- noviembre 24, 2025
La Gobernación de Nariño con el liderazgo del Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, otorgó la Medalla en el Grado de Comendador, a la modelo internacional Valentina Castro, ícono del Pacífico nariñense y una de las jóvenes figuras más prometedoras del modelaje mundial. La ceremonia, realizada en Tumaco, reconoció su trayectoria en prestigiosas pasarelas y su papel como referente para las juventudes del departamento.
El mandatario departamental destacó que este reconocimiento reafirma la identidad cultural, la creatividad y el talento que emergen desde el Pacífico nariñense. “Valentina es un referente inmenso para los niños y niñas de Nariño, del país y del mundo. Representa nuestro talento, nuestra humildad, nuestra capacidad de soñar y de llegar lejos. Le entregamos esta medalla en nombre del pueblo nariñense porque lleva a Tumaco y a Colombia en cada paso que da en las pasarelas”, afirmó el Gobernador.
Como reconocimiento, el Gobernador anunció que la Administración Departamental adoquinará la calle del barrio Las Lajas, donde creció Valentina, resaltando el valor de la familia y de las raíces territoriales en las historias de superación del Pacífico.
Valentina Castro, quien ha desfilado para marcas y escenarios internacionales como Louis Vuitton, Balmain y en esta oportunidad en el Victoria’s Secret Fashion Show, agradeció el homenaje y el respaldo de su comunidad: “Estoy muy feliz. Aquí en Tumaco siempre armamos la fiesta juntos y todos nos apoyamos. Me encantó ver a toda mi gente compartiendo conmigo, con su estilo y su alegría”, expresó la modelo.
El homenaje a Valentina proyecta a Nariño como un territorio que inspira al mundo desde su diversidad, su arte y su juventud. Con esta condecoración, la Gobernación reafirma su convicción de que la Paz Territorial también se construye desde las victorias individuales que se vuelven orgullo colectivo, desde los liderazgos que nacen en barrios como Las Lajas y terminan brillando en escenarios globales.

- noviembre 24, 2025
La Gobernación de Nariño, en articulación con el Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz), Findeter y el Consorcio Manaure Medtec 2024, entregó cuatro volquetas tipo platón de 7 m³, Mercedes Benz Atego 1726 K, destinadas a obras de construcción, adecuación y mantenimiento de vías en sectores priorizados de las subregiones Abades y Guambuyaco.
Esta dotación pertenece al proyecto “Adquisición de vehículos de carga para el desarrollo de actividades de construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías en los sectores priorizados de las subregiones de Abades y Guambuyaco para la construcción de la Paz Total” suscrito mediante el contrato 558 de 2023, que contempla una inversión de $2.260 millones.
Los municipios beneficiados dentro de la Maqueta Paz son Samaniego, La Llanada, Santacruz, Providencia, Los Andes Sotomayor, Mallama, Ricaurte, Guachucal, Cumbal y Barbacoas.
La iniciativa se inscribe en el proceso de Co-Construcción de Paz con el Grupo Comuneros del Sur, dentro del eje de Transformaciones Territoriales. Con estas volquetas se completa un parque de 20 máquinas, entre retroexcavadoras, motoniveladoras, vibrocompactadores y unidades de carga destinados a los 10 municipios priorizados.
La Directora de Fondo Paz, Sandra Sulay Fuentes Durán, destacó el alcance de la inversión y el respaldo estatal a las regiones: “Ejecutamos proyectos esenciales en Nariño junto a entidades territoriales para consolidar la Paz Total y fortalecer los Caminos Comunitarios. Aspiramos a que la población asuma esta apuesta como propia, porque la reconciliación inicia en cada comunidad. Nuestra meta es dejar todas las acciones definidas y en operación antes del 30 de enero, conforme a lo acordado”.
El Secretario de Infraestructura de Nariño, Gabriel Osejo, enfatizó el impacto operativo de esta entrega: “Con la incorporación de estas cuatro volquetas se completa el kit de maquinaria amarilla de la Maqueta Paz. El conjunto de 20 unidades permitirá garantizar movilidad, conexión y adecuación vial en zonas estratégicas de Abades y del litoral Pacífico. Esta ampliación respalda la ejecución de inversiones y obras que impulsarán transformaciones reales en los territorios”.
La Gobernación, Fondo Paz y las alcaldías acordaron un plan conjunto para la administración, operación y mantenimiento de los equipos. Las unidades estarán bajo responsabilidad directa de los municipios, mientras que el departamento y Fondo Paz efectuarán acompañamiento permanente para asegurar la adecuada ejecución de las intervenciones.
Este avance en infraestructura se articula con otros componentes del proceso de paz en Nariño, como acciones de desminado humanitario, la búsqueda de personas desaparecidas y estrategias para evitar el reclutamiento de menores. La suma de estos esfuerzos evidencia una intervención integral que combina movilidad segura, protección comunitaria y presencia institucional.
Con la entrega de las volquetas se abre una nueva etapa en el mejoramiento de vías secundarias y terciarias de la Maqueta de Paz. Las unidades permitirán optimizar la transitabilidad, fortalecer la economía campesina, disminuir el aislamiento y consolidar un Estado activo en zonas que históricamente enfrentan múltiples desafíos.

- noviembre 19, 2025
El Comité Departamental de Justicia Transicional avanzó en decisiones para garantizar protección, reparación integral y presencia institucional en los territorios más impactados por la violencia.
La segunda sesión ordinaria del Comité Departamental de Justicia Transicional reafirmó la decisión del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, de impulsar un modelo de paz territorial sustentado en legalidad, derechos y participación social. La jornada permitió actualizar lineamientos de la Ley 2421 de 2024, revisar acciones de prevención y protección, y fortalecer el sistema de atención y reparación a víctimas en todo el departamento.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar destacó que la justicia transicional debe garantizar dignidad y evitar que el pasado vuelva a causar afectaciones. “No hay paz sin justicia territorial. Nuestra responsabilidad es asegurar presencia estatal, inversión social y escucha real”. El mandatario anunció además la instalación de un Comité de Justicia Transicional Ampliado con los 64 alcaldes, con el objetivo de cerrar el año con seguimiento integral a los compromisos departamentales y fortalecer una arquitectura institucional capaz de responder a comunidades históricamente golpeadas por la violencia.
El Secretario de Paz, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Alex González, presentó avances como: la activación del Plan Departamental de Prevención y Protección; el fortalecimiento de la Mesa de Garantías y del espacio departamental de lideresas defensoras de derechos humanos; y la articulación de medidas para atender a población desplazada y confinada.
Para la Unidad de Restitución de Tierras, este espacio permitió ratificar el cumplimiento del 100% de las metas de restitución en Nariño. La Directora territorial, María Estefany Checa, subrayó que “la articulación interinstitucional es esencial para responder de manera eficaz a las víctimas y avanzar en las transformaciones que esperan los territorios”.
Por su parte, Guillermo Salazar, Coordinador de la Mesa Departamental Efectiva de Víctimas, valoró la corresponsabilidad lograda con la Gobernación: “Presentamos un balance positivo y confiamos en que los acuerdos se sigan cumpliendo en los 64 municipios”.
Nariño consolida hechos en prevención, protección, restitución, reparación y articulación. El departamento demuestra que la paz se construye con decisiones, presencia estatal y compromiso con las víctimas.

- noviembre 18, 2025
Treinta comunicadores alternativos y populares de distintos municipios asistieron durante dos días al Municipio de Ipiales a la fase presencial de la ‘Escuela de Comunicación Nariño Región Paz’, un espacio orientado al fortalecimiento de la comunicación y a la generación de diálogos que aporten al desarrollo territorial.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, acompañó la jornada y resaltó la importancia de una comunicación clara para asumir los retos informativos actuales. Destacó que la verdad, los datos y la investigación sustentan mensajes que contribuyen a la paz, en un contexto caracterizado por múltiples voces y diversas fuentes. Señaló que resulta fundamental para cualquier gobierno entender cómo se origina, circula y llega la información a la ciudadanía.
La actividad reunió a comunicadores comunitarios, alternativos, ciudadanos y populares, y contó con el acompañamiento de la jefa de prensa de la Gobernación, Catalina Bucheli Eraso, quien expresó que esta apuesta se logró gracias a la articulación del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes y del Fondo Mixto de Cultura de Nariño con quienes se construyó la Escuela de Comunicación Nariño Región Paz, la cual continuará trabajando en la vinculación de más personas que deseen participar en la generación de contenidos para la paz desde cada territorio de Nariño.
La historiadora y escritora Tatiana Duplat, tallerista invitada, resaltó la labor de las nuevas generaciones, cuyo trabajo fortalece la identidad regional desde narrativas propias. Valoró su capacidad para relatar la vida cotidiana de manera respetuosa y los alentó a continuar sus procesos, reconociendo su papel esencial en la consolidación de la paz local. También destacó, “la visión institucional de impulsar una escuela enfocada en la comunicación para la paz”.
Proyectos seleccionados
Durante la jornada se presentaron los cinco proyectos elegidos para recibir incentivos dirigidos a la producción de contenidos y relatos territoriales. Entre ellos figura la propuesta de Iván Mueces, del resguardo indígena de Ipiales, titulada La Victoria como Paraíso Escondido, un documental de diez minutos centrado en la integración juvenil. El comunicador expresó su gratitud por el respaldo institucional y subrayó que estos procesos fortalecen la organización comunitaria.
Los demás proyectos seleccionados fueron:
• Hermes Luna Rivera (El Tambo): Suspendidos entre dos Orillas.
• Diana Marcela Inguilan (Guachucal): Sabores y Saberes de la Chagra.
• Lizeth Melo (Samaniego): Foto Collage Plantas que Sanan.
• Michel Sinisterra y Diana Peralta (Tumaco): El Lente de la Esperanza: Retratando la Paz en la Comuna 5.
La Escuela de Comunicación Nariño Región Paz se consolida como un espacio que promueve narrativas responsables, fortalece capacidades territoriales y proyecta contenidos orientados a la convivencia. El proceso inició con dos sesiones virtuales los días 1 y 8 de noviembre, en las cuales participaron 60 comunicadores de 25 municipios, acompañados por tutores nacionales como: Tatiana Duplat, historiadora y doctora en Paz y Conflictos; María Paula Murcia, periodista y antropóloga de la Fundación Mutante; Rodrigo Romero, co – fundador de Diálogos Improbables; Marta Ruíz, periodista, ex comisionada de la verdad y especialista en conflicto armado y el ecólogo Mario Fernando Mora.
Tras esa etapa, se seleccionaron 30 personas para el encuentro presencial desarrollado en el Hotel Torre de Cristal, en Ipiales, donde especialistas nacionales aportaron herramientas para la comunicación comunitaria, ciudadana y popular al servicio de la paz.
La Administración Departamental expresó su propósito de avanzar hacia la formulación de una política pública de comunicación que permita ampliar espacios de formación como esta escuela durante el próximo año.

- noviembre 18, 2025
La Administración Departamental destaca avances significativos en la consolidación de una planta docente sólida y estable para las instituciones educativas del territorio.
Gracias a la política nacional de acceso, calidad y permanencia del Ministerio de Educación Nacional, al liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo y al proceso de reorganización adelantado por la Secretaría, se completaron 900 vinculaciones docentes durante 2024 y 2025.
De ese total, 506 corresponden a plazas nuevas gestionadas por la actual administración, un hito que amplía la cobertura y eleva la calidad del servicio educativo en todo el territorio.
Actualmente de las 506 nuevas vacantes, 174 están pendientes por proveer, distribuidas así:
• 78 docentes para los Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (SIMES).
• 33 docentes orientadores.
• 5 directivos docentes SIMES.
• 52 docentes para educación inicial.
• 5 docentes para educación física.
Estas plazas se asignarán conforme a los mecanismos oficiales: Sistema Maestro para las vacantes mayoritarias y vinculación de docentes étnicos mediante el principio de usos y costumbres con aval de autoridades tradicionales.
Asimismo, las plantas temporales pasarán a ser definitivas, garantizando estabilidad laboral y continuidad pedagógica. Este proceso beneficia actualmente a 85 plazas SIMES, 55 de Artes para la Paz y 95 de Educación Inicial.
El Secretario de Educación Departamental, Adrián Zeballosf Cuathin, destacó que estos logros reflejan el compromiso institucional con el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes. “Este avance asegura estabilidad y continuidad. Así transformamos la educación en Nariño”, afirmó.
La ampliación y estabilización de la planta docente constituye un paso decisivo para consolidar equipos educativos sólidos, con permanencia y capacidad para responder a las dinámicas del territorio. Nariño fortalece así los cimientos de un sistema educativo moderno, equitativo y orientado al mejoramiento continuo.

- noviembre 18, 2025
La comunidad indígena del Gran Mallama, junto a representantes del Gobierno Nacional y autoridades departamentales, concluyó un ejercicio histórico que reconoce a los pueblos como protagonistas en la construcción de paz territorial.
En el resguardo indígena del Gran Mallama, Municipio de Mallama, finalizó la sexta sesión del proceso de consulta previa orientado a la definición de la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) dentro del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y Comuneros del Sur. Este ejercicio marca un hito al convertirse en la primera consulta previa realizada en Colombia para decidir la ubicación de un espacio destinado a facilitar el tránsito de actores armados hacia la vida civil.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, acompañó este avance y destacó que el proceso reconoce la legitimidad y autoridad de las comunidades en la construcción de paz desde el territorio. “Ningún proceso de paz había puesto su palabra en el lugar que corresponde”, afirmó.
Por su parte, Pablo Pardo, delegado del Gobierno Nacional, subrayó el precedente histórico que deja este ejercicio participativo. “Esta es la primera ocasión en que se consulta a una comunidad sobre la ubicación de un área destinada a facilitar el tránsito de la guerra hacia la vida civil. La participación transparente del territorio permitirá avanzar hacia la etapa de concertación nacional”, señaló.
El Gobernador indígena del Gran Mallama, Edgar Velásquez, reiteró la voluntad del resguardo para avanzar, pero también enfatizó la necesidad de que el proceso venga acompañado de garantías reales. “Nuestra comunidad quiere la paz, pero requiere reparación y oportunidades reales para sostenerla”, manifestó.
Tras esta última sesión, inicia la fase de cierre del proceso, que contempla la consolidación de acuerdos y la preparación de la protocolización oficial. La Administración Departamental reiteró su compromiso con una paz construida junto a las comunidades, basada en la legalidad, el respeto a la autonomía, la justicia territorial y la inversión social sostenible.

Estudiantes nariñenses viajaron a representar a Colombia en el Mundial de Robótica en Singapur
La Secretaría de Educación Departamental acompañó la salida de Diego Nicolás Guerrero Oliva y Juan Manuel Burbano, estudiantes de la Institución Educativa Genaro León del Municipio de Guachucal, quienes viajaron […]
Valentina Castro, modelo internacional, recibió la Medalla Comendador de Nariño: el Pacífico que inspira al mundo
La Gobernación de Nariño con el liderazgo del Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, otorgó la Medalla en el Grado de Comendador, a la modelo internacional Valentina Castro, ícono del Pacífico […]
Nariño fortalece la pedagogía social y el acercamiento a la justicia transicional
Con el fin de fortalecer la pedagogía en justicia transicional y acercar a la comunidad a los mecanismos de reparación integral, la Gobernación de Nariño participó en el conversatorio ‘La […]
Velatón en el Municipio de Sandoná honró a las víctimas de siniestros viales
La comunidad del casco urbano del Municipio de Sandoná, junto a autoridades locales y departamentales, participó en una ceremonia especial en la basílica de Nuestra Señora del Rosario; una velatón […]
Nariño impulsa procesos de organización y legalidad en el sector minero
La Agencia Nacional de Minería (ANM), la Gobernación de Nariño y Corponariño desarrollaron la jornada “Asociatividad + Formalización: Minería con Propósito”, un espacio creado para fortalecer la organización de pequeños […]
Nariño amplía el apoyo nutricional del Programa de Alimentación Escolar en 11 municipios priorizados
La Secretaría de Educación Departamental anunció un hecho trascendental para el Programa de Alimentación Escolar (PAE): la incorporación de Bienestarina como refuerzo nutricional para niñas, niños y adolescentes de 11 […]
Gobernación de Nariño y Fondo Paz entregaron Banco de Maquinaria Amarilla para mejorar la red vial en municipios priorizados
La Gobernación de Nariño, en articulación con el Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz), Findeter y el Consorcio Manaure Medtec 2024, entregó cuatro volquetas tipo platón de […]
PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN DE SERVICIO EDUCATIVOAÑO 2026
El Plan Anual de Contratación ( PACSE), como instrumento de planeación a corto plazo, permite identificar, valorar y sustentar las deficiencias, limitaciones y necesidades en la prestación del servicio educativo […]
Nariño activó respuesta urgente para superar emergencias viales ocasionadas por las lluvias
Las intensas lluvias registradas el fin de semana en distintas zonas del departamento generaron afectaciones en vías secundarias y terciarias, con deslizamientos de roca, taponamientos y pérdida parcial de banca […]
Mujeres
Lideresas y comunidades de Nariño se formarán para transformar el territorio
Para fortalecer las capacidades individuales y colectivas de la ciudadanía, fomentar el liderazgo y promover…
Mujeres indígenas participaron en el primer encuentro Sumak Kawsay Warmi en defensa de sus saberes
Nariño acogió el Primer Encuentro de Mujeres y Saberes, Sumak Kawsay Warmi, un espacio construido…
Nació en Samaniego la primera Cooperativa de Mujeres Cafeteras de Nariño
La creación de esta iniciativa marca un antes y un después para el desarrollo rural…
A través de la Cátedra Café, Nariño lanzó formación técnica para mujeres y jóvenes caficultores
Con enfoque en equidad, innovación y relevo generacional, la Cátedra Café de Nariño dio inicio…
Convocatoria: buscamos una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
Que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para desarrollar el proyecto: “Fortalecimiento de…
Mujeres víctimas del conflicto liderarán procesos de paz en Nariño
Con la participación de representantes de más de 104 organizaciones de mujeres, se llevó a…
Consultiva Departamental 2025 trazó compromisos por los derechos de las Comunidades Negras de Nariño
Con la participación activa de delegados territoriales, de subcomisiones y representantes de diferentes instituciones, se…
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Paz
Nariño impulsó la creación de la Red de Consejos Territoriales de Paz para fortalecer la participación ciudadana
La Gobernación de Nariño propició la creación de la Red de Consejos Territoriales de Paz,…
Nariño fortalece el Sistema de Justicia Transicional y consolida liderazgo nacional en Paz Territorial
El Comité Departamental de Justicia Transicional avanzó en decisiones para garantizar protección, reparación integral y…
Nariño logra la primera consulta previa en Colombia para definir una Zona de Ubicación Temporal en un proceso de paz
La comunidad indígena del Gran Mallama, junto a representantes del Gobierno Nacional y autoridades departamentales,…
Comunidad del Gran Mallama impulsa la consulta previa como camino hacia la paz territorial en Nariño
Autoridades indígenas, representantes del Gobierno Nacional y la Gobernación de Nariño avanzan en el proceso…
Nariño inspira al mundo con su modelo de paz territorial
Durante dos días, representantes de la academia, la comunidad internacional y los procesos locales dialogaron…
Lideresas y comunidades de Nariño se formarán para transformar el territorio
Para fortalecer las capacidades individuales y colectivas de la ciudadanía, fomentar el liderazgo y promover…
La Comunidad del Gran Mallama protagonizó la primera consulta previa en un proceso de paz en Colombia
Con la participación de líderes, víctimas y organizaciones sociales del resguardo indígena del Gran Mallama,…
La Universidad de Nariño y la Gobernación del departamento fortalecen el liderazgo territorial en paz y transformación estructural
La Universidad de Nariño se convertirá en escenario nacional del diálogo académico por la paz…