- septiembre 18, 2025
Este escenario busca fortalecer la transparencia, democratizar la participación y garantizar procesos más eficientes en la gestión pública.
Con la participación de más de 620 funcionarios públicos, organizaciones sociales y proveedores del Estado se realizó el lanzamiento del Primer Foro Departamental de Contratación Estatal y Compras Públicas. El espacio, que busca impulsar la eficiencia, la transparencia y la participación en los procesos de contratación pública, se extenderá hasta el próximo viernes en el Hotel Morasurco.
En la apertura del evento, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo destacó que “la contratación pública es motor de desarrollo y confianza en las comunidades porque permite transformar los territorios y devolverle la confianza a la gente. En nuestro gobierno creemos en que la política de transparencia y eficiencia en la contratación son el camino para que la paz sea sostenible”.
Además, señaló que Nariño es pionero en la contratación de convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal, en la ejecución del Plan de Alimentación Escolar (PAE) con organizaciones indígenas y en la promoción de compras públicas locales para impulsar la sustitución de cultivos ilícitos.
Así mismo, el mandatario destacó el programa Huellas para la Paz que, con 140 convenios activos, convierte al departamento en el que más contrata con las JAC a nivel nacional y precisó que todos los recursos del Sistema General de Regalías, están en algún grado de ejecución y ya muestran resultados a menos de dos años de gobierno.
Por su parte, el Director general de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla Tejeda, reconoció las falencias del actual sistema electrónico de compras y la urgencia de transformarlo hacia un modelo moderno, soberano e interoperable que permita mayor transparencia, control y democratización en la contratación.
“Existe la necesidad de romper con la concentración de contratos en pocos oferentes y abrir espacio a pequeños y medianos actores, incluyendo comunidades organizadas como Juntas de Acción Comunal y Consejos Comunitarios. Esto democratiza la contratación en el país y un ejemplo claro de ello, está aquí en Nariño”, puntualizó.
El Alcalde del Municipio de Los Andes Sotomayor, Jonathan Apráez, valoró la capacitación como una herramienta esencial para evitar actos de corrupción y fortalecer los procesos internos de los municipios.
Igualmente, Freddy Figueroa, asesor jurídico de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, resaltó que estas jornadas permiten actualizar conocimientos y abrir la puerta a comunidades que muchas veces desconocen cómo participar en la contratación estatal, garantizando así mayor acceso a obras y proyectos.
Con este espacio la Gobernación de Nariño reafirma su compromiso de consolidar un modelo de contratación más justo, incluyente y transparente que responda a las necesidades del territorio y aporte a la construcción de paz en la región.

- septiembre 18, 2025
Nariño dio un paso histórico al destinar recursos públicos por el orden de los 2.300 millones de pesos, directamente a la gente que, con su trabajo y emprendimientos, sostiene la economía popular y aporta a la construcción de la paz territorial.
Con el liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, se lanzó CrediPaz, el programa más importante de apoyo a la economía popular, creado para liberar a la comunidad de la usura y garantizar oportunidades de desarrollo con tasas justas. La estrategia respalda a hombres y mujeres que desde sus iniciativas productivas generan sustento familiar y dinamizan la economía regional.
Durante el evento de lanzamiento, el mandatario departamental expresó: “Vamos a tener la oportunidad de acceder a un crédito fácil y disponible para quienes generan sus emprendimientos y no encuentran acceso al sistema financiero, lo que nos permitirá transformar la realidad desde el trabajo propio”.
Alianzas estratégicas
Con el respaldo del Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías, CrediPaz otorgará créditos a través de dos convenios:
• Gobernación de Nariño – Banco Agrario: Créditos de hasta 8 millones 500 mil pesos a 12 meses con tasa de interés del 0%, subsidiada en su totalidad por la administración departamental, gracias a una inversión de recursos propios de 1.500 millones de pesos. Este convenio permitirá movilizar 9.740 millones de pesos en créditos.
Podrán acceder al crédito personas naturales o jurídicas domiciliadas en Nariño, pertenecientes a cualquier sector de la economía popular, entre 18 y 70 años, con experiencia mínima de un año en la actividad y sin reporte negativo en centrales de riesgo. Los interesados deben inscribirse en la página web de la Gobernación de Nariño, a través del botón “CrediPaz inscríbete aquí”.
• Gobernación de Nariño – Fondo Nacional de Garantías: Aporte de la Gobernación de Nariño de 800 millones de pesos que respalda hasta el 70% del capital de los microcréditos, lo que facilita que entidades financieras y microfinancieras otorguen préstamos hasta por 8 millones 500 mil pesos, con plazos de hasta 120 meses. Este convenio busca movilizar más de 19.500 millones de pesos en créditos.
Entre otras entidades aliadas, participan: Confiamos Colombia Microfinanciera, Crediconfiar, Credifuturo de Nariño, D’Capital, Efines, Impulsamos Colombia, Cofinal, Banco Contactar, Mundo Mujer y Mi Banco. La tasa de interés y el plazo dependen de cada entidad.
Impacto en la vida de las familias
A partir del lunes 22 de septiembre, los interesados podrán acercarse a las entidades financieras participantes o inscribirse en la página oficial de la Gobernación de Nariño.
CrediPaz impulsa la empleabilidad, el acceso al crédito formal y reduce el préstamo informal, al tiempo que fortalece el sector productivo y eleva la calidad de vida de las familias nariñenses.
Los testimonios de la comunidad reflejan la importancia de esta iniciativa: “El programa es necesario para acabar con el gota a gota. Invertiré el dinero en ampliar mi negocio en la plaza de mercado Los Dos Puentes”, afirmó José Gabriel Ruano, comerciante.
“Para nosotros, los mototrabajadores, un crédito al 0% representa la oportunidad de iniciar o fortalecer nuestros emprendimientos”, resaltó Nelson Córdoba López, representante de AsoMotosNar.
Con este programa, la Gobernación de Nariño aporta los recursos públicos en manos de la gente que constituye la base de la economía regional y promueve la construcción de paz territorial.

- septiembre 17, 2025
La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación con la Universidad de Nariño, abrió la convocatoria inédita para periodistas y comunicadores del departamento, que otorgará un (1) cupo con crédito condonable para cursar la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial en la sede de Túquerres.
Este anuncio da cumplimiento a la palabra del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien el pasado 23 de julio, durante el lanzamiento de la Maestría, señaló que el periodismo debía tener un lugar en este proceso de formación. “Una minga del conocimiento es también una escuela de liderazgo para la vida”, afirmó, subrayando que la paz necesita voces críticas, comprometidas y profundamente humanas.
La convocatoria que tiene plazo de postulación hasta el 19 de septiembre, está dirigida a periodistas y comunicadores/as comunitarios/as con título profesional en cualquier profesión, aval de una organización social, trabajo comprobado de al menos dos años en temas de paz o desarrollo territorial, y residencia en uno de los 24 municipios priorizados: El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé, San Andrés de Tumaco, Francisco Pizarro, Magüí Payán, Roberto Payán, Mallama, El Rosario, Policarpa, Cumbitara, Los Andes, Samaniego, Providencia, SantaCruz, Barbacoas, Cumbal, Ipiales, La Llanada, Leiva, Linares y Ricaurte.
Adicionalmente, los aspirantes deberán presentar una propuesta de investigación aplicada bajo la metodología de Investigación-Acción Participativa Transformadora Comunitaria (IAPTC).
Según explicó Rodrigo Duque, Asesor de despacho y Coordinador del equipo de Educación Superior, este proceso reconoce que “la paz no es solo ausencia de guerra: paz es desarrollo territorial, es respeto al medio ambiente, es fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias. Quienes postulen una investigación en cualquiera de estos campos contribuyen a la paz territorial”.
El crédito condonable, hasta por 45 millones de pesos
, cubrirá la totalidad de la matrícula durante los tres semestres del programa. Una vez cumplidos los requisitos académicos y comunitarios, será condonado, permitiendo que el periodismo en Nariño aporte directamente a los ecosistemas territoriales de paz.
Con esta iniciativa, el gobierno departamental reafirma que la Paz Territorial es un proyecto colectivo que involucra a campesinos, comunidades afrodescendientes, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo y también a periodistas, quienes con su voz y labor contribuyen a que la vida, la justicia y la dignidad prevalezcan en Nariño.
La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación con la Universidad de Nariño, abrió la convocatoria inédita para periodistas y comunicadores del departamento, que otorgará un (1) cupo con crédito condonable para cursar la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial en la sede de Túquerres.
Este anuncio da cumplimiento a la palabra del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien el pasado 23 de julio, durante el lanzamiento de la Maestría, señaló que el periodismo debía tener un lugar en este proceso de formación. “Una minga del conocimiento es también una escuela de liderazgo para la vida”, afirmó, subrayando que la paz necesita voces críticas, comprometidas y profundamente humanas.
La convocatoria que tiene plazo de postulación hasta el 19 de septiembre, está dirigida a periodistas y comunicadores/as comunitarios/as con título profesional en cualquier profesión, aval de una organización social, trabajo comprobado de al menos dos años en temas de paz o desarrollo territorial, y residencia en uno de los 24 municipios priorizados: El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé, San Andrés de Tumaco, Francisco Pizarro, Magüí Payán, Roberto Payán, Mallama, El Rosario, Policarpa, Cumbitara, Los Andes, Samaniego, Providencia, SantaCruz, Barbacoas, Cumbal, Ipiales, La Llanada, Leiva, Linares y Ricaurte.
Adicionalmente, los aspirantes deberán presentar una propuesta de investigación aplicada bajo la metodología de Investigación-Acción Participativa Transformadora Comunitaria (IAPTC).
Según explicó Rodrigo Duque, Asesor de despacho y Coordinador del equipo de Educación Superior, este proceso reconoce que “la paz no es solo ausencia de guerra: paz es desarrollo territorial, es respeto al medio ambiente, es fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias. Quienes postulen una investigación en cualquiera de estos campos contribuyen a la paz territorial”.
El crédito condonable, hasta por 45 millones de pesos
, cubrirá la totalidad de la matrícula durante los tres semestres del programa. Una vez cumplidos los requisitos académicos y comunitarios, será condonado, permitiendo que el periodismo en Nariño aporte directamente a los ecosistemas territoriales de paz.
Con esta iniciativa, el gobierno departamental reafirma que la Paz Territorial es un proyecto colectivo que involucra a campesinos, comunidades afrodescendientes, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo y también a periodistas, quienes con su voz y labor contribuyen a que la vida, la justicia y la dignidad prevalezcan en Nariño.
Para mayor información ingresar al siguiente link: https://narino.gov.co/narino-superior/

- septiembre 16, 2025
Aunar esfuerzos interinstitucionales, técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento al acceso a servicios médicos veterinarios de atención preventiva, curativa y de urgencia vital a los animales en condición de calle, en situación de vulnerabilidad y víctimas de maltrato en el Departamento de Nariño.
- septiembre 16, 2025
Buscamos ESAL que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para el fortalecimiento del Programa de Barrismo Social.
- septiembre 15, 2025
El nuevo fondo de apoyo fortalece el acceso al crédito para emprendedores y comunidades que construyen paz en el territorio.
La Gobernación de Nariño, en alianza con el Banco Agrario de Colombia y el Fondo Nacional de Garantías, llevará acabo el miércoles 17 de septiembre, el lanzamiento de CrediPaz, el crédito de la Economía Popular. El programa ofrece microcréditos de hasta $8.500.000 con condiciones flexibles y beneficios diseñados para respaldar a quienes generan empleo y productividad en la región.
La estrategia liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, busca ampliar oportunidades laborales, fomentar la formalización financiera, reducir la dependencia de préstamos informales y dinamizar la economía local, con impacto directo en la calidad de vida de las familias nariñenses.
“CrediPaz representa una herramienta para fortalecer la economía popular y la construcción territorial de paz. Permite a los emprendedores adquirir maquinaria, insumos y ampliar su capacidad productiva, con efectos positivos en el empleo y los ingresos”, afirmó Lized López Erazo, secretaria de Planeación departamental.
El evento está programado a partir de las 2:00 p.m., en la plazoleta de la Gobernación de Nariño, con participación de las entidades financieras aliadas y la invitación abierta a la ciudadanía para conocer y acceder a esta oportunidad.

Arriba al puerto de Tumaco buque con 20.000 barriles de ACPM para reforzar el abastecimiento en Nariño
Este jueves 18 de septiembre arribará al puerto de Tumaco un buque procedente del Perú con más de 20.000 barriles de ACPM, para el abastecimiento de combustibles en Nariño. La […]
Nariño impulsa la transparencia y la eficiencia en el sector público con el Primer Foro Departamental de Contratación Estatal
Este escenario busca fortalecer la transparencia, democratizar la participación y garantizar procesos más eficientes en la gestión pública. Con la participación de más de 620 funcionarios públicos, organizaciones sociales y […]
Gobernación de Nariño lanzó CrediPaz para fortalecer a emprendedores
Nariño dio un paso histórico al destinar recursos públicos por el orden de los 2.300 millones de pesos, directamente a la gente que, con su trabajo y emprendimientos, sostiene la […]
Desmantelada estructura de producción de licor adulterado en Municipio de Ipiales
Un operativo conjunto en la Vereda La Verbena, permitió neutralizar una red ilegal de licor adulterado y proteger la vida de la ciudadanía. En el Municipio de Ipiales se ejecutó […]
Nariño impulsa la participación juvenil en las elecciones de octubre
El 19 de octubre de 2025, la juventud de Nariño elegirá a sus representantes en los Consejos de Juventud. El proceso registra la inscripción de 333 listas y 1.721 candidatos: […]
Nariño solicitó al Ministerio de Minas evaluar el Plan de Abastecimiento ante crisis de combustibles
La administración departamental solicitó al Ministerio de Minas y Energía, la revisión del Plan de Abastecimiento, tras la drástica caída en el suministro de combustibles que afecta a varios municipios […]
Periodistas de Nariño tienen plazo hasta el 19 de septiembre para postularse a la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial
La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación con la Universidad de Nariño, abrió la convocatoria inédita para periodistas y comunicadores del departamento, […]
CONVOCATORIA, Con el objetivo de Adelantar proceso de fortalecimiento al acceso a servicios médicos veterinarios de urgencia y emergencia para animales vulnerables y víctimas de maltrato animal.
Aunar esfuerzos interinstitucionales, técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento al acceso a servicios médicos veterinarios de atención preventiva, curativa y de urgencia vital a los animales en condición de […]
Convocatoria abierta en búsqueda de ESAL
Buscamos ESAL que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para el fortalecimiento del Programa de Barrismo Social.
niños
Nariño abrió el Mes por la Paz con cultura, memoria y esperanza
Con una puesta en escena cargada de simbolismos, poesía y música, inició el “Mes por…
Nariño consolidó el programa de Alimentación Escolar con identidad indígena
A través del diálogo, comunidades y gobierno construyeron un programa propio para el 2026 En…
Nariño refuerza la seguridad vial en Sandoná ante incremento de accidentes con menores
Intensifican acciones de sensibilización en instituciones educativas del municipio para proteger a niños y adolescentes.…
Tumaco fortaleció su tejido social con jornada de atención integral para la niñez y juventud
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Distrito Especial de Tumaco participaron en una jornada interinstitucional…
El PAE fortalece la educación con equidad en Nariño
Más de 37 mil estudiantes de zonas rurales de 11 municipios del departamento recibirán alimentación…
Nariño avanza en la universalización de la educación desde la primera infancia
Para fortalecer la atención educativa a niños y niñas en sus primeros años, 90 docentes…
Más de cien docentes de Nariño mejorarán atención a estudiantes con discapacidad
Con el objetivo de mejorar el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en su trayectoria escolar…
Nariño garantiza alimentación escolar con inversión histórica de regalías
Con una inversión de 59.761 millones de pesos proveniente del Sistema General de Regalías, Nariño…
Mujeres
Mujeres indígenas participaron en el primer encuentro Sumak Kawsay Warmi en defensa de sus saberes
Nariño acogió el Primer Encuentro de Mujeres y Saberes, Sumak Kawsay Warmi, un espacio construido…
Nació en Samaniego la primera Cooperativa de Mujeres Cafeteras de Nariño
La creación de esta iniciativa marca un antes y un después para el desarrollo rural…
A través de la Cátedra Café, Nariño lanzó formación técnica para mujeres y jóvenes caficultores
Con enfoque en equidad, innovación y relevo generacional, la Cátedra Café de Nariño dio inicio…
Convocatoria: buscamos una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
Que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para desarrollar el proyecto: “Fortalecimiento de…
Mujeres víctimas del conflicto liderarán procesos de paz en Nariño
Con la participación de representantes de más de 104 organizaciones de mujeres, se llevó a…
Consultiva Departamental 2025 trazó compromisos por los derechos de las Comunidades Negras de Nariño
Con la participación activa de delegados territoriales, de subcomisiones y representantes de diferentes instituciones, se…
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Nariño alza la voz: justicia para Sara Mirelley y todas las vidas trans
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño rechaza enérgicamente el atroz…
Paz
Víctimas del conflicto en Nariño reciben reparación como parte de la construcción de paz territorial
La Unidad para las Víctimas, en articulación con la Gobernación de Nariño y las Alcaldías…
Diálogos de paz permiten la recuperación de 23 cuerpos de personas desaparecidas en Nariño
La Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional y Comuneros del Sur, junto a la…
CrediPaz llega a Nariño como impulso a la Economía Popular
El nuevo fondo de apoyo fortalece el acceso al crédito para emprendedores y comunidades que…
Nariño abrió el Mes por la Paz con cultura, memoria y esperanza
Con una puesta en escena cargada de simbolismos, poesía y música, inició el “Mes por…
Gobernación de Nariño facilitó acción humanitaria para la recuperación de un cuerpo en zona rural de Magüí Payán
Después de un consejo de seguridad, la Gobernación facilitó, a petición de las comunidades representadas…
Audiencia pública en Tumaco socializó marco jurídico para lograr la Paz Total
El Gobierno Nacional respalda el camino que recorre Nariño hacia una paz territorial sostenible y…
Lideres y líderesas consolidaron Pacto por el Medio Ambiente y la Paz Territorial
Defensores y defensoras del medio ambiente Nariño firmaron el Pacto por el Medio Ambiente y…
Con enfoque territorial, Nariño consolida el modelo de reintegración hacia la paz con Comuneros del Sur
Con el propósito de construir la ruta para la reincorporación, bajo principios de voluntariedad, justicia…
étnicas
Mujeres indígenas participaron en el primer encuentro Sumak Kawsay Warmi en defensa de sus saberes
Nariño acogió el Primer Encuentro de Mujeres y Saberes, Sumak Kawsay Warmi, un espacio construido…
Fortalecemos el tejido organizativo de los pueblos indígenas Pastos y Quillasingas, promoviendo procesos de autonomía, sostenibilidad y participación.
En Nariño impulsamos el proyecto “Promover el fortalecimiento organizativo de la Mesa Regional Permanente de…
Consultiva Departamental 2025 trazó compromisos por los derechos de las Comunidades Negras de Nariño
Con la participación activa de delegados territoriales, de subcomisiones y representantes de diferentes instituciones, se…
Canto por la Vida y la Libertad: Tumaco celebró con orgullo la Afrocolombianidad
Más de 1.800 personas participaron durante dos días de una programación llena de memoria, arte,…
Gobernador de Nariño y la organización Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA sellan hoja de ruta por la transformación territorial
Con una inversión sin precedentes y el compromiso firme del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso…
Nariño exalta la resistencia y el legado de los pueblos afrocolombianos
En el Día Nacional de la Afrocolombianidad, que se conmemora este 21 de mayo, las…
Nariño celebra con orgullo el legado afrocolombiano que construye identidad y futuro en la región
Con motivo de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el Departamento de Nariño rinde…
Educadores indígenas de Nariño ascienden con dignidad
En Nariño 283 docentes indígenas de los pueblos Pastos, Quillacingas y Awá lograron ascender en…