- agosto 15, 2025
Con un vibrante circuito urbano de 60 kilómetros por las calles más emblemáticas de San Juan de Pasto, inició la 9na Vuelta a Nariño “5 Mundos por Descubrir”, consolidando al departamento como epicentro del ciclismo, la integración y la paz territorial. Más de 230 ciclistas, pertenecientes a 32 equipos nacionales e internacionales, ofrecieron un espectáculo deportivo de primer nivel ante el respaldo masivo de la ciudadanía.
La jornada inaugural, que transcurrió por el corazón del “Mundo Andino” bajo la mirada imponente del volcán Galeras, dejó como ganadores a Hugo Chuquizán (Élite-Sub 23 hombres), Jennifer Quiñones (Élite-Sub 23 damas) y Jhojan García (Juvenil hombres).
Resultados – Primera Etapa
Élite – Sub 23 Hombres
1. Hugo Bayardo Chuquizán Palchucán – Team Carchi Garra 04 – 1:19:28
2. Wilson Steven Haro – Team Pichincha – +0:10
3. Juan Carlos Córdova Suárez – Espectro Cycling Team – +0:10
4. Hernan Ricardo Aguirre Calpa – Tianyoude Hotel Cycling Team – +0:10
5. Cristian Alexan Toro Caicedo – Team City Bike Super B – +0:10
Juvenil Hombres
1. Jhojan Steven García Hernández – Club de Alto Rendimiento – 1:25:22
2. Jostin Alexander Toro Ruano – Club de Alto Rendimiento – +1:12
3. Brayan Patricio Tulcán Ayala – Team Sin Fronteras JN – +1:12
4. Romel Josué Paspuezán López – Team C&S Technology – +1:12
5. Iván Alejandro Tutillo Chimarró – Team JyJ Toscana – +1:12
Élite – Sub 23 Damas
1. Jennifer Quiñones Ramírez – Team Polibikes Gobernación de Risaralda – 0:51:37
2. Lina María Tarapues Guerrero – Selección Nariño – +0:46
3. Samantha Gabri Simabaña – Team Pichincha – +0:46
4. Erika Maryoli Imbacuán Moriano – Team Polibikes Gobernación de Risaralda – +0:46
5. Ana Sofía López Rosero – Selección Nariño – +0:46
Juvenil Damas
1. Gabriela Esther Trejo López – Selección Nariño – 0:52:23
2. Brittany Gisell Vaicilla Goyes – Club de Alto Rendimiento – 0:52:23
3. Ana Sofía Delgado España – Sistemas Palacios – +0:13
4. Geraldin Londoño Lomeling – Team Polibikes Gobernación de Risaralda – +0:20
5. María Fernanda Pantoja Estrada – Sistemas Palacios – +1:52
El Secretario de Recreación y Deporte, Jhon Jairo Preciado, destacó que este evento “es un mensaje al país de que Nariño está listo para recibir al mundo. Aquí, el deporte se convierte en motor de transformación social”.
La primera etapa de la Vuelta a Nariño, entregó los primeros líderes y demostró el potencial del departamento como territorio de paz y deporte. El recorrido permitió a visitantes y locales reencontrarse con la historia y cultura de Pasto, mientras que la energía del público acompañaba cada pedalazo.
La emoción continúa este jueves 14 de agosto con la segunda etapa que recorrerá el corazón productivo y cultural de la región entre los Municipios de Nariño y Yacuanquer, pasando por La Florida, Sandoná y Consacá. Será una jornada para los líderes y una nueva oportunidad para que la ciudadanía viva de cerca la pasión del ciclismo y el espíritu de “5 Mundos por Descubrir”.
Conoce aquí el listado completo de la Primera Etapa de la Novena Vuelta a Nariño:
- agosto 15, 2025
Con el respaldo de una ciudadanía que vibra con el deporte, Nariño dio la bienvenida oficial a los 230 ciclistas de 32 equipos nacionales e internacionales que participarán en la novena edición de la Vuelta a Nariño. La ceremonia de presentación de equipos, realizada en el corazón de la capital nariñense, marcó el inicio de una fiesta deportiva que trasciende las carreteras para convertirse en un símbolo de unidad, desarrollo y paz territorial.
El evento, que contó con cobertura de prensa nacional e internacional, tuvo la presencia de referentes del periodismo deportivo como Rubén Darío Arcila y el relator y periodista argentino, Mario Sabato, quienes coincidieron en destacar que Nariño ofrece una oportunidad única para que el ciclismo latinoamericano siga proyectando sus promesas al más alto nivel. “Aquí el semillero ve a sus élites al lado, y eso puede cambiar carreras y destinos”, subrayó Sabato.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, resaltó que esta Vuelta no solo es una vitrina deportiva, sino una demostración de que la paz se construye desde el territorio: “En Nariño nos la jugamos por la paz y esta paz significa que nuestros deportistas, equipos y visitantes puedan transitar seguros por las carreteras, con el apoyo de nuestras fuerzas armadas y de la gente. Esta carrera recorre nuestra geografía diversa, desde los Andes hasta el Pacífico, y muestra al mundo que aquí la vida digna es posible”.
La Vuelta 2025 trae consigo una cifra récord de participación, superando ampliamente los 170 ciclistas del año anterior. Equipos de Colombia y Ecuador, categorías juveniles, sub-23 y élite, junto con la participación de mujeres ciclistas de alto nivel como Anahí Rosero, confirman que el ciclismo en Nariño es un motor de inclusión y proyección. “El apoyo que sentimos de la Gobernación está cambiando la juventud”.
Más allá del ciclismo, esta cita es una herramienta estratégica de la Gobernación para proyectar a Nariño como territorio de paz y destino internacional. En cinco días, la carrera atravesará municipios que son parte del modelo de justicia territorial que impulsa el gobierno departamental: inversión en infraestructura, apoyo a la educación, impulso a la economía local y fortalecimiento del turismo.
Como expresó el Secretario de Deporte, Jhon Jairo Preciado: “5 Mundos por Descubrir es más que un lema: es una visión de desarrollo que conecta nuestra diversidad geográfica con nuestro potencial económico y cultural. Esta Vuelta es histórica y está a la altura de los grandes eventos del país”.
Este año, el trazado de la Vuelta incluye más de 430 kilómetros, distribuidos en cinco etapas: un circuito urbano en Pasto, una jornada de montaña entre Nariño y Yacuanquer, una contrarreloj entre Las Lajas y Carlosama, una etapa sabanera entre Guaitarilla e Iles y un cierre inédito desde los 3.100 metros de Sapuyes hasta las playas de Tumaco, a solo 2 metros sobre el nivel del mar.
La partida oficial será este 13 de agosto con un circuito urbano en San Juan de Pasto, para luego internarse en las rutas andinas, amazónicas y pacíficas que convierten a Nariño en un escenario sin igual.

- agosto 11, 2025
En el sur de Nariño, sus comunidades han sentido por décadas, que el Estado estaba lejos, hoy se abre un camino que no solo acorta distancias, sino que devuelve la esperanza: la pavimentación del tramo Puente Chiguacos – Las Delicias, que une a Córdoba y Potosí y se proyecta como corredor estratégico hacia el Santuario de Las Lajas, el Aeropuerto San Luis de Aldana y la red vial del sur del departamento.
Con una inversión cercana a los $10.000 millones, $9.500 millones del Sistema General de Regalías departamentales y $500 millones de regalías locales, esta obra en concreto rígido cubrirá 2,4 km de longitud con un ancho de 6,30 metros, soportando tráfico pesado y conectando a más de 20 mil habitantes de la Exprovincia de Obando, además de Municipios como Ipiales, Contadero, Gualmatán, Puerres y Funes.
Para el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, esta coherencia entre la palabra y la acción es primordial: “Cuando el Estado cumple, cuando las obras llegan a donde nunca habían llegado, la gente vuelve a creer. No hay paz sin justicia territorial, y eso significa invertir en los lugares históricamente olvidados. Hoy, Córdoba y Potosí y todos los municipios circundantes saben que no están solos. Cada kilómetro pavimentado es una oportunidad para reconciliar, no para repetir el pasado”, concluyó el Gobernador Escobar, recordando que, “estas obras son semillas de confianza que germinarán en desarrollo, seguridad y paz para toda la región”.
Durante años, esta vía estuvo marcada por el olvido: en invierno era intransitable, se encarecía el transporte, se aislaba a las veredas y se frenaba el comercio agrícola. Ahora, el tiempo de viaje hacia el Santuario de Las Lajas y el Aeropuerto San Luis de Aldana se reducirá hasta en un 65%, facilitando el turismo religioso, el acceso a mercados y servicios, y sirviendo como ruta alterna a la vía Panamericana en caso de cierres o emergencias.
Para Franklin Valenzuela, transportador de Cotrasconar, este es un cambio tangible: “Antes pensábamos que esta vía nunca se iba a hacer. Ahora es una realidad que va a mejorar el día a día de todos”.
El Alcalde de Córdoba, Edwin Cerón, recordó: “Decidimos presentar este proyecto porque es de impacto subregional y beneficia a toda la cadena productiva del municipio. Por aquí salen camiones cargados de papa y otros productos, y ahora tendremos una vía resistente y segura”.
La pavimentación se suma a un paquete de acciones de la Gobernación de Nariño en Córdoba con:
- Señalización vial urbana.
- Fortalecimiento de la cultura indígena con dotación para danza y música ancestral.
- Proyectos de producción de cuyes que benefician en su mayoría a mujeres cabeza de hogar.
- Dotación escolar.
- Construcción de placas huella en zonas rurales.
- Fortalecimiento de laboratorios educativos, apoyo a vivienda y programas sociales como Pintando Sueños y Huellitas de Amor.
La ejecución del proyecto estará a cargo de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas Inty-Quilla, para garantizar la participación y pertinencia cultural. Con tres frentes de trabajo simultáneos, se proyecta la entrega total para octubre de 2026.
La pavimentación Córdoba–Potosí es una declaración política. Es la prueba de que la Paz Territorial se construye con asfalto, con caminos seguros y con la presencia constante del Estado.

- agosto 6, 2025
Con la entrega de la bandera departamental y los uniformes a la Liga de Ciclismo, se realizó el lanzamiento de la 9ª edición de la Vuelta a Nariño, una competencia que exalta el deporte, el territorio y la identidad. Del 12 al 17 de agosto, más de 210 ciclistas de Colombia, Venezuela y Ecuador recorrerán cinco etapas a través de la diversidad geográfica y cultural de un departamento que se reinventa desde la vida.
En la Plazoleta de la Gobernación se vivió un momento simbólico: la insignia del departamento pasó a manos de quienes llevarán sus colores con orgullo y determinación. Así inició oficialmente una carrera que atraviesa cinco mundos naturales: el volcánico, el andino, el de la sabana, el de las quebradas y el litoral, para rendir homenaje a la fuerza vital del sur.
Este año, la Vuelta se consolida entre las competencias más exigentes del país. El trazado incluye más de 430 kilómetros, distribuidos en cinco etapas: un circuito urbano en Pasto, una jornada de montaña entre Nariño y Yacuanquer, una contrarreloj entre Las Lajas y Carlosama, una etapa sabanera entre Guaitarilla e Iles y un cierre inédito desde los 3.100 metros de Sapuyes hasta las playas de Tumaco, a solo 2 metros sobre el nivel del mar.
“Ratificamos un compromiso que viene desde 2016. Esta carrera representa lo que es Nariño: diversidad, resistencia y futuro. Esperamos una competencia de alto nivel, con más de 20 equipos nacionales e internacionales y una etapa reina de 228 kilómetros que marcará historia. Aquí no se disputa solo una medalla, se honra la dignidad de los territorios”, afirmó el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, durante el acto de apertura.
El Secretario de Recreación y Deporte, John Jairo Preciado, resaltó el alcance del evento. “Hemos diseñado una competencia sin igual. Ninguna otra carrera en Colombia conecta montaña y mar como la etapa entre Sapuyes y Tumaco. Este evento impulsa el turismo, fortalece la economía local y recoge la memoria del territorio. Este año tendremos más de 23 equipos, premios por más de 100 millones de pesos y la presencia de voces históricas como Rubén Darío Arcila”.
Durante el evento, se reconoció la trayectoria de Sergio Aurelio Melo y Luis Alonso Araujo, referentes del ciclismo nariñense y símbolos de una tradición forjada en la montaña, el esfuerzo y la velocidad.
La energía juvenil también marcó la jornada. Leyla Villota, ciclista de la Selección Nariño, expresó su entusiasmo por representar al departamento. “Nos sentimos fuertes. Esta vuelta exige, pero estamos listas. Aquí se corre con alma. Hay montaña, llano y corazón”.
Alex Atapuma, técnico del equipo departamental, agradeció el respaldo institucional. “Esta competencia es una escuela para las nuevas generaciones. Aquí sembramos futuro”. Por su parte, Edward Cuaicuan, ciclista élite, destacó el compromiso regional: “Es la oportunidad para mostrar que Nariño es tierra de campeones”.
La Vuelta a Nariño 2025 se proyecta como uno de los eventos deportivos más relevantes del país, no solo por su nivel técnico, sino por su capacidad de transformación. En el sur, el ciclismo va más allá de la competencia: es herramienta de reconciliación, inclusión y construcción de paz. Con cada pedalazo, florece la esperanza.

- agosto 6, 2025
Con una inversión cercana a los 30.000 millones de pesos del Sistema General de Regalías, inició la construcción de la nueva Sede Regional de la Universidad de Nariño en el barrio La Floresta de Ipiales. Esta obra, esperada por más de ocho años, responde al compromiso con las luchas sociales estudiantiles y marca un hito en el desarrollo educativo del sur del departamento.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, explicó que esta sede hace parte de una red regional de educación superior junto a los nodos de Túquerres y Samaniego. El proyecto, con un plazo de ejecución de 14 meses desde su inicio el 15 de julio, contempla 5.885 m² de infraestructura moderna, que incluirá aulas, auditorios, biblioteca, restaurante estudiantil y sala de docentes, bajo un diseño adaptado al entorno local.
Se trata de la inversión más significativa en la historia de la sede, con la cual se ampliará la atención de 1.000 a más de 3.000 estudiantes, mejorando las condiciones de acceso y permanencia en la educación superior.
Además de la construcción física, el Gobernador, Luis Alfonso Escobar, anunció tres decisiones estratégicas que consolidan el programa de Nariño Superior:
- Adopción de la Política Pública de Educación Superior para el departamento.
- Implementación de un plan de inversión permanente con recursos garantizados para la Universidad de Nariño.
- Creación de la Subsecretaría de Educación Superior.
“El sueño estudiantil se convierte en realidad. Esta obra no es solo cemento: es memoria universitaria, justicia territorial y decisión política cumplida. En Ipiales avanza la universidad pública, gratuita y con dignidad”, expresó el Gobernador.
El Director de la sede regional, Gerardo Mauricio Bravo, subrayó que este proyecto es símbolo del cambio que vive Nariño, donde las expectativas de la comunidad se convierten en decisiones políticas reales. Señaló que, con el gobierno del cambio, el movimiento estudiantil recibió por primera vez respuestas concretas y verdades que hoy se transforman en realidades con hechos. “El cambio es la paz en el territorio. Con esta obra pasamos de cinco a más de diez programas académicos y de 1.200 a 3.000 estudiantes. La universidad debe responder a los retos del territorio con ciencia y pertinencia”.
Además, destacó el compromiso del Gobernador, quien no solo planteó un nuevo modelo de financiación, sino que lideró la reestructuración de una iniciativa que había sido desaprobada en una administración anterior, garantizando mejores condiciones para su ejecución.
El director de la sede regional resaltó además que este fue un proyecto que alguna vez generó escepticismo, pero hoy se materializa gracias al trabajo articulado entre comunidad, Universidad, Gobernación, Alcaldía y Concejo Municipal. “El cambio también significa entender las expectativas de la gente y traducirlas en decisiones políticas”, afirmó Gerardo Mauricio Bravo.
La nueva sede permitirá superar las condiciones de hacinamiento, ampliar la oferta académica y consolidar la presencia institucional en la región, garantizando nuevas oportunidades de formación para la juventud del sur de Nariño.
Durante la socialización del proyecto, el Alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, anunció nuevas acciones complementarias. “Después de años de espera, esta obra inicia con paso firme. Desde el municipio garantizamos las condiciones técnicas y aportaremos un lote de más de 30.000 m² para el futuro Centro Ambiental y Agroecológico de la Universidad y presentaremos un proyecto ante el Ministerio de Ciencias para atender el tema del agua en el municipio”.
Con este proyecto, la Gobernación de Nariño, el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de Nariño y la Alcaldía de Ipiales trabajan articuladamente por la democratización del conocimiento y con un sueño estudiantil que hoy empieza a materializarse.

- agosto 5, 2025
Este martes 5 de agosto, a las 3:00 p.m., en la plazoleta de la Gobernación se lleva a cabo el lanzamiento de la novena edición de la Vuelta a Nariño 2025 – 5 Mundos por Descubrir. Esta travesía ciclística, reconocida como patrimonio deportivo e identidad regional, une comunidades e historias a través del deporte y la paz.
Con el respaldo de la Federación Colombiana de Ciclismo y el liderazgo del Gobernador, Luis Alfonso Escobar, la competencia se realizará del 12 al 17 de agosto. Más de 430 kilómetros del territorio nariñense serán el escenario de cinco etapas: Pasto (circuito urbano), Nariño–Yacuanquer, contrarreloj entre Las Lajas y Carlosama, Guaitarilla–Iles, y una etapa inédita que parte desde Sapuyes (3.100 m s. n. m.) y finaliza en las playas de Tumaco (2 m s. n. m.), cruzando la travesía sur-pacífico.
“La vuelta no es solo competencia. Es integración territorial, turismo, recreación y homenaje a nuestras glorias del ciclismo. Este año rendiremos tributo a Sergio Aurelio Melo y Luis Alonso Irua, leyendas vivas del deporte nariñense”, afirmó el Secretario de Recreación y Deporte, Jhon Jairo Preciado.
El evento contará con la participación de Rubén Darío Arcila, leyenda de la narración deportiva en Latinoamérica, periodistas internacionales y más de 18 equipos de Colombia, Ecuador y Venezuela, así como delegaciones juveniles de todo el país.
En Nariño, la bicicleta es símbolo de transformación estructural. Cada etapa es un acto de justicia territorial, cada ciclista es un mensajero de paz y cada pueblo que recibe la caravana, es un territorio que se reconoce, se proyecta y se reconcilia.
La ciudadanía de Nariño, de Colombia y del mundo es la invitada a disfrutar y compartir con deportistas y competidores de este gran recorrido.

Noticias
Desmantelada estructura de producción de licor adulterado en Municipio de Ipiales
Un operativo conjunto en la Vereda La Verbena, permitió neutralizar una red ilegal de licor adulterado y proteger la vida de la ciudadanía. En el…
Nariño impulsa la participación juvenil en las elecciones de octubre
El 19 de octubre de 2025, la juventud de Nariño elegirá a sus representantes en los Consejos de Juventud. El proceso registra la inscripción de…
Nariño solicitó al Ministerio de Minas evaluar el Plan de Abastecimiento ante crisis de combustibles
La administración departamental solicitó al Ministerio de Minas y Energía, la revisión del Plan de Abastecimiento, tras la drástica caída en el suministro de combustibles…
Periodistas de Nariño tienen plazo hasta el 19 de septiembre para postularse a la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial
La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación con la Universidad de Nariño, abrió la convocatoria inédita para…
Diálogos de paz permiten la recuperación de 23 cuerpos de personas desaparecidas en Nariño
La Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional y Comuneros del Sur, junto a la Unidad de Búsqueda y la Gobernación de Nariño, adelantó acciones…
CONVOCATORIA, Con el objetivo de Adelantar proceso de fortalecimiento al acceso a servicios médicos veterinarios de urgencia y emergencia para animales vulnerables y víctimas de maltrato animal.
Aunar esfuerzos interinstitucionales, técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento al acceso a servicios médicos veterinarios de atención preventiva, curativa y de urgencia vital a…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
Nariño impulsa la participación juvenil en las elecciones de octubre
El 19 de octubre de 2025, la juventud de Nariño elegirá a sus representantes en…
Periodistas de Nariño tienen plazo hasta el 19 de septiembre para postularse a la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial
La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación…
CONVOCATORIA, Con el objetivo de Adelantar proceso de fortalecimiento al acceso a servicios médicos veterinarios de urgencia y emergencia para animales vulnerables y víctimas de maltrato animal.
Aunar esfuerzos interinstitucionales, técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento al acceso a servicios médicos…
Convocatoria abierta en búsqueda de ESAL
Buscamos ESAL que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para el fortalecimiento del…
Información Importante sobre la convocatoria de Fortalecimiento al acceso a servicios médicos veterinarios de urgencia y emergencia para animales vulnerables y víctimas de maltrato animal.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño informa a la…
“Fortalecimiento de la Autonomía Económica” con el fin de empoderar a mujeres, población LGBTIQ+, jóvenes, adolescentes, personas con discapacidad- cuidadores, para fortalecer la autonomía económica en el Departamento de Nariño.
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social busca impulsar la creación de una…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Desmantelada estructura de producción de licor adulterado en Municipio de Ipiales
Un operativo conjunto en la Vereda La Verbena, permitió neutralizar una red ilegal de licor…
La Gobernación de Nariño fortalece la salud, el deporte y la educación con la autorización de ingreso de nuevas marcas de aguardiente
Con la autorización del ingreso de aguardiente con estampilla oficial al departamento de Nariño, la…
Aguardiente Nariño lanza la tercera venta con los precios más bajos del año
Inicia del 22 al 27 de agosto, la tercera venta de Aguardiente Nariño 2025, una…
Empresas transportadoras se sumaron a la iniciativa de control de productos ilegales en Nariño
Representantes del sector transportador de diferentes municipios participaron de una reunión convocada por la Subsecretaría…
Nariño reforzó su lucha contra el contrabando con el Primer Comité Departamental 2025
Con acciones coordinadas y compromiso institucional, el departamento avanza en la protección de la salud…
Operativo en Genoy permitió la aprehensión de licor adulterado
Gracias a la denuncia de la comunidad, se desarrolló una intervención interinstitucional que permitió la…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Delcaraciones
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Lo Estamos Haciendo
En esta sección podrás conocer los proyectos que desarrollamos en los diferentes municipios de Nariño. Aquí encontrarás información clara y actualizada sobre las iniciativas que impulsan el desarrollo local, fortalecen la infraestructura y mejoran la calidad de vida de nuestras comunidades. Cada proyecto es una muestra de nuestro compromiso con el progreso y la participación ciudadana. ¡Explora y descubre cómo trabajamos de la mano con cada municipio para construir un Nariño más próspero!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!