- septiembre 25, 2025
Se trata de un modelo pionero en el país que dignifica a hombres y mujeres cuidadores, con un plan piloto en cinco municipios de Nariño.
La administración departamental, bajo el liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, firmó el decreto que reglamenta el Sistema Departamental de Cuidado y creó su propio Comité Inter sectorial. Este es un paso histórico que marca el inicio de una nueva era en la política social del territorio.
El nuevo sistema tiene como propósito articular y fortalecer los servicios y programas dirigidos a las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, garantizando su bienestar, acceso a servicios y reconocimiento social.
El propio Gobernador, anunció el inicio de un plan piloto en cinco Municipios (Samaniego, Guachucal, Tangua, Cumbal y Yacuanquer), orientado a la caracterización de cuidadores de personas con discapacidad y adultos mayores, así como a la gestión de recursos para mejoramiento de vivienda y subsidios.
“El sistema de cuidado es una prioridad de la política pública. Nuestra meta es construir una política amplia, con información real que permita intervenir directamente y con acciones concretas como es priorizar a las madres cuidadoras en los programas de mejoramiento de vivienda. Este decreto es el punto de partida para dignificar a quienes dedican su vida a cuidar”, aseguró el Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo.
La voz de las cuidadoras también estuvo presente. Yuli Mercy Guaitarilla, madre cuidadora del Municipio de Guachucal, expresó: “Somos cuidadores de la vida, del territorio, de los niños, de las personas con discapacidad y de los adultos mayores. Este decreto es una esperanza porque nos hace visibles, nos reivindica y nos brinda apoyo para seguir adelante. Queremos que se nos reconozca, que se fortalezcan nuestros proyectos y que se sepa dónde estamos y cuántos cuidadores somos”.
Por su parte, el Viceministro para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, Pablo Pardo Velasco, destacó que este avance responde a una visión nacional que ahora se territorializa en Nariño: “Los objetivos principales de esta iniciativa son el reconocimiento, descanso, formación y posibilidades laborales. Darle el lugar y la dignidad que merece la labor de los cuidadores, permitir que tengan momentos de descanso, ofrecerles oportunidades de capacitación y asegurar que esta labor no detenga los proyectos de vida de quienes la ejercen”.
Desde la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, Liliana Montúfar Andrade explicó que este sistema permite aterrizar la política nacional en el territorio: “Este decreto dignifica el trabajo de hombres y mujeres cuidadores, articula una canasta de oferta institucional y genera una red departamental de cuidado. Iniciamos con cinco municipios piloto donde se concentra gran parte de la población con discapacidad, personas mayores y madres comunitarias. Es un modelo que empodera y transforma la vida de quienes dedican su tiempo a cuidar”.
El Comité Intersectorial de Cuidado estará conformado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), ONU Mujeres, organizaciones sociales, en articulación con la Gobernación de Nariño, consolidando así una política pública pionera en el país.

- septiembre 23, 2025
La Gobernación de Nariño, en articulación con la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité de Cafeteros de Nariño, presenta la Cartilla Cátedra Café, un material pedagógico y cultural que da cumplimiento a la Ordenanza No. 04 del 27 de febrero de 2023. Esta normativa institucionaliza las Jornadas de Reconocimiento, Apropiación, Promoción y Posicionamiento de Cafés Especiales y de Origen Nariño, así como la estrategia formativa Cátedra Café Nariño. Con esta iniciativa se fortalece un patrimonio que representa identidad y orgullo para el departamento.
Esta cartilla, disponible en formato revista digital interactiva para consulta pública, está diseñada con un enfoque didáctico y creativo. Acompaña a la niñez y juventud en un recorrido por la historia, la siembra, la cosecha, el beneficio, la transformación y la comercialización del grano, mostrando cómo cada etapa contribuye al desarrollo social, económico, ambiental y cultural de la región.
La propuesta se fundamenta en la metodología CAFÉ (Contextualiza, Aprende, Flipped classroom, Empodera), que impulsa el aprendizaje integral, el trabajo en equipo, la innovación y el emprendimiento. Busca además la integración generacional y el arraigo por la cultura cafetera, transmitiendo saberes y valores que fortalecen la identidad de Nariño.
A través de módulos ilustrados y actividades prácticas, los lectores no solo adquieren conocimientos técnicos sobre el café, sino que también descubren oportunidades de innovación, creación y generación de valor agregado.
La cartilla resalta el papel del café como símbolo de identidad y motor de paz en los territorios. Al cultivar y transformar el grano, se fomenta la unión comunitaria, la sostenibilidad ambiental y la construcción de un futuro con mejores oportunidades para las familias cafeteras.
En definitiva, esta propuesta es una invitación a reconocer en el café no solo una bebida, sino un camino de aprendizaje, integración, innovación y esperanza que consolida a Nariño como tierra de calidad, tradición y paz.
Haz clic en la imagen para explorar la Cartilla Cátedra Café en formato digital
- septiembre 22, 2025
La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación con la Universidad de Nariño, abrió la convocatoria inédita para periodistas y comunicadores del departamento, que otorgará un (1) cupo con crédito condonable para cursar la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial en la sede de Túquerres.
Este anuncio da cumplimiento a la palabra del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien el pasado 23 de julio, durante el lanzamiento de la Maestría, señaló que el periodismo debía tener un lugar en este proceso de formación. “Una minga del conocimiento es también una escuela de liderazgo para la vida”, afirmó, subrayando que la paz necesita voces críticas, comprometidas y profundamente humanas.
La convocatoria que tiene plazo de postulación hasta el 26 de septiembre, está dirigida a periodistas y comunicadores/as comunitarios/as con título profesional en cualquier profesión, aval de una organización social, trabajo comprobado de al menos dos años en temas de paz o desarrollo territorial, y residencia en uno de los 24 municipios priorizados: El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé, San Andrés de Tumaco, Francisco Pizarro, Magüí Payán, Roberto Payán, Mallama, El Rosario, Policarpa, Cumbitara, Los Andes, Samaniego, Providencia, SantaCruz, Barbacoas, Cumbal, Ipiales, La Llanada, Leiva, Linares y Ricaurte.
Adicionalmente, los aspirantes deberán presentar una propuesta de investigación aplicada bajo la metodología de Investigación-Acción Participativa Transformadora Comunitaria (IAPTC).
Según explicó Rodrigo Duque, Asesor de despacho y Coordinador del equipo de Educación Superior, este proceso reconoce que “la paz no es solo ausencia de guerra: paz es desarrollo territorial, es respeto al medio ambiente, es fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias. Quienes postulen una investigación en cualquiera de estos campos contribuyen a la paz territorial”.
El crédito condonable, hasta por 45 millones de pesos, cubrirá la totalidad de la matrícula durante los tres semestres del programa. Una vez cumplidos los requisitos académicos y comunitarios, será condonado, permitiendo que el periodismo en Nariño aporte directamente a los ecosistemas territoriales de paz.
Con esta iniciativa, el gobierno departamental reafirma que la Paz Territorial es un proyecto colectivo que involucra a campesinos, comunidades afrodescendientes, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo y también a periodistas, quienes con su voz y labor contribuyen a que la vida, la justicia y la dignidad prevalezcan en Nariño.

- septiembre 22, 2025
El próximo lunes 22 de septiembre, la Gobernación de Nariño instalará la Comisión Intersectorial del Sistema Departamental de Cuidado, un espacio diseñado para reconocer y dignificar las labores de cuidado como un derecho fundamental y un pilar del desarrollo social.
La Gobernadora encargada (e), Liliana Montufar, precisó que la iniciativa busca establecer una red de apoyo integral que promueva la corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado, la comunidad y los hogares. Con doce funciones definidas, la Comisión garantizará que las personas cuidadoras accedan a salud, educación, bienestar y oportunidades laborales, rompiendo con la histórica invisibilización de este trabajo en las familias.
La implementación comenzará en los Municipios de Cumbal, La Cruz, Samaniego, Guachucal y Tangua, con proyección de cobertura hacia los 64 municipios del departamento. El proceso contempla la firma de decretos y la asignación de recursos, en concordancia con el Decreto 237 de 2020 y las políticas nacionales de cuidado.
El proyecto es liderado por la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño, en articulación con el Instituto Departamental de Salud, el ICBF y otros actores institucionales.

- septiembre 18, 2025
Este escenario busca fortalecer la transparencia, democratizar la participación y garantizar procesos más eficientes en la gestión pública.
Con la participación de más de 620 funcionarios públicos, organizaciones sociales y proveedores del Estado se realizó el lanzamiento del Primer Foro Departamental de Contratación Estatal y Compras Públicas. El espacio, que busca impulsar la eficiencia, la transparencia y la participación en los procesos de contratación pública, se extenderá hasta el próximo viernes en el Hotel Morasurco.
En la apertura del evento, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo destacó que “la contratación pública es motor de desarrollo y confianza en las comunidades porque permite transformar los territorios y devolverle la confianza a la gente. En nuestro gobierno creemos en que la política de transparencia y eficiencia en la contratación son el camino para que la paz sea sostenible”.
Además, señaló que Nariño es pionero en la contratación de convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal, en la ejecución del Plan de Alimentación Escolar (PAE) con organizaciones indígenas y en la promoción de compras públicas locales para impulsar la sustitución de cultivos ilícitos.
Así mismo, el mandatario destacó el programa Huellas para la Paz que, con 140 convenios activos, convierte al departamento en el que más contrata con las JAC a nivel nacional y precisó que todos los recursos del Sistema General de Regalías, están en algún grado de ejecución y ya muestran resultados a menos de dos años de gobierno.
Por su parte, el Director general de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla Tejeda, reconoció las falencias del actual sistema electrónico de compras y la urgencia de transformarlo hacia un modelo moderno, soberano e interoperable que permita mayor transparencia, control y democratización en la contratación.
“Existe la necesidad de romper con la concentración de contratos en pocos oferentes y abrir espacio a pequeños y medianos actores, incluyendo comunidades organizadas como Juntas de Acción Comunal y Consejos Comunitarios. Esto democratiza la contratación en el país y un ejemplo claro de ello, está aquí en Nariño”, puntualizó.
El Alcalde del Municipio de Los Andes Sotomayor, Jonathan Apráez, valoró la capacitación como una herramienta esencial para evitar actos de corrupción y fortalecer los procesos internos de los municipios.
Igualmente, Freddy Figueroa, asesor jurídico de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, resaltó que estas jornadas permiten actualizar conocimientos y abrir la puerta a comunidades que muchas veces desconocen cómo participar en la contratación estatal, garantizando así mayor acceso a obras y proyectos.
Con este espacio la Gobernación de Nariño reafirma su compromiso de consolidar un modelo de contratación más justo, incluyente y transparente que responda a las necesidades del territorio y aporte a la construcción de paz en la región.

- septiembre 18, 2025
Nariño dio un paso histórico al destinar recursos públicos por el orden de los 2.300 millones de pesos, directamente a la gente que, con su trabajo y emprendimientos, sostiene la economía popular y aporta a la construcción de la paz territorial.
Con el liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, se lanzó CrediPaz, el programa más importante de apoyo a la economía popular, creado para liberar a la comunidad de la usura y garantizar oportunidades de desarrollo con tasas justas. La estrategia respalda a hombres y mujeres que desde sus iniciativas productivas generan sustento familiar y dinamizan la economía regional.
Durante el evento de lanzamiento, el mandatario departamental expresó: “Vamos a tener la oportunidad de acceder a un crédito fácil y disponible para quienes generan sus emprendimientos y no encuentran acceso al sistema financiero, lo que nos permitirá transformar la realidad desde el trabajo propio”.
Alianzas estratégicas
Con el respaldo del Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías, CrediPaz otorgará créditos a través de dos convenios:
• Gobernación de Nariño – Banco Agrario: Créditos de hasta 8 millones 500 mil pesos a 12 meses con tasa de interés del 0%, subsidiada en su totalidad por la administración departamental, gracias a una inversión de recursos propios de 1.500 millones de pesos. Este convenio permitirá movilizar 9.740 millones de pesos en créditos.
Podrán acceder al crédito personas naturales o jurídicas domiciliadas en Nariño, pertenecientes a cualquier sector de la economía popular, entre 18 y 70 años, con experiencia mínima de un año en la actividad y sin reporte negativo en centrales de riesgo. Los interesados deben inscribirse en la página web de la Gobernación de Nariño, a través del botón “CrediPaz inscríbete aquí”.
• Gobernación de Nariño – Fondo Nacional de Garantías: Aporte de la Gobernación de Nariño de 800 millones de pesos que respalda hasta el 70% del capital de los microcréditos, lo que facilita que entidades financieras y microfinancieras otorguen préstamos hasta por 8 millones 500 mil pesos, con plazos de hasta 120 meses. Este convenio busca movilizar más de 19.500 millones de pesos en créditos.
Entre otras entidades aliadas, participan: Confiamos Colombia Microfinanciera, Crediconfiar, Credifuturo de Nariño, D’Capital, Efines, Impulsamos Colombia, Cofinal, Banco Contactar, Mundo Mujer y Mi Banco. La tasa de interés y el plazo dependen de cada entidad.
Impacto en la vida de las familias
A partir del lunes 22 de septiembre, los interesados podrán acercarse a las entidades financieras participantes o inscribirse en la página oficial de la Gobernación de Nariño.
CrediPaz impulsa la empleabilidad, el acceso al crédito formal y reduce el préstamo informal, al tiempo que fortalece el sector productivo y eleva la calidad de vida de las familias nariñenses.
Los testimonios de la comunidad reflejan la importancia de esta iniciativa: “El programa es necesario para acabar con el gota a gota. Invertiré el dinero en ampliar mi negocio en la plaza de mercado Los Dos Puentes”, afirmó José Gabriel Ruano, comerciante.
“Para nosotros, los mototrabajadores, un crédito al 0% representa la oportunidad de iniciar o fortalecer nuestros emprendimientos”, resaltó Nelson Córdoba López, representante de AsoMotosNar.
Con este programa, la Gobernación de Nariño aporta los recursos públicos en manos de la gente que constituye la base de la economía regional y promueve la construcción de paz territorial.

Trámites y servicios
Noticias
CONVOCATORIA ABIERTA – PROGRAMA ONDAS NARIÑO 2026
El Programa ONDAS Nariño, amparado por el Convenio Interadministrativo No. GN3343-2023 para el período 2023-2026, suscrito entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobernación…
“Más Sueños al Aula”: Nariño apuesta por una educación con inclusión y permanencia
La campaña “Más Sueños al Aula”, es una iniciativa que promueve la inclusión y garantiza que ningún niño, niña o adolescente quede fuera del sistema…
Gobernador de Nariño fortalece acciones por el bienestar y la protección animal
La Administración departamental fortalece su compromiso con la protección y el respeto por la vida animal. Durante el encuentro con representantes del movimiento animalista, el…
Nariño impulsa una nueva visión de educación superior en el Congreso Nacional e Internacional de ASENOF
En Pasto se desarrollará el XIX Congreso Nacional e Internacional de la Asociación de Entidades de Formación para el Trabajo (ASENOF), un espacio que reúne…
Nariño participó activamente en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025
Con la participación de más de 98 mil personas y el compromiso de 64 municipios, el Departamento de Nariño se sumó al Simulacro Nacional de…
La reconciliación florece en el Carnaval de Negros y Blancos 2026 con la Carroza de la Paz
Víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo de Paz, comparecientes ante la JEP y miembros de la Fuerza Pública se unen para dar vida a una…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
Convocatoria para implementar una estrategia educativa ambiental en Tumaco y la comunidad UNIPA AWA
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a las entidades sin ánimo de lucro…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, invita a todas las entidades sin ánimo de lucro interesadas a presentar su intención de participar en la ejecución del proyecto:
“MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS ASOCIADOS AL RIESGO DE MERCADO EN LOS MUNICIPIOS PRODUCTORES DE…
Convocatoria abierta para Entidades sin Ánimo de Lucro
La Mejor Taza 2025 – Cultivando Café, Cosechando Paz Buscamos una entidad sin ánimo de…
EmprendiPaz fortalece la economía juvenil de Nariño con inversión histórica de la Gobernación
La Gobernación de Nariño presentó oficialmente EmprendiPaz, un programa que apoyará a 728 jóvenes emprendedores…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, invita a todas las entidades sin ánimo de lucro interesadas a presentar su intención de participar en la ejecución del proyecto:
“MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS ASOCIADOS AL RIESGO DE MERCADO EN LOS MUNICIPIOS PRODUCTORES DE…
Nariño impulsa la participación juvenil en las elecciones de octubre
El 19 de octubre de 2025, la juventud de Nariño elegirá a sus representantes en…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Desmantelada estructura de producción de licor adulterado en Municipio de Ipiales
Un operativo conjunto en la Vereda La Verbena, permitió neutralizar una red ilegal de licor…
La Gobernación de Nariño fortalece la salud, el deporte y la educación con la autorización de ingreso de nuevas marcas de aguardiente
Con la autorización del ingreso de aguardiente con estampilla oficial al departamento de Nariño, la…
Aguardiente Nariño lanza la tercera venta con los precios más bajos del año
Inicia del 22 al 27 de agosto, la tercera venta de Aguardiente Nariño 2025, una…
Empresas transportadoras se sumaron a la iniciativa de control de productos ilegales en Nariño
Representantes del sector transportador de diferentes municipios participaron de una reunión convocada por la Subsecretaría…
Nariño reforzó su lucha contra el contrabando con el Primer Comité Departamental 2025
Con acciones coordinadas y compromiso institucional, el departamento avanza en la protección de la salud…
Operativo en Genoy permitió la aprehensión de licor adulterado
Gracias a la denuncia de la comunidad, se desarrolló una intervención interinstitucional que permitió la…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Delcaraciones
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Lo Estamos Haciendo
En esta sección podrás conocer los proyectos que desarrollamos en los diferentes municipios de Nariño. Aquí encontrarás información clara y actualizada sobre las iniciativas que impulsan el desarrollo local, fortalecen la infraestructura y mejoran la calidad de vida de nuestras comunidades. Cada proyecto es una muestra de nuestro compromiso con el progreso y la participación ciudadana. ¡Explora y descubre cómo trabajamos de la mano con cada municipio para construir un Nariño más próspero!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!