- octubre 21, 2025
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, se permite informar a la Opinión Pública que, en relación con declaraciones provenientes de la Senadora Andrea Padilla, de algunas redes sociales y otros medios, en las que se sugiere un supuesto sabotaje de parte de la Gobernación de Nariño relacionado con un evento convocado por la Congresista Padilla, resulta necesario aclarar:
- Como Gobernador del Departamento solicité que se impidiera el alquiler de un salón solicitado por la Senadora Andrea Padilla para que fuera cubierto con recursos de la Gobernación de Nariño, con destino a la realización de un evento que debía asumirse con la responsabilidad integral de quienes promueven este tipo de ejercicios, independientemente de la pertinencia del asunto a tratar.
- Los recursos públicos no pueden destinarse a actividades del orden particular, menos en medio del ambiente electoral en el que se encuentra el país y que pueden prestarse para el desarrollo de ejercicios proselitistas. No caeremos en trampas que comprometan la neutralidad del gobierno departamental en el escenario electoral.
- La Gobernación de Nariño viene cumpliendo con las metas y productos planteados en el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Región País para el Mundo” de manera puntual en los asuntos relacionados con la política ambiental, el sector animalista y acciones específicas para la promoción y defensa de la vida en todas sus manifestaciones.
- Convocamos al sector animalista a un espacio de diálogo abierto a celebrarse el jueves 23 de octubre, para que revisemos los aspectos propios de este renglón fundamental para el territorio
. - Tanto en el ámbito privado, como público, he demostrado una profunda relación con los animales y la naturaleza como defensor y protector de la vida, por eso, también estoy dispuesto a conversar y debatir desde el escenario de los argumentos este y todos los temas de nuestra competencia.
LUIS ALFONSO ESCOBAR JARAMILLO
Gobernador de Nariño
- octubre 20, 2025
Gobernador Luis Alfonso Escobar impulsa la creación del Tortugario del Pacífico y nuevos acuerdos por la naturaleza en Tumaco
Durante el evento “Tumaco, territorio natural y biodiverso”, la Gobernación de Nariño reafirmó su compromiso con la conservación, la educación ambiental y la construcción de paz a través de acciones concretas en el litoral nariñense.
Liderazgo ambiental y compromiso por la vida
En Tumaco, la Gobernación de Nariño lideró el evento “Tumaco, territorio natural y biodiverso”, una jornada de dos días dedicada a la protección de los ecosistemas marinos y la promoción de la paz territorial en el Pacífico nariñense.
La agenda incluyó la entrega de kits educativos ambientales, la firma de dos acuerdos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y la realización del Festival Pacífico Azul, que culminó con la emotiva liberación de 50 neonatos de tortugas marinas, símbolo de esperanza y vida para la región.
El Tortugario del Pacífico: un legado para la conservación
Uno de los anuncios más destacados fue la creación del Tortugario del Pacífico, una iniciativa presentada por el Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo en la COP16 de Cali, que contará con una inversión superior a 1.700 millones de pesos.
Este espacio permitirá fortalecer la conservación de tortugas marinas bajo condiciones óptimas, fomentando al mismo tiempo el turismo ecológico y la educación ambiental en el territorio.
“El nacimiento y liberación de estos 50 neonatos, bautizados hoy como ‘Dindis’, simboliza la paz y la vida que queremos para Tumaco y para Nariño. En 25 años, cuando regresen al mismo sitio, esperamos que encuentren un territorio libre, seguro y en paz”, expresó el Gobernador ante la presencia de niños, niñas, jóvenes y líderes comunitarios.
Alianzas por la biodiversidad
Durante el encuentro también se firmaron dos acuerdos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) con los Consejos Comunitarios Agricultores del Patía Grande y Cortina Verde Mandela, en cumplimiento de la meta 497 del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo”.
Estos acuerdos garantizan la protección de 74 hectáreas de ecosistemas estratégicos en los municipios de Tumaco y Roberto Payán, mediante incentivos por más de 200 millones de pesos destinados a herramientas y recursos que fortalezcan el trabajo comunitario.
Un esfuerzo conjunto por la naturaleza
El evento contó con la participación de líderes institucionales y comunitarios comprometidos con la sostenibilidad del territorio.
Cristian Meneses, presidente de la Fundación Freedivers, destacó: “Con una infraestructura adecuada podremos mejorar la supervivencia de estas especies únicas en Colombia”.
Mauricio Bastidas, director de Corponariño, afirmó que “estas acciones reconocen el trabajo de las comunidades que por años han protegido el ecosistema marino del Pacífico”.
Jairo Cortés Quiñones, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resaltó que este encuentro representa “la liberación de vida y la responsabilidad compartida frente a la biodiversidad del Pacífico nariñense”.
Construyendo paz desde la naturaleza
Con estas acciones, la Gobernación de Nariño reafirma que la Paz Territorial también se construye protegiendo la biodiversidad, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades y su entorno natural, y sembrando esperanza en cada acción de conservación.

- octubre 20, 2025
Con un ejercicio de microgerencia que prioriza la supervisión de las obras en territorio, en este caso a proyectos contemplados en el Pacto Nariño para la Vida y la Paz, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, realizó un recorrido por obras de alto impacto en la subregión sur, verificando avances en infraestructura vial, educativa y aeroportuaria que fortalecen la conectividad y el desarrollo del departamento.
El recorrido incluyó la inspección a la ampliación y modernización del Aeropuerto San Luis de Aldana, la nueva sede de la Universidad de Nariño en Ipiales, y los corredores viales Ipiales–Pupiales y Córdoba–Potosí, proyectos con una inversión superior a $190 mil millones, que consolidan la transformación de la movilidad, la educación y la competitividad regional.
Conectividad aérea para el desarrollo
En el Municipio de Aldana, el mandatario seccional verificó el avance de las obras del Aeropuerto San Luis de Ipiales, que pasa de una terminal de 432 m² a 3.770 m² e incluye una nueva torre de control, estación de bomberos, sistema ILS, plataforma para aeronaves tipo A320 y 30.000 m² de urbanismo. La inversión asciende a $143.700 millones.
“Recorremos los proyectos estratégicos caminando la palabra, junto a interventorías y veedurías, para resolver en terreno cualquier dificultad”, indicó el Gobernador Luis Alfonso Escobar.
Durante la visita, también se anunció la culminación del alcantarillado del sector San Luis, que beneficia a más de 600 familias, y la gestión de ajustes prediales que permitirán consolidar el aeropuerto como terminal internacional de pasajeros y carga.
La Asesora jurídica del Municipio de Aldana, Claribel Cuasmayán Busto, destacó el acompañamiento permanente del Gobernador de Nariño: “Su presencia demuestra el compromiso con esta megaobra que fortalecerá la conectividad aérea del sur de Nariño”.
Educación superior con infraestructura moderna
En la sede La Floresta de la Universidad de Nariño, Municipio de Ipiales, se supervisó la construcción de 5.885 m² de infraestructura moderna con aulas, biblioteca, auditorio y restaurante estudiantil. El proyecto, financiado con $29.150 millones del Sistema General de Regalías, avanza dentro del cronograma establecido de 14 meses de trabajo.
El Secretario de Infraestructura, Gabriel Fernando Osejo Aguirre, confirmó que las obras en mención se ejecutan conforme a los parámetros técnicos y presupuestales. Puntualizó que para el caso de la Universidad de Nariño, en Ipiales: “Verificamos los avances junto a la interventoría y las veedurías, garantizando transparencia y eficiencia”.
Corredores viales
El recorrido continuó en los corredores Ipiales–Pupiales y Córdoba–Potosí, ejes del Plan Vial Sur que mejoran la movilidad y dinamizan la economía regional:
• Vía Ipiales–Pupiales: inversión de $7.603 millones, avance del 60%, con 1,5 km de pavimento rígido, muros de contención, sumideros y señalización completa.
• Vía Córdoba–Potosí (Puente Chiguacos–Las Delicias): inversión de $9.999 millones, avance del 19,85%, contempla 2,35 km de pavimento en concreto hidráulico, muros de contención, filtros y ampliación de calzada.
“La articulación con los gobiernos locales y la comunidad permite resolver en campo cualquier ajuste. Cada kilómetro intervenido nos acerca al desarrollo regional”, añadió Gabriel Fernando Osejo.
La metodología de microgerencia territorial implementada por el Gobernador Luis Alfonso Escobar, se consolida como un modelo de gestión eficiente y cercano, que permite acelerar cronogramas, optimizar recursos y garantizar resultados concretos.
“Cada obra representa progreso, empleo y confianza. Estamos construyendo los cimientos de un Nariño más conectado, competitivo y con oportunidades para todos”, concluyó el mandatario departamental.
La jornada fue liderada por la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Infraestructura y Minas, en articulación con alcaldías municipales, interventorías, las veedurías ciudadanas y la Universidad de Nariño, en un compromiso conjunto por el desarrollo regional.

- octubre 20, 2025
La Mejor Taza Nariño 2025 – Cultivando Café, “Cosechando Paz”, consolidó al departamento como uno de los territorios con cafés más valorados del mundo, superando todas las expectativas de venta, participación y articulación del sector.
En la gran subasta de La Mejor Taza, el lote ganador, variedad Geisha, cultivada en San Pedro de Cartago y calificada con 89.5 puntos, alcanzó un precio histórico de 150,50 dólares por libra, adquirido por el empresario estadounidense Peter Jones, quien compitió con compradores de Australia, Canadá, España, Eslovaquia, Chile, Rusia, Polonía, Países bajos, Estados Unidos y Colombia.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, celebró este logro: “Hablamos de un récord nacional, del mejor café del mundo. Este es el café de la esperanza, cultivado con esfuerzo, con manos de mujeres, símbolo de un proceso productivo con equidad y aroma femenino, acompañado por la juventud nariñense”.
Durante tres días, más de 8.000 visitantes recorrieron los 180 stand y participaron en una agenda académica, cultural y comercial que exhibió los mejores cafés de 24 municipios del departamento: Tangua, Colón Génova, San Lorenzo, Buesaco, La Unión, El Tambo, Consacá, Chachagüí, El Peñol, Funes, Yacuanquer, Cumbitara, Policarpa, Sandoná, Pasto, Arboleda, Albán, Mallama, Samaniego, Imués, Taminango, La Florida, El Tablón de Gómez y Linares.
La feria registró ventas superiores a 160 millones de pesos, incluyendo 20,7 millones provenientes del clúster del café, una red colaborativa entre productores, tostadores, comercializadores y entidades públicas y privadas que trabajan de forma conjunta para fortalecer la competitividad, la innovación y el valor agregado del sector caficultor en Nariño.
La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Prinith Jurado, destacó: “Alcanzar los 150,50 dólares por libra es un hecho sin precedentes. El café se consolida como una herramienta para transformar el territorio, generar calidad de vida y abrir caminos de comercialización para nuestros productores”.
Conocimiento y ciencia al servicio del café
La agenda académica de La Mejor Taza 2025 reunió a expertos nacionales e internacionales quienes compartieron sus investigaciones, experiencias y modelos de innovación para fortalecer la caficultura nariñense. Entre los ponentes destacaron:
● Marisol Giraldo – Cenicafé: “La mosca soldado negro: un aliado en la caficultura”, sobre biotecnología aplicada a la sostenibilidad agrícola.
● Jesús David Coral – Universidad Cooperativa de Colombia: “Fermentación como herramienta para perfilar la calidad de taza”, investigación sobre microbiología y procesos controlados.
● Diego Samuel Bermúdez – Native Coffee: “Modelos de negocio sostenibles en cafés especiales”, ejemplo de producción responsable y comercialización internacional.
● Jhonatan Vélez – Purity Coffee (Estados Unidos): “Consumo consciente y bienestar a través del café saludable”, sobre tendencias de mercado y trazabilidad.
● Andrés Goyes – SENA Regional Nariño: “Turismo y café: experiencias que conectan al consumidor con el origen”.
● Wilson Montúfar – Fedecacao: “Integración del cacao como alternativa económica y de paz”.
● José Luis Rosero – Universidad de Nariño: “Bioeconomía circular y sostenibilidad productiva en el café”.
● Sandra Estrella – Coffee Science Lab: “Procesos experimentales de fermentación y control sensorial”.
Estas conferencias y paneles, fortalecieron el intercambio de conocimiento entre academia, empresa y productores, reafirmando a Nariño como un epicentro de innovación y calidad en la caficultura nacional.
Resultados de campeonatos
En el evento de clausura, se realizaron las finales de los campeonatos de catación y filtrado, cuyos ganadores obtuvieron tres millones de pesos y un cupo a los campeonatos nacionales. Laura Rodríguez, campeona de catación, expresó su orgullo por representar a las mujeres cafeteras de Nariño e invitó a más mujeres a vincularse a esta cadena productiva.
En el concurso de catación, los resultados fueron:
- Primer puesto: Laura Rodríguez.
- Segundo puesto: Leidy Vargas.
- Tercer puesto: Yurani Erazo.
- Cuarto puesto: Gabriel Rey.
Mientras que, en el concurso de filtrado, los ganadores fueron:
- Primer lugar: Ricardo Esteban Contreras Coral.
- Segundo lugar: Sebastián Pantoja.
- Tercer lugar: Dayana Cantuca.
Por su parte, Ricardo Esteban Contreras Coral, campeón de filtrado, señaló que el certamen permitió demostrar la destreza y compromiso de los baristas del sur del país, quienes enfrentaron distintos métodos de preparación con profesionalismo y pasión.
Durante el tercer día de feria se celebraron además, los 40 años del Profesor Yarumo, ícono de la caficultura nacional, quien compartió un mensaje inspirador sobre el valor educativo y cultural del café: “El café no solo se cultiva, también se enseña y se vive. Los productores de Nariño siembran futuro y demuestran que el campo colombiano está lleno de talento y alegría”.
El café como alternativa de vida
El certamen ratificó el liderazgo de Nariño en la caficultura de alta calidad, su capacidad para innovar y su compromiso con la paz territorial. La Mejor Taza 2025 evidenció cómo el café y el cacao se consolidan como motores de transformación rural y alternativas sostenibles frente a los cultivos ilícitos, ya que sólo en cacao se vendieron 9 millones de pesos.
El testimonio de Ruth Imelda Vallejos, caficultora del Municipio de Samaniego, reflejó esa transformación social desde la experiencia de una familia campesina que cambió la ilegalidad por el trabajo digno: “En un momento fuimos cultivadores de uso ilícito, pero hoy lo digo con orgullo, soy caficultora y eliminé esos cultivos de mi vida y de mi familia. Decidimos apostar por el café y construir paz desde nuestra finca. Le pusimos a nuestro producto “Aroma de Familia” porque el café une, da tranquilidad y representa lo que somos: trabajo, honestidad y esperanza”.
La Mejor Taza Nariño 2025 – “Cultivando Café, Cosechando Paz” resaltó que el café es motor de transformación y paz. La articulación entre productores, instituciones y aliados internacionales proyectó a Nariño como una de las regiones cafeteras más prometedoras de Colombia y orgullo regional.

- octubre 20, 2025
La segunda jornada de La Mejor Taza 2025 – Cultivando Café, Cosechando Paz, ratificó el éxito de este encuentro que exalta la calidad del café y el cacao nariñense. así como el compromiso de quienes transforman el territorio desde el campo.
Tres mil visitantes recorrieron los 180 stand dispuestos en la muestra comercial, donde la tradición, el conocimiento y la innovación se integraron en torno a los productos insignia del departamento.
El día estuvo marcado por las semifinales de los campeonatos de catación y filtrado, en los que se definieron tres y cuatro respectivamente. Estos representantes disputarán mañana los cupos a los campeonatos nacionales para representar a Nariño.
“El nivel fue alto, completamos las rondas eliminatorias y mañana los finalistas competirán bajo las mismas condiciones: mismo método, mismo café y mismo tiempo”, explicó Kevin Chacón, organizador de los campeonatos.
La jornada estuvo llena de emoción y orgullo. Laura Rodríguez, finalista en catación, expresó: “El café es un universo por descubrir. Ver cómo familias cambian la coca por café me inspira; un caficultor con esperanza no piensa en guerra”.
Desde Buesaco, Diego Andrés Chávez, productor de Villa Sol Coffee, resaltó: “La caficultura en Nariño se está potenciando; este evento vincula toda la cadena y demuestra que el café puede transformar el territorio y abrir oportunidades para la paz”.
El componente académico tuvo un papel central con las conferencias de Cenicafé y la Universidad Cooperativa de Colombia, donde se socializaron avances sobre genética, fermentación y sostenibilidad del café. En la tarde, expertos nacionales compartieron experiencias de modelos de negocio exitosos como Native Coffee y Purity Coffee, que promueven la calidad y la comercialización justa desde los territorios rurales.
El cacao también brilló en la muestra comercial. “La catada comentada”, dirigida por Fedecacao permitió reconocer su calidad sensorial y su potencial para diversificar la economía rural. Desde Tumaco, Segundo Sevillano, representante de Agro Mira, afirmó: “Tumaco ha sido productor de cacao por siglos. Con nuestra marca Paz Sabor demostramos que este producto es sinónimo de familia, territorio y paz”.
El cierre del día estuvo acompañado por las presentaciones musicales de María Fuell y el Combo Mulaló, quienes llenaron de energía y alegría el escenario principal, reflejando el espíritu cultural de Nariño.
La Mejor Taza 2025 avanza consolidándose como una vitrina de excelencia y una plataforma para la comercialización justa, la innovación y la paz territorial.
Mañana sábado 18 de octubre, se vivirá la jornada de clausura con la subasta internacional de café, la final de los campeonatos de catación y filtrado, la celebración de los 40 años de vida del Profesor Yarumo y una muestra comercial con más de 120 marcas de 24 municipios, que destacará a Nariño como tierra que cultiva futuro y cosecha paz.

- octubre 20, 2025
La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación con la Universidad de Nariño, culminó la convocatoria de estudiantes para la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial, en la sede de Túquerres. Este programa impulsa la investigación, el liderazgo y la construcción de paz desde los contextos comunitarios.
Según Rodrigo Duque López, Asesor de despacho y coordinador del equipo de Educación Superior, se recibieron 70 postulaciones de líderes y lideresas de los 24 municipios priorizados del departamento. De este grupo, 45 becas serán asignadas mediante un proceso de selección riguroso que evalúa la pertinencia de la propuesta de investigación y el respaldo institucional de las organizaciones que avalan a cada aspirante.
El proceso de matrícula se desarrollará durante el mes octubre, y las clases iniciarán en noviembre, con continuidad en enero de 2026. La maestría prioriza territorios con altos niveles de conflictividad y está dirigida a liderazgos sociales, comunidades étnicas, mujeres, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo de Paz y personas en reincorporación.
Con un enfoque basado en la Investigación Acción Participativa Transformadora Comunitaria (IAPTC), la maestría promueve una paz que se piensa, se escribe, se debate y se construye desde los territorios.
La primera cohorte contará con financiación del Sistema General de Regalías del Departamento de Nariño por más de 1.458 millones de pesos y una contrapartida de la Pontificia Universidad Javeriana Cali por 922 millones de pesos. Esta inversión conjunta demuestra que la paz no solo se pacta: se gestiona, se financia y se institucionaliza.
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial, presentada oficialmente el pasado 23 de julio, constituye uno de los principales logros de la estrategia de paz liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo y establece un hito por su diseño académico riguroso e innovador.
Con esta iniciativa, la administración departamental reafirma su compromiso con la paz estructural, la justicia social y la transformación con inversión, consolidando la educación superior como una herramienta efectiva para el cambio y la reconstrucción del tejido social.

Trámites y servicios
Noticias
Nariño fortalece el diálogo y la concertación con los pueblos indígenas del departamento
El Gobierno Departamental acompañó a la Organización Regional Indígena Awá Multiétnica – ORIAM en la construcción de compromisos para avanzar en la legalización y el…
Nariño se prepara para recibir Bioexpo 2025, la vitrina de negocios verdes más destacada de Latinoamérica
La Administración Departamental ultima detalles para Bioexpo 2025 “Nariño, cinco mundos por descubrir”, un encuentro que reunirá a miles de visitantes entre el 2 y…
Comunidad del Gran Mallama impulsa la consulta previa como camino hacia la paz territorial en Nariño
Autoridades indígenas, representantes del Gobierno Nacional y la Gobernación de Nariño avanzan en el proceso de consulta previa que fortalece la creación de la Zona…
Propietarios de vehículos tienen hasta el 30 de diciembre para cancelar el impuesto 2025 sin sanciones
La invitación a los contribuyentes con vehículos matriculados en el departamento, es a cumplir con el impuesto vehicular 2025 antes del 30 de diciembre, fecha…
Nariño impulsa agenda educativa para consolidar trayectorias formativas conectadas con su realidad territorial
El departamento afianza un proceso que articula instituciones, define trayectorias formativas y proyecta una oferta académica alineada con las realidades locales. En Pasto se realizó…
Nariño listo para la inauguración de los Juegos Departamentales 2025
La Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, oficializó en rueda de prensa, la participación de los 64 municipios en la inauguración de los III…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
CONVOCATORIA INTERNA PARA LA DESIGNACIÓN DEL/LA SUBSECRETARIO(A) DE JUVENTUD
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, en el marco de su compromiso…
Calendario académico de admisiones a la U
La Universidad de Nariño invita a toda la ciudadanía, especialmente a los jóvenes del departamento,…
Convocatoria para implementar una estrategia educativa ambiental en Tumaco y la comunidad UNIPA AWA
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a las entidades sin ánimo de lucro…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, invita a todas las entidades sin ánimo de lucro interesadas a presentar su intención de participar en la ejecución del proyecto:
“MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS ASOCIADOS AL RIESGO DE MERCADO EN LOS MUNICIPIOS PRODUCTORES DE…
Convocatoria abierta para Entidades sin Ánimo de Lucro
La Mejor Taza 2025 – Cultivando Café, Cosechando Paz Buscamos una entidad sin ánimo de…
EmprendiPaz fortalece la economía juvenil de Nariño con inversión histórica de la Gobernación
La Gobernación de Nariño presentó oficialmente EmprendiPaz, un programa que apoyará a 728 jóvenes emprendedores…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Desmantelada estructura de producción de licor adulterado en Municipio de Ipiales
Un operativo conjunto en la Vereda La Verbena, permitió neutralizar una red ilegal de licor…
La Gobernación de Nariño fortalece la salud, el deporte y la educación con la autorización de ingreso de nuevas marcas de aguardiente
Con la autorización del ingreso de aguardiente con estampilla oficial al departamento de Nariño, la…
Aguardiente Nariño lanza la tercera venta con los precios más bajos del año
Inicia del 22 al 27 de agosto, la tercera venta de Aguardiente Nariño 2025, una…
Empresas transportadoras se sumaron a la iniciativa de control de productos ilegales en Nariño
Representantes del sector transportador de diferentes municipios participaron de una reunión convocada por la Subsecretaría…
Nariño reforzó su lucha contra el contrabando con el Primer Comité Departamental 2025
Con acciones coordinadas y compromiso institucional, el departamento avanza en la protección de la salud…
Operativo en Genoy permitió la aprehensión de licor adulterado
Gracias a la denuncia de la comunidad, se desarrolló una intervención interinstitucional que permitió la…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Delcaraciones
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Lo Estamos Haciendo
En esta sección podrás conocer los proyectos que desarrollamos en los diferentes municipios de Nariño. Aquí encontrarás información clara y actualizada sobre las iniciativas que impulsan el desarrollo local, fortalecen la infraestructura y mejoran la calidad de vida de nuestras comunidades. Cada proyecto es una muestra de nuestro compromiso con el progreso y la participación ciudadana. ¡Explora y descubre cómo trabajamos de la mano con cada municipio para construir un Nariño más próspero!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!