- mayo 30, 2025
Desde Popayán, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y su homólogo del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, encabezaron un encuentro con organizaciones sociales, parlamentarios y Fuerza Pública para avanzar en una hoja de ruta conjunta que permita consolidar la paz territorial en el suroccidente colombiano.
La iniciativa parte del reconocimiento a los avances logrados por el Departamento Nariño en materia de desescalamiento del conflicto y busca replicar, adaptar y articular esfuerzos regionales con soluciones concretas, diálogo social y enfoque territorial.
“Esta juntanza por la paz que se consolida en el Cauca es una oportunidad para que las comunidades impulsen, desde el territorio, una construcción colectiva de la paz. No se trata solo de un mandato presidencial: es también una tarea de los pueblos”, expresó el Gobernador Luis Alfonso Escobar.
Por su parte, el Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, destacó la articulación institucional y social con Nariño para enfrentar problemas comunes: “Trabajamos en generar iniciativas para desescalar el conflicto, evitar el reclutamiento infantil y reducir desplazamientos. Hablamos también de la vía Panamericana, que representa una conexión vital para la seguridad y la integración regional”.
La Senadora Aida Quilcué, Presidenta de la Comisión de Paz del Senado de la República, celebró este esfuerzo conjunto y llamó al Gobierno Nacional a asumir su responsabilidad: “Construir la paz en esta región no es solo silenciar los fusiles. Va mucho más allá. Queremos juntar la experiencia de Nariño, las propuestas del Cauca y la fuerza de las organizaciones sociales para que la inversión social y el diálogo se conviertan en acciones reales”.
Durante el encuentro, también se propuso avanzar en un proyecto regional que permita a las Fuerzas Militares y de Policía contar con tecnología e inteligencia para atender de manera más efectiva las situaciones de riesgo en la vía Panamericana, en coordinación con ambos gobiernos departamentales.
Esta hoja de ruta conjunta entre Nariño y Cauca reafirma una visión de paz hecha desde los territorios, donde las comunidades no solo resisten, sino que construyen.
Desde el sur, la paz ya no se reclama: se defiende, se planea y se ejerce.

- mayo 28, 2025
Gobierno, empresa, academia y sectores populares se articularon para fortalecer el desarrollo productivo y sostenible del departamento.
Con la instalación oficial de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación CRCI 2025, Nariño activó un modelo de articulación interinstitucional para promover la productividad, la innovación y el desarrollo competitivo, mediante la planificación y gestión de soluciones que fortalezcan las capacidades del territorio.
Durante la instalación de la CRCI, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, reafirmó su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, el talento humano y la innovación: “Son 31 proyectos aprobados por más de 263 mil millones de pesos que están en ejecución en el Departamento de Nariño y que tienen una incidencia en los distintos componentes del Índice de Competitividad. Nuestro compromiso es priorizar proyectos estratégicos que impulsen la productividad y el bienestar social”.
En el desarrollo del evento, los integrantes de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, aprobaron por unanimidad el reglamento interno, y del Comité Ejecutivo, las mesas temáticas y el plan de acción anual instrumento guía de identificación y priorización de programas, proyectos, iniciativas y alineación de políticas públicas.
Entre las acciones priorizadas por el CRCI para el periodo 2025 se destacan:
✅La formulación de la Política Pública de Competitividad e Innovación, con enfoque territorial.
✅El fortalecimiento de las Zonas de Actividad Económica y Social en Condiciones Especiales (ZASCAs).
✅La planeación de ferias, ruedas de negocios y escenarios para dinamizar el emprendimiento.
✅La actualización del diagnóstico de la Red Regional de Emprendimiento.
✅El diseño de estrategias de financiación para iniciativas productivas.
Andrés Sandoval, Asesor de la Dirección de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destacó la necesidad de mantener activa la articulación entre actores públicos, privados y académicos: “El compromiso es mantener siempre activo este esquema de gobernanza. Hay que actualizar los programas y proyectos, cerrar brechas y ser más productivos y competitivos”.
Por su parte, Lized López Erazo, Secretaria de Planeación, subrayó la importancia de este espacio como motor de coordinación regional: “La Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Nariño, será el principal escenario para identificar y viabilizar iniciativas que permitan construir un territorio más justo y competitivo. Aquí confluyen todos los sectores con visión y responsabilidad”.
Las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación se rigen bajo el artículo 33 de la Ley 1450 de 2011 y para el Departamento de Nariño, bajo el Decreto 307 de 2024 en el que establece que la Presidencia estará a cargo del Gobernador y la Secretaría Técnica Colegiada por parte de la Secretaría de Planeación Departamental y la Cámara de Comercio de Pasto.

- mayo 27, 2025
En un compromiso con las comunidades de los corregimientos de Santa Rosa y Damasco en el Municipio de Cumbitara, la Gobernación de Nariño realizó la entrega de 778 kits de ayuda humanitaria a las familias confinadas por causa del conflicto armado en la subregión de la Cordillera.
A través de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos se adelantó una jornada de atención humanitaria integral que incluyó la entrega de insumos básicos y el fortalecimiento del diálogo directo con las comunidades afectadas.
“Estamos con los habitantes de la zona rural, diciéndoles que no están solos. Este es un momento difícil que requiere nuestra acción directa”, afirmó Alex González, Subsecretario de Paz y Derechos Humanos.
La emergencia ha puesto en riesgo la vida, la seguridad y los derechos fundamentales de cientos de personas, en medio del fuego cruzado entre el Ejército Nacional y un grupo armado ilegal que opera en la zona. Ante este panorama, el gobierno departamental ratificó su compromiso con la protección de los derechos humanos y la defensa de la vida.
“Nuestra prioridad es atender, proteger y acompañar a estas familias en medio de la emergencia”, reiteró el funcionario.
La presencia institucional generó un sentimiento de esperanza entre la población. “Ver a la Gobernación y a la Alcaldía en nuestra localidad me dio mucha satisfacción. Sentí que no estamos olvidados, y que aún podemos soñar con que todo vuelva a la normalidad”, expresó una habitante de Santa Rosa mientras recibía las ayudas junto a su familia.
Además de la asistencia humanitaria, representantes del gobierno departamental reafirmaron la necesidad de que el diálogo y la salida política al conflicto son fundamentales para alcanzar la paz.

- mayo 27, 2025
Una decisión histórica devuelve a la región la autonomía sobre su principal centro asistencial y abre un nuevo capítulo para la salud, la equidad y la paz territorial en la costa nariñense.
Después de ocho años de intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, el Hospital San Andrés de Tumaco, institución de referencia en la Costa Pacífica nariñense, vuelve a manos del departamento. El retorno administrativo, oficializado mediante Resolución 3877 del 20 de mayo de 2025, no solo marca un punto de inflexión en el sistema de salud, sino que representa un hito en la lucha por la dignidad, la autonomía y el desarrollo de un territorio marginado.
La decisión de la Superintendencia es el resultado de una gestión constante liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien ha insistido en que, sin salud digna, no puede hablarse de Paz. Con la reincorporación del hospital a la red pública departamental, la administración departamental asume el compromiso de proyectarlo a un tercer nivel de atención, ampliar la cobertura de servicios, articularlo con los centros de primer nivel de los 10 municipios de la costa y saldar la deuda histórica con miles de familias que durante décadas no han contado con atención oportuna.
“Este hospital es más que una infraestructura: es la esperanza de una región. No solo vamos a recuperar su operatividad financiera; vamos a convertirlo en el centro neurálgico de una red de salud que responda de verdad al pacífico nariñense. Aquí comienza la paz desde la vida y el cuidado”, afirmó el Gobernador, Luis Alfonso Escobar.
La recuperación del Hospital San Andrés impactará de forma directa a los municipios de Francisco Pizarro, Santa Bárbara de Iscuandé, La Tola, El Charco, Olaya Herrera, Mosquera, Magüí Payán, Roberto Payán, Barbacoas y San Andrés de Tumaco. Durante el empalme, que se desarrollará durante 10 días, se revisarán aspectos financieros, operativos y jurídicos.
El hospital actualmente registra una cartera cercana a los 17.000 millones de pesos, de los cuales 13.000 millones son pasivos exigibles. Sin embargo, se destacan avances: la productividad creció un 24% entre 2023 y 2024, frente a un aumento del 8% en gastos operativos.
El Alcalde de Tumaco, Félix Henao, destacó la dimensión política de este hecho. “Es un orgullo para los tumaqueños. Este hospital vuelve a ser nuestro gracias a una lucha colectiva liderada por el Gobernador. Vamos a consolidar una red integrada, articulando el Hospital San Andrés con centros de urgencias, como el E.S.E. Centro Hospital Divino Niño”.
En su paso por la dirección del Hospital, el gerente encargado Wilfrey Ruiz señaló: “La institución ha crecido en servicios, como la UCI con 10 camas, y eso refleja que hay bases sólidas para hacer de este hospital un referente del suroccidente colombiano”.
Ana Belén Arteaga, Directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, IDSN, explicó que el retorno del hospital se traduce en capacidad real de inversión, cobertura y planificación. “Vamos a consolidar una ruta que esté alineada con el Plan Territorial de Salud y el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Región País para el Mundo”. Ya no habrá decisiones remotas. El hospital se piensa desde el territorio, con la gente, para la gente”.
La reapropiación del Hospital San Andrés es también un símbolo del cambio en el modelo de salud para el Pacífico: uno basado en el respeto a los derechos, la articulación regional, la eficiencia administrativa y la dignificación del talento humano. Lo que hasta hoy fue una institución intervenida será desde ahora una apuesta decidida por la vida.

/
- mayo 27, 2025
La administración departamental anunció el segundo proceso de venta de Aguardiente Nariño de 2025, a través del cual se ofertarán más de 1.200.000 unidades del producto insigne del departamento. Con esta venta se busca asegurar la entrega continua del producto en todo el departamento.
La decisión se concretó al término de la tercera reunión realizada con el gremio de mayoristas, liderada por el Gobernador Luis Alfonso Escobar y el equipo de trabajo de la Secretaría de Hacienda y Aguardiente Nariño.
El Subsecretario de Rentas, David Cortés Sarralde, informó que el departamento dispone de más de 1.200.000 unidades en inventario, las cuales saldrán a la venta en este proceso de enajenación que podrá generar ingresos superiores a los 34 mil millones de pesos, destinados a financiar proyectos estratégicos en salud, educación, deporte e inversión social.
La venta del Aguardiente Nariño se hará por lotes, que para su adquisición no superarán los 460 millones de pesos cada uno, facilitando su compra a quienes estén interesados.
Durante el encuentro, los licoristas reafirmaron su compromiso con la marca Aguardiente Nariño, destacando su valor como símbolo de identidad regional.
“La invitación para la ciudadanía es a consumir el producto bandera de los nariñenses en sus fiestas y celebraciones, así como a consumir de manera legal este licor”, destacó David Cortés.
“Fortaleceremos la publicidad de Aguardiente Nariño y contaremos con el acompañamiento institucional para que el producto mantenga su posición en el mercado. Es importante evitar que otras marcas afecten las ventas. Por eso debemos trabajar en equipo, impulsar el producto y contar con el respaldo de la Gobernación mediante material publicitario”, afirmó Carmen Álvarez, distribuidora participante del encuentro.
Por su parte, el equipo de Aguardiente Nariño ratificó su compromiso de fortalecer la presencia de la marca en todo el departamento y, próximamente, fuera de él. Para ello, se apoyará a los distribuidores con material promocional, presencia en medios y campañas comerciales propias de este tipo de producto.
La información detallada sobre requisitos, fechas y condiciones del proceso de venta de Aguardiente Nariño se publicará próximamente en los canales oficiales de la Gobernación de Nariño.

- mayo 27, 2025
Una jornada de atención integral para las personas en situación de calle en el Parque de la Paz, realizó la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social en articulación con la Gestora Social ingeniera Ingrid Cortes y la Fundación En Él Hay Esperanza, en la capital nariñense.
Con manos extendidas y corazones abiertos, el equipo llevó alimento, color y gestos de cuidado en el hogar de paso En Él Hay Esperanza, un espacio que acoge a quienes enfrentan una de las formas más duras de exclusión social.
Mientras se servía una olla comunitaria para quienes más lo necesitaban, otro grupo de voluntarios transformó el entorno del hogar. A través de actividades de pintura y embellecimiento, se renovó el espacio que diariamente acoge a más de 60 personas en situación de calle.
Esta acción no solo respondió a una necesidad material. Representó, ante todo, un acto de reconocimiento humano. Cada mirada, cada sonrisa recuperada, cada plato servido reafirmó que la solidaridad aún tiene rostro, y que el Estado sí puede ser un abrazo cuando más se necesita.
La Gobernación de Nariño incrementó sus aportes económicos en los últimos años para garantizar una atención integral, que incluye alimentación, alojamiento, salud, cultura y recreación para esta población.
“Esta labor no solo representa una política pública, sino un llamado a toda la ciudadanía para construir juntos una sociedad más tolerante, solidaria y justa, donde cada vida cuente y cada historia tenga un lugar”, aseguró Liliana Montúfar, Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social.
Con iniciativas como esta, la inclusión se traduce en presencia real, en contacto directo, en acciones que restauran la dignidad de quienes muchas veces han sido invisibilizados.

Noticias
Convenio de Asociación para Implementar estrategias integrales de prevención y atención a los 7 grupos poblacionales
La Secretaría de Equidad de Género E Inclusión Social, en el artículo 5 del Decreto 092 de 2017 y a fin de valorar la existencia…
La tecnología llega donde más se necesita: formación digital para docentes del pacífico nariñense
Más de 130 educadores de los Municipios de El Charco y La Tola participaron en las jornadas formativas en inteligencia artificial y marketing digital, en…
La Gobernación de Nariño invita a la ciudadanía, organizaciones sociales, liderazgos comunitarios, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos, instituciones educativas y todos los sectores interesados, a participar activamente en la consulta pública del proyecto de ordenanza:
“Por medio de la cual se adopta la Política Pública Departamental de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2025–2034”. Este instrumento busca consolidar una…
Innovapaz 2025 reunió a los mejores emprendedores del occidente nariñense
La feria subregional en el Municipio de Sandoná fortaleció la economía local, las iniciativas con enfoque social y el compromiso del gobierno departamental con el…
Con arte y pedagogía, Nariño transforma la cultura vial en sus carreteras
La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Departamento de Nariño confirmó que, con el trabajo interinstitucional liderado por la Gobernación de Nariño,…
Foro Educativo Departamental consolidó propuestas para el nuevo Plan Decenal
Con la participación de más de 350 representantes del sector educativo de distintos municipios y comunidades, Nariño consolidó un ejercicio de diálogo territorial para proyectar…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
Convenio de Asociación para Implementar estrategias integrales de prevención y atención a los 7 grupos poblacionales
La Secretaría de Equidad de Género E Inclusión Social, en el artículo 5 del Decreto…
La Gobernación de Nariño invita a la ciudadanía, organizaciones sociales, liderazgos comunitarios, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos, instituciones educativas y todos los sectores interesados, a participar activamente en la consulta pública del proyecto de ordenanza:
“Por medio de la cual se adopta la Política Pública Departamental de Paz, Derechos Humanos…
Fortalecemos el tejido organizativo de los pueblos indígenas Pastos y Quillasingas, promoviendo procesos de autonomía, sostenibilidad y participación.
En Nariño impulsamos el proyecto “Promover el fortalecimiento organizativo de la Mesa Regional Permanente de…
Pasto se perfila como protagonista en el fortalecimiento del turismo nacional
Empresas turísticas en Pasto podrán acceder a mentorías personalizadas para impulsar su gestión empresarial. El…
Convocatoria: buscamos una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
Que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para desarrollar el proyecto: “Fortalecimiento de…
Convocatoria para suscribir convenio de asociación, Fortalecimiento de cooperativas vinculadas a la pesca artesanal en Tumaco
La Gobernación de Nariño invita a entidades sin ánimo de lucro, con experiencia comprobada en…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Operativo en Genoy permitió la aprehensión de licor adulterado
Gracias a la denuncia de la comunidad, se desarrolló una intervención interinstitucional que permitió la…
Incautadas más de 1.300 unidades de licor y cigarrillos ilegales en operativos de control en el sur de Nariño
Durante los días 16, 17 y 18 de mayo de 2025, la Gobernación de Nariño,…
Gobernación de Nariño refuerza controles contra el licor adulterado y el contrabando
En un operativo de control en la vía Ipiales–Tumaco, Municipio de Mallama, y con información…
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se…
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo…
Con el Carnaval del Fuego 2025: impulsamos el desarrollo cultural y turístico de Tumaco
El Carnaval del Fuego 2025 llenó de color y tradición las calles y la bahía…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Declaracion juramentada
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!