- mayo 27, 2025
Una decisión histórica devuelve a la región la autonomía sobre su principal centro asistencial y abre un nuevo capítulo para la salud, la equidad y la paz territorial en la costa nariñense.
Después de ocho años de intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, el Hospital San Andrés de Tumaco, institución de referencia en la Costa Pacífica nariñense, vuelve a manos del departamento. El retorno administrativo, oficializado mediante Resolución 3877 del 20 de mayo de 2025, no solo marca un punto de inflexión en el sistema de salud, sino que representa un hito en la lucha por la dignidad, la autonomía y el desarrollo de un territorio marginado.
La decisión de la Superintendencia es el resultado de una gestión constante liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien ha insistido en que, sin salud digna, no puede hablarse de Paz. Con la reincorporación del hospital a la red pública departamental, la administración departamental asume el compromiso de proyectarlo a un tercer nivel de atención, ampliar la cobertura de servicios, articularlo con los centros de primer nivel de los 10 municipios de la costa y saldar la deuda histórica con miles de familias que durante décadas no han contado con atención oportuna.
“Este hospital es más que una infraestructura: es la esperanza de una región. No solo vamos a recuperar su operatividad financiera; vamos a convertirlo en el centro neurálgico de una red de salud que responda de verdad al pacífico nariñense. Aquí comienza la paz desde la vida y el cuidado”, afirmó el Gobernador, Luis Alfonso Escobar.
La recuperación del Hospital San Andrés impactará de forma directa a los municipios de Francisco Pizarro, Santa Bárbara de Iscuandé, La Tola, El Charco, Olaya Herrera, Mosquera, Magüí Payán, Roberto Payán, Barbacoas y San Andrés de Tumaco. Durante el empalme, que se desarrollará durante 10 días, se revisarán aspectos financieros, operativos y jurídicos.
El hospital actualmente registra una cartera cercana a los 17.000 millones de pesos, de los cuales 13.000 millones son pasivos exigibles. Sin embargo, se destacan avances: la productividad creció un 24% entre 2023 y 2024, frente a un aumento del 8% en gastos operativos.
El Alcalde de Tumaco, Félix Henao, destacó la dimensión política de este hecho. “Es un orgullo para los tumaqueños. Este hospital vuelve a ser nuestro gracias a una lucha colectiva liderada por el Gobernador. Vamos a consolidar una red integrada, articulando el Hospital San Andrés con centros de urgencias, como el E.S.E. Centro Hospital Divino Niño”.
En su paso por la dirección del Hospital, el gerente encargado Wilfrey Ruiz señaló: “La institución ha crecido en servicios, como la UCI con 10 camas, y eso refleja que hay bases sólidas para hacer de este hospital un referente del suroccidente colombiano”.
Ana Belén Arteaga, Directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, IDSN, explicó que el retorno del hospital se traduce en capacidad real de inversión, cobertura y planificación. “Vamos a consolidar una ruta que esté alineada con el Plan Territorial de Salud y el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Región País para el Mundo”. Ya no habrá decisiones remotas. El hospital se piensa desde el territorio, con la gente, para la gente”.
La reapropiación del Hospital San Andrés es también un símbolo del cambio en el modelo de salud para el Pacífico: uno basado en el respeto a los derechos, la articulación regional, la eficiencia administrativa y la dignificación del talento humano. Lo que hasta hoy fue una institución intervenida será desde ahora una apuesta decidida por la vida.

/
- mayo 27, 2025
La administración departamental anunció el segundo proceso de venta de Aguardiente Nariño de 2025, a través del cual se ofertarán más de 1.200.000 unidades del producto insigne del departamento. Con esta venta se busca asegurar la entrega continua del producto en todo el departamento.
La decisión se concretó al término de la tercera reunión realizada con el gremio de mayoristas, liderada por el Gobernador Luis Alfonso Escobar y el equipo de trabajo de la Secretaría de Hacienda y Aguardiente Nariño.
El Subsecretario de Rentas, David Cortés Sarralde, informó que el departamento dispone de más de 1.200.000 unidades en inventario, las cuales saldrán a la venta en este proceso de enajenación que podrá generar ingresos superiores a los 34 mil millones de pesos, destinados a financiar proyectos estratégicos en salud, educación, deporte e inversión social.
La venta del Aguardiente Nariño se hará por lotes, que para su adquisición no superarán los 460 millones de pesos cada uno, facilitando su compra a quienes estén interesados.
Durante el encuentro, los licoristas reafirmaron su compromiso con la marca Aguardiente Nariño, destacando su valor como símbolo de identidad regional.
“La invitación para la ciudadanía es a consumir el producto bandera de los nariñenses en sus fiestas y celebraciones, así como a consumir de manera legal este licor”, destacó David Cortés.
“Fortaleceremos la publicidad de Aguardiente Nariño y contaremos con el acompañamiento institucional para que el producto mantenga su posición en el mercado. Es importante evitar que otras marcas afecten las ventas. Por eso debemos trabajar en equipo, impulsar el producto y contar con el respaldo de la Gobernación mediante material publicitario”, afirmó Carmen Álvarez, distribuidora participante del encuentro.
Por su parte, el equipo de Aguardiente Nariño ratificó su compromiso de fortalecer la presencia de la marca en todo el departamento y, próximamente, fuera de él. Para ello, se apoyará a los distribuidores con material promocional, presencia en medios y campañas comerciales propias de este tipo de producto.
La información detallada sobre requisitos, fechas y condiciones del proceso de venta de Aguardiente Nariño se publicará próximamente en los canales oficiales de la Gobernación de Nariño.

- mayo 27, 2025
Una jornada de atención integral para las personas en situación de calle en el Parque de la Paz, realizó la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social en articulación con la Gestora Social ingeniera Ingrid Cortes y la Fundación En Él Hay Esperanza, en la capital nariñense.
Con manos extendidas y corazones abiertos, el equipo llevó alimento, color y gestos de cuidado en el hogar de paso En Él Hay Esperanza, un espacio que acoge a quienes enfrentan una de las formas más duras de exclusión social.
Mientras se servía una olla comunitaria para quienes más lo necesitaban, otro grupo de voluntarios transformó el entorno del hogar. A través de actividades de pintura y embellecimiento, se renovó el espacio que diariamente acoge a más de 60 personas en situación de calle.
Esta acción no solo respondió a una necesidad material. Representó, ante todo, un acto de reconocimiento humano. Cada mirada, cada sonrisa recuperada, cada plato servido reafirmó que la solidaridad aún tiene rostro, y que el Estado sí puede ser un abrazo cuando más se necesita.
La Gobernación de Nariño incrementó sus aportes económicos en los últimos años para garantizar una atención integral, que incluye alimentación, alojamiento, salud, cultura y recreación para esta población.
“Esta labor no solo representa una política pública, sino un llamado a toda la ciudadanía para construir juntos una sociedad más tolerante, solidaria y justa, donde cada vida cuente y cada historia tenga un lugar”, aseguró Liliana Montúfar, Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social.
Con iniciativas como esta, la inclusión se traduce en presencia real, en contacto directo, en acciones que restauran la dignidad de quienes muchas veces han sido invisibilizados.

- mayo 23, 2025
Más de 1.800 personas participaron durante dos días de una programación llena de memoria, arte, tradición y resistencia, liderada por la comunidad afro del Pacífico nariñense.
La conmemoración del Día de la Afrocolombianidad en el Distrito de Tumaco fue una expresión de identidad y orgullo colectivo. A través del “Canto por la Vida y la Libertad,” la comunidad marchó, conmemoró y celebró su historia con actividades educativas, culturales, deportivas y artísticas. Cada manifestación, palabra y tradición reafirmó a este territorio como motor de transformación y esperanza.
“Esta fecha representa esperanza, porque nos permite reconocer que, a pesar de las dificultades, aún hay un camino por recorrer y posibilidades de alcanzar algo mejor. Sin embargo, todavía existen cadenas por romper en nuestro territorio”, expresó Francisco Antonio Castillo, habitante del Distrito de Tumaco.
La agenda incluyó un encuentro con medios de comunicación, una jornada educativa, el desfile central por las calles, un cuadrangular de fútbol y una emotiva noche de arrullo con agrupaciones locales, bailes, gastronomía y bebidas tradicionales del Pacífico.
Los 23 Consejos Comunitarios del Pacífico y artistas de la región dieron vida a una celebración que, al ritmo de la marimba, el bombo y el guasá, hizo retumbar las voces de quienes preservan con resiliencia las raíces afrodescendientes.
“Para mí es como irme al tiempo de los indios Tumas, cuando llegaron aquí y tomaron estas tierras. Ellos salían en las noches con un baile llamado Los Negritos, y con esa danza transmitían todo lo que sentían, su libertad. Con la expresión corporal y facial lo decían todo”, señaló Julián Jair Riascos, cantante tumaqueño.
“Este espacio no es solo una celebración, sino también una oportunidad para recordar y reconocer cada una de las luchas que hemos enfrentado y cada logro alcanzado”, afirmó Darlin Giomara Guerrero Sinisterra, subsecretaria de Desarrollo Comunitario.
En esta conmemoración, el Gobernador Luis Alfonso Escobar reafirmó su compromiso con el desarrollo y la defensa de los derechos de las comunidades afro, en articulación con la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (RECOMPAS), la Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense (ReDHPaNa) y la Casa de la Memoria de Tumaco.

- mayo 22, 2025
Con una inversión sin precedentes y el compromiso firme del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, la organización Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA camina hacia la reivindicación de derechos, el fortalecimiento de su gobierno propio y el cierre de brechas históricas.
El Corregimiento de El Diviso, Municipio de Barbacoas, fue testigo del cumplimiento de la palabra pactada. Tal como se acordó en la última reunión del 6 de mayo, el gabinete en pleno junto al Gobernador, se desplazó al territorio para definir con los Awá – UNIPA una hoja de ruta concreta que marca un antes y un después en la relación del Estado con las comunidades indígenas de los Municipios de Barbacoas y Tumaco.
Durante el encuentro, se oficializó la asignación de 8.000 millones de pesos para proyectos estratégicos del pueblo Awá. De este monto, se ejecutarán 5.635 millones de pesos en el mantenimiento de siete vías priorizadas por UNIPA, vitales para la movilidad y la conexión de los resguardos. En total, se intervendrán 36 kilómetros de vías y más 370 millones de pesos destinados a la interventoría.
Entre las vías a intervenir se encuentran:
- Llorente – Santa Rosita Hojal (9 km) con una inversión de 1.187 millones de pesos.
- Decio – Planadas (6 km) con 790 millones de pesos.
- Candelilla – Piedra Sellada (2 km) con 270 millones de pesos.
- El Pinde – Alto Albí (3 km) con 630 millones de pesos.
- Vía 19 – Alto Limón (2 km) con 378 millones de pesos.
- Buenavista – Yacula – Nambi (12 km) con 1.590 millones de pesos.
- Guelmambi – Caraño (2 km) con 420 millones de pesos.
Además, se financiarán estudios y diseños de cuatro puentes y se iniciará la fase I de la Institución Educativa Juan Orlando Moriano con una inversión inicial de 500 millones de pesos.
“Queremos recordar al Gobernador como el Gobernador de las vías. Hoy vemos hechos. Esta voluntad política representa un avance cultural, económico y familiar para nuestras comunidades”, expresó Juan Edgardo Pai, Líder del Resguardo Tortugaña Telembí.
La jornada también dejó en firme el compromiso para conveniar directamente con UNIPA iniciativas de proyectos productivos, seguridad alimentaria, formación ambiental, restauración ecológica, infraestructura deportiva, y la promoción de las “Olimpiadas Buen Vivir”, símbolo de identidad y unidad del pueblo Awá.
“El olvido institucional ha sido largo, pero hoy vemos que la historia se puede escribir de otra forma. El Gobernador ha llegado con su gabinete, ha escuchado y ha actuado. Esto es dignidad”, destacó, Grace Bisbicus, Gobernadora Resguardo Pipalpa Palbí Yaguapi, al referirse al compromiso de trabajar con el Gobierno de las Mujeres de Nariño para potenciar liderazgos femeninos en los resguardos.
Desde el corazón del Telembí, el Gobernador, Luis Alfonso Escobar, fue enfático en su compromiso con la verdad, la equidad y la paz territorial. “Mi gratitud hacia ustedes se refleja en el corazón y en los recursos, pero esto solo será posible si hacemos una minga entre ustedes y nosotros. Lo que por derecho han conquistado, lo vamos a hacer realidad, juntos”.
El Alcalde de Barbacoas, Mario Hurtado, valoró el alcance del encuentro.“Es histórico que un Gobernador venga a El Diviso con todo su equipo. Vamos a hacer los convenios directamente con UNIPA. El paso siguiente es que cada palabra se transforme en obra concreta”.
Este compromiso se suma a un esfuerzo estructural en la región, que actualmente recibe inversiones que superan los 140 mil millones de pesos, entre ellas: el Puente Telembí (108 mil millones de pesos), la sede de la Universidad de Nariño en Barbacoas, el acueducto municipal, la señalización vial, y la vía Magüí Payán – Barbacoas.
Más allá de las cifras, este encuentro es un hito de reparación histórica, un paso firme hacia la paz con justicia social y una muestra de que en Nariño la palabra empeñada se cumple desde el territorio.

- mayo 21, 2025
La Gobernación de Nariño y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anunciaron una alianza estratégica con el objetivo de transformar la educación superior en el departamento. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura educativa y garantizar mayores oportunidades de formación para los jóvenes nariñenses.
Rodrigo Duque López, Coordinador del equipo de Educación Superior de la Gobernación de Nariño, explicó que el programa en articulación con la ESAP, ofrece inscripciones a programas académicos como la Especialización en Proyectos de Desarrollo, el pregrado en Administración Pública (modalidad a distancia con tutorías cada 15 días) y la Maestría en Derechos Humanos. Estas ofertas académicas estarán disponibles a través de los Centros Territoriales de Administración Pública (CETAP).
“La Gobernación reafirma su compromiso con la educación superior, en especial mediante el programa de Bienestar Universitario, que facilita el ingreso y la permanencia de los estudiantes. Nuestra meta consiste en que más nariñenses accedan a la educación superior y logren culminar sus estudios”, expresó el funcionario.
La ESAP informó que las inscripciones ya están abiertas para nuevos programas en los municipios de Los Andes Sotomayor y Ricaurte. El plazo finaliza el 27 de mayo y se puede realizar a través de la página oficial: www.esap.edu.co
Elsy Melo Maya, Directora de la ESAP Territorial Nariño y Alto Putumayo, agradeció el respaldo de la Gobernación y destacó la relevancia del proyecto. “Esta es una oportunidad que transforma vidas. Invitamos a toda la comunidad a aprovecharla”.
La estrategia de regionalización educativa contempla hasta 45 cupos por municipio en La Unión, Policarpa y Pasto. Además, se garantiza matrícula gratuita en la carrera de Administración Pública Territorial para estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que no cuenten con un título profesional.
La alianza también ofrece cupos especiales y descuentos en programas de posgrado para comunidades indígenas, afrodescendientes y personas víctimas del conflicto armado, en coherencia con el compromiso institucional con la equidad y la inclusión social.

Noticias
Gobernación de Nariño lideró ajuste al Plan Integral de Gestión del Riesgo del Volcán Galeras
Con el propósito de evaluar los proyectos de intervención en la zona de influencia volcánica, se convocó a la revisión del Plan Integral de Gestión…
CIOS Nariño – Transformación Territorial
¡Bienvenidos al evento donde la innovación conecta territorios! Desde la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto de la Gobernación de Nariño, extendemos una cordial invitación…
Más de cien docentes de Nariño mejorarán atención a estudiantes con discapacidad
Con el objetivo de mejorar el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en su trayectoria escolar y en el aula regular, más de 100 docentes de…
Jefes de Control Interno de Nariño trazaron ruta para proteger los recursos públicos
El fortalecimiento de estrategias institucionales que promuevan la transparencia, la participación ciudadana y el compromiso ético en la gestión pública del departamento, fueron los ejes…
Gobernación de Nariño reforzó presencia institucional en Magüí Payán tras hechos violentos
La administración departamental activó acciones humanitarias, rutas de protección y vigilancia institucional ante los hechos de violencia registrados en zona del Río Patía, Municipio de…
Nariño garantiza alimentación escolar con inversión histórica de regalías
Con una inversión de 59.761 millones de pesos proveniente del Sistema General de Regalías, Nariño asegura la alimentación escolar de niños, niñas y adolescentes en…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
Convocatoria abierta: Nariño presente en el Festival Petronio Álvarez 2025
La Dirección Administrativa de Cultura, invita a la ciudadanía y medios de comunicación a conocer…
Tumaco será sede del taller regional para la preparación ante tsunamis
Los días 27 y 28 de mayo de 2025 en el Distrito de Tumaco se…
Jóvenes se preparan para elegir sus representantes en los Consejos Municipales de Juventud
La elección de los Consejos de Juventud en Nariño ya tiene fecha: el 19 de…
Convocatoria abierta
Buscamos una entidad sin ánimo de lucro interesada en sumarse a un convenio de asociación…
Nariño lanza el Programa de Estímulos 2025: Fase 1 “Territorios en Escena”
Con la presencia de artistas, gestores, líderes de festivales, organizaciones culturales de los 64 municipios…
CONVOCATORIA PROCESO DE ACCIONES DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PASIVA EN LOS MUNICIPIOS DE BARBACOAS Y RICAURTE
Con el propósito general de determinar si existen otras personas jurídicas sin ánimo de lucro…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Incautadas más de 1.300 unidades de licor y cigarrillos ilegales en operativos de control en el sur de Nariño
Durante los días 16, 17 y 18 de mayo de 2025, la Gobernación de Nariño,…
Gobernación de Nariño refuerza controles contra el licor adulterado y el contrabando
En un operativo de control en la vía Ipiales–Tumaco, Municipio de Mallama, y con información…
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se…
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo…
Con el Carnaval del Fuego 2025: impulsamos el desarrollo cultural y turístico de Tumaco
El Carnaval del Fuego 2025 llenó de color y tradición las calles y la bahía…
Gobernación de Nariño refuerza control sobre el expendio de bebidas alcohólicas artesanales en Pasto
En cumplimiento de un fallo judicial, la Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Declaracion juramentada
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!