoy tenemos la oportunidad de representar a los municipios con el compromiso de garantizar inversiones que realmente impacten el bienestar de nuestra gente”.
Con esta elección, Nariño reafirma su apuesta por la equidad territorial y la construcción de un futuro en paz, donde los recursos de regalías se convierten en motores de desarrollo y bienestar para las comunidades más necesitadas.


Estampillas
Impuesto vehicular
Pagos Nariño
Impuesto de registro
Salida de vehículos
Pasaportes
PQRSD
Audiencia pública de comparendos
Sobre tasa gasolina
Noticias
Mujeres piangüeras: tradición y economía para impulsar el desarrollo del Pacífico
Con el objetivo de visibilizar y fortalecer las redes de mujeres piangüeras de los municipios de Tumaco, Mosquera, El Charco y Francisco Pizarro en el…
En Ancuya, DAGRD e Infraestructura evaluaron medidas que afectan dos vías departamentales
Para evaluar los daños causados por un movimiento en masa de gran magnitud que afectó dos vías departamentales: Ancuya – Consacá y Ancuya – Guaitarilla,…
Nuevo Comandante de la Policía Nacional de Nariño se presenta ante el Gobernador Luis Alfonso Escobar
El Brigadier General Carlos Germán Oviedo, Comandante de la Región No. 4 de la Policía Nacional de Colombia, presentó oficialmente al Coronel John Jairo Urrea…
Nariño trabaja en el Plan Departamental de Contingencia para proteger a los peregrinos en Semana Santa
La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgos de Desastres llevó a cabo el Comité de Manejo del CDGRD para estructurar un Plan Departamental de Contingencia,…
Nariño dará la bienvenida al primer Centro Confucio en una universidad pública colombiana
Después de tres días de trabajo en el departamento, finalizó la visita técnica de la delegación del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano…
Para reducir la siniestralidad vial: Se invertirán cerca de $2.000 millones en el plan de señalización vial
Con el objetivo de reducir las cifras de siniestralidad vial, la Subsecretaría de Tránsito y Transporte Departamental avanza con la implementación del programa de señalización…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo…
Con el Carnaval del Fuego 2025: impulsamos el desarrollo cultural y turístico de Tumaco
El Carnaval del Fuego 2025 llenó de color y tradición las calles y la bahía…
Gobernación de Nariño refuerza control sobre el expendio de bebidas alcohólicas artesanales en Pasto
En cumplimiento de un fallo judicial, la Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría…
978 botellas de licor fueron incautadas en la temporada de fin de año y Carnavales
Durante la temporada de fin de año y Carnavales de Negros y Blancos, el Grupo…
Gobernación de Nariño refuerza la lucha contra el contrabando con la destrucción de más de 140 mil unidades de licor y cigarrillos ilegales
Comprometida con la protección de las rentas departamentales y la salud pública, la Gobernación de…
Nariño reafirmó su compromiso en la lucha contra el contrabando
El departamento de Nariño ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el contrabando, específicamente…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Declaracion juramentada
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!